Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

colestasis en embarazo, Diapositivas de Ginecología

colestasis y manifestaciones clinicas en el embarazo

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/07/2022

wiliam-erazo
wiliam-erazo 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLESTASIS EN EL
EMBARAZO
PRESENTADO POR: HERNAN CAMILO PORTILLA P
MEDICO INTERNO
GINECOLOGIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga colestasis en embarazo y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

COLESTASIS EN EL

EMBARAZO

PRESENTADO POR: HERNAN CAMILO PORTILLA P

MEDICO INTERNO

GINECOLOGIA

Enfermedades Hepáticas y embarazo

Aquellas que se presentan

durante el embarazo y que

están específicamente

relacionadas con la

gestación.

Enfermedades hepáticas

crónicas sobre las que

sobreviene el embarazo.

Las que complican el

embarazo  como sucede

con la hepatitis viral aguda

o la insuficiencia hepática

inducida por drogas.

Rangos de referencia para la función hepática en el embarazo

Fisiología Hepática durante el Embarazo

Fosfatasa alcalina, 3rT,

Aumento isoenzimas

placentarias y mayor

metabolismo óseo

Transaminasas, bilirrubina

total, ácidos biliares

séricos y gamma-

glutariltranspeptidasa

normales

Retraso en eliminación

biliar prurito sin ictericia.

Hiperlipemia mixta-

Hipoalbuminemia

dilucional.

Anemia por hemodilución.

Definición

Ictericia recurrente del

embarazo, Hepatosis

colestásica ictericia

gravídica.

Trastorno en la homeostasis de los ácidos biliares (AB) a nivel del hepatocito materno, que determina su acumulación y por lo tanto, la elevación de los mismos en sangre.

Reversible de colestasis 

mujeres sanas durante

gestación Resuelve

después del parto.

2do o 3er trimestre

Prurito (plantas y palmas)

+ Elevación de

concentraciones séricas de

ácidos biliares – pruebas

hepáticas anormales.

Etiología: Multifactorial

Hormonales, genéticos y otros (ambientales)

  • Hormonal Colestasis secundaria a ACO.
    • (^) Elevación de Estrógenos, progesterona y sus metabolitos sulfatados (PM4 sulfato)
    • Interfieren en trasporte y excreción saturan sistemas transportadores.
    • (^) Embarazos dobles  Valores hormonales son mayores.
  • (^) Genética: Mujeres con antecedente familiar de Colestasis Aum 33%
    • (^) Transporte de los AB y su excreción  Genes ABCB11, ABCB4...
    • (^) > Incidencia en grupos étnicos

Factores de Riesgo

Fisiopatol ogía Susceptibilidad genética Excreción inadecuada de sales biliares Inhibición de bombas secretoras o saturación de metabolitos sulfatados de progesterona Aumento de sales biliares séricas: Taurocolato Taurodesoxicolato Deposito en piel Prurito intenso

Complicaciones

Diagnostico Historia clínica Anamnesis Examen físico Pruebas funcionales Ecografía Biopsia hepática

Clasificación