



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Etiología, diagnostico y tratamiento de colecistitis
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Página | 1 DOCENTE: DR. SALINAS REVISOR (A) FINAL: Susana Soliz ENCARGADO (A): Anaela Torres y Nadia Valle SUPERVISOR (A): Yoana Villavicencio
La Colecistitis está relacionada en un 95% con la litiasis vesicular, existe una alteración en el equilibrio de los componentes de la bilis, la concentración de colesterol, fosfolípidos y sales biliares, la coloración de estos litos, varía de acuerdo su composición. 1.- PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LA LITIASIS BILIAR:
leve, puede estar asociado a náuseas, síntomas de reflujo gástrico. Tiene Resolución espontánea en 30 minutos a 6 horas o con analgésicos. EXAMEN FÍSICO: Sensibilidad localizada en CSD. Asignológico entre episodios. EN EMERGENCIA: Diagnóstico diferencial LABORATORIO ; Normal ECOGRAFÍA (GOLD STANDARD) 20 % litos radio opacos en TC o RX TRATAMIENTO : Colecistectomía Laparoscópica , ya pueden producir Colecistitis aguda en cualquier momento, o irritar la mucosa produciendo una esclerosis o un Síndrome de Mirizzi y llegar hasta un CA. 3.1 Complicaciones serias por año: Colecistitis aguda Colangitis aguda Pancreatitis aguda Ictericia clínica 1 - 2% de los pacientes son asintomáticos 1 - 3% tiene síntomas moderados.
Página | 2
CAUSA PRIMARIA; Obstrucción por cálculos (95%). OTRAS CAUSAS: tumores, parásitos, cuerpo extraño, medicamentos, SIDA. 4.1 FISIOPATOLOGÍA Al obstruirse el bacinete habrá:
Distención vesicular ⬆ Presión Congestión venosa^ ⬇drenaje linfático. 4.3 EXAMEN FÍSICO:
Página | 4
Página | 5
Mayor frecuencia en mujeres. La relación mujer varón respectiva es: - Antes de los 50 años 3 mujeres por 1 varón - Después de los 50 años 1.5 mujeres por 1 varón. En colecistopatía aguda o crónica. Generalmente el paciente viene transferido desde su policlínico donde consultaba por dispepsia y cólico biliar y se le realizo una ecografía. Se le completan los estudios para realizar una cirugía laparoscópica. La colecistitis crónica Se manifiesta por dolor en hipocondrio derecho o epigastrio que se irradia al dorso que tiene una duración corta, minutos u horas , molestias dispépticas. El cólico es la manifestación habitual ya que el paciente no tiene mucha signosintomatologia, entonces con la ecografía se realiza el diagnóstico. En un 12 a 13% puede existir unas colecistitis xantogranulomatosas o de porcelana que ya no dan cólico biliar porque estas ya no pueden contraerse. Algunos pacientes tienen un cálculo impactado, entonces se produce la secreción de líquido formándose un Hidrops (porque se llena de agua). Es otra presentación de la colecistitis crónica. 7 IMÁGENES DE COLECISTITIS AGUDA 9 ÍLEO BILIAR Se da por una obstrucción del intestino por fístulas (de la vesícula al intestino delgado por donde migra el cálculo). En la imagen A se ve el cálculo. Imagen B : la imagen hepática que debería se homogénea y reglar se observa la aerobilia o llamada neumobilia. Asas intestinales dilatadas con NHA intestinales y la calcificación de un cálculo en hipocondrio derecho. Esta es la triada del íleo biliar que es: También se puede observar que el contraste no pasa a todo el intestino delgado. 3% de las indicaciones de colecistectomía laparoscópica Fisiopatología no bien entendida 12 - 1 3% no se demuestran litos. Formas de mención: Hidrops vesicular, Colecistitis folicular, Colecistitis granulomatosa y Vesícula de porcelana. Clínica : Cólico severo clásico Molestias vagas e inespecíficas Examen físico irrelevante Laboratorio normal Ultra Sonografia : Litos con o sin engrosamiento de la pared
Colecistitis aguda, edematizada y con fibrina por plastrón que se desprendió. Se ve la mucosa de una vesícula, con necrosis y alterada Vesícula gangrenada, que está colgando de una paciente de 80 - 85 años. Es una complicación de la colecistitis aguda. 8 IMÁGENES DE COLECISTITIS CRONICA En la imagen A : se observa una vesícula pequeña, que sufrió escleroatrofia por inflamación crónica. También en las otras imágenes se observa fibrina, pared engrosada y alterada por cálculos. Aerobilia Un cálculo visible Asas intestinales dilatadas.
Página | 7
1. Como sucede la litogénesis. Es complejo y no bien esclarecido. La bilis transporta y contiene colesterol, sales y fosfolípidos que producen un triángulo de equilibrio. El desequilibrio donde aumenta el colesterol o disminuyen las sales. Este desequilibrio antecede a la formación de cálculo. Los cálculos marrones son de colesterol. Los cálculos negros son a causa de nutrición parenteral, colestasis o por hemólisis (exceso de bilirrubina ). Pero no solo la composición de la bilis juega este papel, también las vesículas que tienen un déficit neurogénico (hipomotilidad). La mayoría de los cálculos son de colesterol. 2. La relación de la colecistitis y pancreatitis y como sería el manejo. Los cálculos que están en la vesícula atraviesan el cístico y el colédoco, como el conducto de Wirsung y colédoco desembocan en un mismo conducto hacia el duodeno, el cálculo obstruye en esta desembocadura, comprometiendo el conducto pancreático y las consecuentes activaciones de las enzimas pancreática. No todos los calculo obstruyen, sino tiene mayor predisposición en conductos comunes más largos. Este cuadro o es pancreatitis aguda o una colecistitis aguda. 3. En obstrucción de vías biliares se usa la ecografía como primera opción. El paciente estará con ictericia, entonces después de una anamnesis y exploración del paciente la ecografía sería la primera opción por ser más accesible y menor costo, porque nos ayuda a ver la dilatación de las vías biliares. En caso de la colecistitis aguda los signos de: edema de la pared, doble riel de la pared, calculo impactado en el bacinete, vesícula aumentada de tamaño, tensa y Murphy ecográfico positivo. En la vía biliar , para el diagnóstico del cálculo, la ecografía tiene una sensibilidad de 60-65% ya que la parte distal del colédoco es retro-duodenal y detrás del páncreas. Después de examinar al paciente con un signo indirecto es la dilatación de la vía biliar, el colédoco normalmente tiene un diámetro de 8mm, entonces si mide 12 mm, hay ictericia, lo más probable es una obstrucción litiásica de la vía biliar. BANCO DE PREGUNTAS (DE EXAMENES PASADOS) 1.Estudio más sensible para el diagnóstico de colecistitis aguda: a. Ecografía abdominal b. HIDA GAMMAGRAFIA c. Tomografía d. Colecistografia oral e. CRMN 2 .Con frecuencia se presenta la colecistitis aguda alitiasica: a) 10% b) 25% c) 75% d) 90% e) 5% 3 .El signo de Murphy positivo es: A) A la palpación dolor e interrupción de la inspiración B) Dolor a la percusión y corte a la inspiración C) Dolor a la palpación y corte de la expiración D) Dolor a la palpación del hipocondrio derecho 4 .Es el porcentaje de los pacientes con colelitiasis que desarrollan cáncer vesicular biliar: a) 85 % b) 60% c) 30% d) 15% e) 3% 5.Síndrome de Mirizzi se refiere a una complicación de la colecistitis crónica y consiste en : a. Hidrops vesicular b. Dolor e ictericia c. Fistula colecisto colónica d. Obstrucción litiasica parcial o total del hepático común por compresión o fistula colecistobiliar e. Ninguna Mortalidad 0-10% Debería ser de 0%. Pero si no se trata una vesícula complicada puede existir una mortalidad de hasta 10%, por peritonitis o sepsis. Colecistitis Aguda alitiasica23-40% son pacientes con un estado general comprometido y la mortalidad es más alta. Edad, Comorbilidad Mortalidad post- colecistectomía: el sangrado pos-operatorio que pasan desapercibidas, abscesos subfrénicos, infecciones, lesiones de vías biliares. Infecciones post operatorias, Infarto de miocardio, Falla cardiaca e infarto pulmonar. 2,5 %- 22% 8 - 10 semanas Si uno trata a un paciente solo medicamente la recurrencia de 10 a 50% en seis meses y en 8 a 10 semanas tendrá colecistitis aguda otra vez , pues no fue tratado quirúrgicamente, en si solo se enfrió el cuadro. A largo plazo desde los 6 meses – años 10-50% Drenaje percutáneo 47%. O Colecistostomía es para paciente de alto riesgo operatorio o en este tiempo de COVID. Se debe drenar la vesícula al exterior con guía tomográfica o ecográfica. Más antibióticos y soporte hidroelectrolítico