Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Roles y funciones del equipo quirúrgico y procedimientos preoperatorios - Prof. Carroña, Ejercicios de Enfermería

Una descripción detallada de los miembros del equipo quirúrgico y sus funciones, así como las actividades que deben realizar el auxiliar de enfermería durante el preoperatorio. Además, se explica la valoración preanestésica, la clasificación de las heridas quirúrgicas y la parada de seguridad, así como la clasificación de las cirugías según su extensión, objetivo y urgencia. También se proporciona información sobre los antibióticos más comunes en la profilaxis antibiótica y en qué tipos de procedimientos quirúrgicos se emplean.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 20/03/2024

kevin-nunez-31
kevin-nunez-31 🇨🇴

4

(1)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER SEMANA 1- 4
ASISTENCIA AL USUARIO I
COMPETENCIA: Participar en el cuidado a las personas para el mantenimiento y recuperación de las funciones de los
diferentes sistemas por grupo etáreo en relación con los principios técnicos, científicos y éticos vigentes.
ELEMENTO DE LA COMPETENCIA: Cuidar a las personas en las alteraciones y recuperación de las funciones de los diferentes
sistemas de acuerdo con guías de manejo
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
a) Los cuidados pre - trans y postoperatorio de personas en intervenciones quirúrgicas según sistemas a intervenir son
aplicados de acuerdo con guías de manejo y protocolos.
b) Las precauciones y cuidados a las personas en procedimientos especiales según el sistema son aplicados según la
función del sistema alterado y de acuerdo con guías de manejo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:
Revise los recursos educativos de la semana 1 ¨FUNCIONES DEL EQUIPO QURIURGICO¨ y describa brevemente las
funciones de los miembros del equipo quirúrgico:
MIEMBRO DEL EQUIPO
QUIRURGICO
FUNCIONES
CIRUJANO
operan a pacientes en el hospital Trabajan con gran habilidad
manual, utilizando una serie de instrumentos, técnicas y tipos
de equipo. Deben utilizar, además, su experto conocimiento
de áreas científicas, como la anatomía, la patología y la
fisiología.
INSTRUMENTADORA
es responsable de mantener la integridad, seguridad y
eficacia del campo estéril durante el procedimiento
quirúrgico.
ANESTESIOLOGO
Administrar diferentes tipos de anestesia. Conocer los
diferentes métodos y técnicas para hacer al paciente
insensible al dolor. Identificar las necesidades quirúrgicas y
médicas del paciente antes de la cirugía
CIRCULANTE
son el cuidado de sus pacientes en el proceso perioperatorio,
es decir, antes, durante y después de una cirugía; así como
apoyar a la enfermera instrumentista y al personal médico
que lleve a cabo la intervención
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Roles y funciones del equipo quirúrgico y procedimientos preoperatorios - Prof. Carroña y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TALLER SEMANA 1- 4 ASISTENCIA AL USUARIO I COMPETENCIA : Participar en el cuidado a las personas para el mantenimiento y recuperación de las funciones de los diferentes sistemas por grupo etáreo en relación con los principios técnicos, científicos y éticos vigentes. ELEMENTO DE LA COMPETENCIA : Cuidar a las personas en las alteraciones y recuperación de las funciones de los diferentes sistemas de acuerdo con guías de manejo INDICADORES DE DESEMPEÑO: a) Los cuidados pre - trans y postoperatorio de personas en intervenciones quirúrgicas según sistemas a intervenir son aplicados de acuerdo con guías de manejo y protocolos. b) Las precauciones y cuidados a las personas en procedimientos especiales según el sistema son aplicados según la función del sistema alterado y de acuerdo con guías de manejo. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1: Revise los recursos educativos de la semana 1 ¨FUNCIONES DEL EQUIPO QURIURGICO¨ y describa brevemente las funciones de los miembros del equipo quirúrgico: MIEMBRO DEL EQUIPO QUIRURGICO FUNCIONES CIRUJANO operan a pacientes en el hospital Trabajan con gran habilidad manual, utilizando una serie de instrumentos, técnicas y tipos de equipo. Deben utilizar, además, su experto conocimiento de áreas científicas, como la anatomía, la patología y la fisiología. INSTRUMENTADORA es responsable de mantener la integridad, seguridad y eficacia del campo estéril durante el procedimiento quirúrgico. ANESTESIOLOGO Administrar diferentes tipos de anestesia. Conocer los diferentes métodos y técnicas para hacer al paciente insensible al dolor. Identificar las necesidades quirúrgicas y médicas del paciente antes de la cirugía CIRCULANTE son el cuidado de sus pacientes en el proceso perioperatorio, es decir, antes, durante y después de una cirugía; así como apoyar a la enfermera instrumentista y al personal médico que lleve a cabo la intervención

AYUDANTE QUIRÚRGICO ayudar a los cirujanos a hacer incisiones y cerrar las áreas de la cirugía, manipular dispositivos quirúrgicos o drenajes, succionar el área de la cirugía, colocar catéteres, ocluir o cauterizar vasos sanguíneos o tejido, y poner vendajes en el área de la cirugía ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.2: A continuación, encontrará un listado de actividades de enfermería, seleccione las que usted considera debe realizar el auxiliar de enfermería durante el PREOPERATORIO. A. Revisar la historia clínica, constatar el diagnóstico y el tipo de procedimiento que se realizará. B. Valorar las funciones vitales. Mediante la Escala de Aldrete. C. Manejar el dolor postoperatorio de acuerdo a procedimiento quirúrgico realizado (escala análoga, medicamentos y otros). D. Verificar que los consentimientos informados estén completos y firmados. E. Retirar campos quirúrgicos, revise que no lleve pinzas, colóquelos en el compresero y deje limpio al paciente. F. Revisar que todos los equipos eléctricos funcionen correctamente, por ejemplo: Negatoscopios, lámpara cielítica, succionador, electro- cauterio, lámpara auxiliar, etc. G. Verificar los exámenes de laboratorio actualizados como hematocrito, hemoglobina, pruebas de coagulación y las que se requieran de acuerdo a las patologías asociadas del paciente si las tiene. H. Verificar el ayuno del paciente según edad y tipo de procedimiento. I. Mantener comunicación terapéutica, responder y aclarar dudas del paciente y su familiar. UBIQUE EN ESTE RECUADRO LAS ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN EL PREOPERATORIO Valorar las funciones vitales. Mediante la Escala de Aldrete. Verificar que los consentimientos informados estén completos y firmados. Verificar los exámenes de laboratorio actualizados como hematocrito, hemoglobina, pruebas de coagulación y las que se requieran de acuerdo a las patologías asociadas del paciente si las tiene. Verificar el ayuno del paciente según edad y tipo de procedimiento. Mantener comunicación terapéutica, responder y aclarar dudas del paciente y su familiar.

La finalidad de la profilaxis antibiótica en cirugía es prevenir la posible aparición de infección a nivel del sitio quirúrgico, mediante concentraciones antibióticas en sangre que eviten la proliferación y diseminación bacteriana a partir de la puerta de entrada que representa la herida quirúrgica. Investiga cuales son los antibióticos más usados en la profilaxis antibiótica y en qué tipo de procedimientos quirúrgicos se emplean.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 5

Teniendo en cuenta la imagen determine a qué posición quirúrgica corresponde y que mencione un ejemplo de un procedimiento quirúrgico en el que usted como circulante de la sala ubicaría al paciente: Posición de Trendelenburg : operación de la pelvis posición decúbito prona: Operaciones de cocxis Posición para Craneotomía: craneotomía posición supina: ortopédicas Operación Antibiótico recomendado Cirugía cardiotorácica : Cirugía cardiotorácica abierta cefazolina, cefuroxime, cefamandole. Cirugía vascular: Amputación de extremidad cefazolina, cefuroxime, cefamandole. Cabeza y cuello: Cabeza y cuello - contaminada o limpia Contaminada cefazolina Cirugía general: Colon y recto neomicina + eritromicina base. Neomicina + metronidazol Neurocirugía: Craniotomía cefazolina Ginecología y obstetricia: Histerectomía abdominal y vaginal cefazolina, cefotetan, cefoxitin cefuroxime Ortopedia: Reemplazo total de cadera cefuroxime o cefazolina. Urología: Biopsia transrectal ampicilina + gentamicina

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 6

Complete el siguiente cuadro de CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS: DEFINICIÓN EJEMPLOS IMAGEN HERIDAS LIMPIAS: (^) Apendicetomía HERIDAS LIMPIAS CONTAMINADAS: Colecistectomía HERIDAS SUCIAS E INFECTADAS: (^) Fracturas o heridas expuestas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 7

La Parada de Seguridad tiene objetivo disminuir la presentación de incidentes y eventos adversos en los tres momentos principales del proceso quirúrgico. Mediante un diagrama explique la secuencia de los tres momentos y que aspectos se verifican en cada uno de ellos. ETAPA 1: La entrada o primera parada de seguridad se realiza antes de la inducción de la anestesia, con el fin de confirmar la seguridad del procedimiento ETAPA 2: La segunda pausa quirúrgica es una interrupción momentánea de todo el equipo quirúrgico justo antes de la incisión cutánea, con el fin de confirmar la realización de diversos controles de seguridad esenciales. ETAPA 3: La Salida o tercera pausa de seguridad , debe completarse antes de que el cirujano cierre la incisión cutánea."