Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colapso pulmonar: causas, síntomas y tratamiento, Resúmenes de Medicina

El colapso pulmonar es una condición médica en la que se filtra aire dentro del pulmón, haciendo que la pared torácica ejerza presión sobre el pulmón y lo haga colapsar. Puede ser causado por traumatismos, procedimientos médicos o enfermedades pulmonares. Los síntomas incluyen dolor de pecho repentino y dificultad para respirar. El tratamiento generalmente implica la inserción de una aguja o sonda pleural para eliminar el exceso de aire, aunque en algunos casos puede requerir cirugía. Este documento proporciona una descripción general de esta afección, incluyendo sus causas, síntomas y opciones de tratamiento. Es relevante para estudiantes de medicina, enfermería y ciencias de la salud que buscan comprender mejor esta condición y cómo manejarla.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/05/2023

juan-david-florez-ramirez
juan-david-florez-ramirez 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Descripción general
Colapso pulmonar
Ocurre cuando se filtra aire adentro del pulmón y la pared torácica
El aire hace presión en la parte externa del pulmón y causa el colapso
Sus causas pueden variar: por una contusión, lesión penetrable en el pecho, por
determinados procedimientos médicos o por daño por una enfermedad pulmonar.
O en extraños casos sin un motivo evidente
Puede considerarse un evento potencialmente mortal
Tratamiento General
Se introduce una aguja o una sonda pleural entre las costillas para eliminar el exceso
de aire. Sin embargo, un pequeño neumotórax puede curarse por sí solo.
Aspiración con aguja: se inserta una guja hueca con una pequeña sonda entre
las costillas. Cuando la aguja está posicionada él, medico la retira, conecta una
jeringa al catéter y extrae el exceso de aire.
Respiración no quirúrgica:
- Si la sonda pleural no logra expandir el pulmón se recurre a este
tratamiento. Utilizar una sustancia para irrigar los tejidos que rodean al
pulmón (parche de sangre autólogo).
- Pasar una sonda delgada (broncoscopio), Por la garganta hasta los
pulmones para observar los pulmones y vías respiratorias y colocar una
válvula unidireccional. La válvula permite que el pulmón se vuelva a
expandir y que la fuga de aire sane.
- Extraer sangre del brazo y colocarla en la sonda pleural. La sangre crea un
parche fibrinoso en el pulmón. Que sella la fuga de aire
Cirugía: A veces se recurre a cirugía para cerrar la fuga de aire. Se realiza con
pequeñas incisiones, con una pequeña cámara por fibra óptica. el cirujano busca
el área de filtración o la ampolla de aire rota y la cerrará.
Síntomas:
Dolor de pecho repentino y falta de aire
Los síntomas son más graves dependiendo en qué medida está colapsado el
pulmón
Se debe consultar con un medico si el dolor de pecho es intenso o respirar se
vuelve cada vez más complicado
Causas:
Lesión de pecho: Cualquier contusión o lesión penetrante en el pecho puede
provocar el colapso pulmonar Por accidentes graves o por accidente durante
procedimientos médicos
Enfermedades pulmonares
Ampollas de aire rotas
Ventilación mecánica
Factores de Riesgo:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colapso pulmonar: causas, síntomas y tratamiento y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Descripción general  Colapso pulmonar  Ocurre cuando se filtra aire adentro del pulmón y la pared torácica  El aire hace presión en la parte externa del pulmón y causa el colapso  Sus causas pueden variar: por una contusión, lesión penetrable en el pecho, por determinados procedimientos médicos o por daño por una enfermedad pulmonar. O en extraños casos sin un motivo evidente  Puede considerarse un evento potencialmente mortal Tratamiento General Se introduce una aguja o una sonda pleural entre las costillas para eliminar el exceso de aire. Sin embargo, un pequeño neumotórax puede curarse por sí solo.  Aspiración con aguja: se inserta una guja hueca con una pequeña sonda entre las costillas. Cuando la aguja está posicionada él, medico la retira, conecta una jeringa al catéter y extrae el exceso de aire.  Respiración no quirúrgica:

  • Si la sonda pleural no logra expandir el pulmón se recurre a este tratamiento. Utilizar una sustancia para irrigar los tejidos que rodean al pulmón (parche de sangre autólogo).
  • Pasar una sonda delgada (broncoscopio), Por la garganta hasta los pulmones para observar los pulmones y vías respiratorias y colocar una válvula unidireccional. La válvula permite que el pulmón se vuelva a expandir y que la fuga de aire sane.
  • Extraer sangre del brazo y colocarla en la sonda pleural. La sangre crea un parche fibrinoso en el pulmón. Que sella la fuga de aire  Cirugía: A veces se recurre a cirugía para cerrar la fuga de aire. Se realiza con pequeñas incisiones, con una pequeña cámara por fibra óptica. el cirujano busca el área de filtración o la ampolla de aire rota y la cerrará. Síntomas:  Dolor de pecho repentino y falta de aire  Los síntomas son más graves dependiendo en qué medida está colapsado el pulmón  Se debe consultar con un medico si el dolor de pecho es intenso o respirar se vuelve cada vez más complicado Causas:  Lesión de pecho: Cualquier contusión o lesión penetrante en el pecho puede provocar el colapso pulmonar Por accidentes graves o por accidente durante procedimientos médicos  Enfermedades pulmonares  Ampollas de aire rotas  Ventilación mecánica Factores de Riesgo:

 Los hombres tienen mayor probabilidad de tener neumotórax que las mujeres  El tipo de neumotórax provocado por ampollas de aire rotas tiene más probabilidades de ocurrir en personas entre los 20 y los 40 años, en especial, si la persona es muy alta y tiene bajo peso.  Tabaquismo  Genética: Ciertos tipos de neumotórax tienden a ser hereditarios  Neumotórax previo Catéter pulmonar: dispositivo utilizado en unidades de cuidados intensivos (UCI) para medir las presiones en el corazón y los vasos sanguíneos pulmonares y para realizar la monitorización de los pacientes. Sonda pleural: es un tubo flexible y hueco puesto dentro del tórax que actúa como drenaje. Las sondas pleurales permiten la salida de sangre, líquido o aire desde el espacio alrededor de los pulmones, el corazón o el esófago. Parche de sangre autólogo: modalidad terapéutica para resolver la fístula broncopleural y complicaciones derivadas. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pneumothorax/symptoms- causes/syc-20350367#:~:text=Un%20neumot%C3%B3rax%20es%20un%20colapso,pulm %C3%B3n%20y%20causa%20el%20colapso. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pneumothorax/diagnosis- treatment/drc-20350372#:~:text=Las%20opciones%20de%20tratamiento%20pueden,aire %20y%20la%20expansi%C3%B3n%20pulmonar. https://www.cochrane.org/es/CD003408/EMERG_cateteres-en-la-arteria-pulmonar-para- pacientes-adultos-en-unidades-de-cuidados-intensivos https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002947.htm#:~:text=Una%20sonda %20pleural%20es%20un,el%20coraz%C3%B3n%20o%20el%20es%C3%B3fago. http://repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.cancerol/v35n1/a12.pdf https://www.msdmanuals.com/es-cr/professional/lesiones-y-envenenamientos/ traumatismo-tor%C3%A1cico/hemot%C3%B3rax