Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Coeficiente de friccion Diseño de carreteras, Apuntes de Ingeniería de Carreteras

Las cualidades de la fricción en el pavimento juegan un papel importante dentro de la seguridad en carreteras.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 04/12/2019

luis-ortega-3
luis-ortega-3 🇨🇴

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COEFICIENTE DE
FRICCIÓN
ARNON EDREI RODRIGUEZ AMARO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Coeficiente de friccion Diseño de carreteras y más Apuntes en PDF de Ingeniería de Carreteras solo en Docsity!

COEFICIENTE

DE

FRICCIÓN

ARNON EDREI RODRIGUEZ AMARO

DEFINICIONES EL ROZAMIENTO O FRICCION PUEDE DEFINIRSE COMO LA FUERZA QUE SE OPONE AL MOVIMIENTO ENTRE DOS SUPERFICIES O ENTRE DOS OBJETOS EN CONTACTO, ESTA FUERZA ES SIEMPRE PARALELA A LAS SUPERFICIES EN CONTACTO. FÍSICAMENTE, EL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO SE DEFINE COMO LA RELACIÓN ENTRE LA FUERZA QUE SE OPONE AL MOVIMIENTO, F, Y LA FUERZA NORMAL PERPENDICULAR, N, QUE ACTÚA ENTRE DOS SUPERFICIES.

¿PARA QUE NOS SIRVE? LAS CUALIDADES DE LA FRICCIÓN EN EL PAVIMENTO JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE DENTRO DE LA SEGURIDAD EN CARRETERAS. LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO DEBE PROPORCIONAR UN ADECUADO NIVEL DE FRICCIÓN EN LA INTERFAZ NEUMÁTICO - PAVIMENTO PARA PROVEER SEGURIDAD DE OPERACIÓN A LOS VEHÍCULOS. Y ASI ES COMO PARÁMETRO DE EVALUACIÓN SUPERFICIAL PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD DE LA OPERACIÓN VEHICULAR.

BASANDOME EN LA NORMA TECNICA NO.245 UNO DE LOS EQUIPOS MÁS SENCILLOS

QUE PROPORCIONAN UNA MEDIDA ADECUADA DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN, ES

EL PÉNDULO DEL TRRL (TRANSPORT AND ROAD RESEARCH LABORATORY)

TABLAS DE LIMITES PERMISIBLES PARA EL COEFICIENTE DE FRICCION

EJEMPLO DE CF

EN TRAMOS CARRETEROS DE MEXICO DE 1 KM Y CADENAMIENTO INICIAL 20+

RECOMENDACIONES ENTRE LAS ACCIONES MÁS COMUNES A RECOMENDAR PARA MEJORAR LA FRICCIÓN, SE INCLUYEN: A) PARA EL CASO DE CARRETERAS DE LA RED FEDERAL, LA APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO SUPERFICIAL MEDIANTE CARPETA DE UN RIEGO, CON MATERIAL PÉTREO Y EMULSIÓN DE LIGA. PARA EL CASO DE AUTOPISTAS, SE SUGIERE UNA MICRO CARPETA B) PARA EL CASO DE AUTOPISTAS CON PAVIMENTOS RÍGIDOS DE CONCRETO HIDRÁULICO SE RECOMIENDA EL RANURADO LONGITUDINAL MEDIANTE UNA FRESADORA, CON RANURAS DE 0, CM DE ANCHO Y 0,5 CM DE PROFUNDIDAD, ESPACIAMIENTO DE 1 CM PARA UN DRENAJE SUPERFICIAL EFICIENTE Y NO PERMITIR LA ACUMULACIÓN DE LÁMINAS DE AGUA QUE PUEDAN PROVOCAR EL FENÓMENO DE ACUAPLANEO.

PROBLEMATICAS PRESENTADAS

LOS MÉTODOS Y SISTEMAS USADOS A TRAVÉS DEL MUNDO PARA MEDICIÓN DE

TEXTURA Y RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO VARÍAN SIGNIFICATIVAMENTE; ES POR

ESTA RAZÓN QUE EL COMITÉ TÉCNICO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL

PERMANENTE DE CONGRESOS DE CARRETERAS (PIARC) EN CARACTERIZACIÓN

SUPERFICIAL, EN 1992, DECIDIÓ EMPRENDER UN EXPERIMENTO INTERNACIONAL

PARA COMPARAR Y ARMONIZAR MEDICIONES DE TEXTURA Y RESISTENCIA AL

DESLIZAMIENTO.

LA SCT EMITE UNA PUBLICACION TECNICA NO. 170 CON EL FIN DE TENER UN

COEFICIENTE DE FRICCION INTERNACIONAL EN CARRETERAS DE MEXICO

DENOMINADO IFI INDICE DE FRICCION INTERNACIONAL

EQUIPOS PARA MEDICION

ESTA GRÁFICA PUEDE SERVIR PARA DOS CASOS:

EL PRIMER CASO COMO APOYO PARA PROYECTAR LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO,

ES DECIR, QUE TIPO DE TEXTURA NOS DARÁ LA VELOCIDAD DE OPERACIÓN, TAL

QUE PARA CONDICIONES CRÍTICAS (PAVIMENTO MOJADO), LOS VEHÍCULOS

OPEREN CON SEGURIDAD.

EL SEGUNDO, COMO VALUADOR DE UNA CARRETERA, ESTABLECIENDO SI

REQUIERE O NO DE MEJORAR, LA MICRO O MACRO TEXTURA

BIBLIOGRAFIA HTTP://IMT.MX/ARCHIVOS/PUBLICACIONES/PUBLICACIONTECNICA/PT170.PDF HTTP://IMT.MX/ARCHIVOS/PUBLICACIONES/PUBLICACIONTECNICA/PT245.PDF