Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CODIGOS DE LA ARQUITECTURA INCAICA, Diapositivas de Historia de la Arquitectura

Las construcciones del Imperio Inca se caracterizaban por la presencia de códigos, tales como: la valoración del muro de piedra, el carácter libre de planta, la función polivalente, el empleo de elementos ornamentales como el vano trapezoidal ,la integración del área urbano - rural y el paisaje con la cultura, con la finalidad de enfatizar los principios de sencillez, solidez y simetría.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 16/11/2021

Ary.11
Ary.11 🇵🇪

5

(2)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOLIDEZSENCILLEZ
(Ornamentos simples)
Gran parte de las construcciones del imperio incaico, se caracterizaron por seguir un patrón en común:
PRINCIPIOS INCAICOS SIMETRÍA
CARÁCTER DE PLANTA LIBRE
El muro era considerado un elemento jerarquizador de las construcciones incas, donde el tipo de aparejos eran esenciales para definir su valor en su uso arquitectónico. A lo que el autor Agurto Calvo (1987) los
clasifica en 5 tipos de aparejo, además existían otros aparejos que eran empleados con menos frecuencia:
VANO TRAPEZOIDAL DE DOBLE JAMBA
TAMBOAPACHETAQOLLCA USHNU KALLANKAS KANCHA
CICLÓPEORÚSTICO ENGASTADO OTROS APAREJOS
LECTURA DEL ASENTAMIENTO INCAICO
LECTURA DEL ASENTAMIENTO INCAICO
CÓDIGOS DE LA ARQUITECTURA INCAICA
CÓDIGOS DE LA ARQUITECTURA INCAICA
Contiene piedras areniscas
y calizas, que varían de
0.20 m a 0.80 m.
Uso: En el 95% construcciones. Uso: Inkawasi, Baño inca, Ushnu. Uso: Kallankas. Uso: Templo incompleto y cerca a nichos.Uso: Saqsaywaman Uso: Muro-baranda del Ushnu
Contiene piedras calizas y
andesitas, que varían de
0.20 m a 1.20 m.
Contiene piedras calizas,
cuyo tamaño varía de 0.40
m a 0.82 m.
Contiene grandes piedras
sin argamasa, cuyo tamaño
varía hasta 8.5 m.
Aparejo menos frecuente,
daba mayor soporte
estructural a los muros.
Contiene diversos tipos de
aparejos, usados como
"Columna y relleno".
FUNCIÓN POLIVALENTE FORMAS REGULARES
KALLANKA: Forma alargada con techo a dos agua y con más de 10 puertas, con proporciones de 1 a 4.
CELULARSEDIMENTARIO
CRÉDITOS:FUENTES: Bravo León, Ary Huaccha Rodríguez, Cecilia https://www.youtube.com/watch?v=p0cxuNUZdgA https://docplayer.es/75825045-Tipos-de-aparejos-de-piedra-en-la-zona-arqueologica-monumental-huanuco-pampa.html
VALORACIÓN DEL MURO
VALORACIÓN DEL MURO
PATRÓN DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA
PATRÓN DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA ELEMENTOS DECORATIVOS
ELEMENTOS DECORATIVOS
Los asentamientos incaicos tenían una organización que se integraba arquitectónicamente con el paisaje y la cultura, la distribución de sus diversas construcciones mantenían un orden el cual se relaciona con 3
principios, los cuales son:
TIPOLOGIAS ARQUITECTÓNICAS
PLANTA
VENTANA PUERTA
El elemento ornamental de piedra mayormente empleado en las edificaciones incas, era el:
Este se encontraba en :Ejemplo:
(Estabilidad) (Unidad)
Almacenes o Graneros Hito de referencia Espacio de descanso Centro sagrado, ceremonial y
administrativo Espacio Polivante y
Administrativo
Agrupación de viviendas alrededor
de un Patio
APRENDIENDO DE NUESTROS ANTEPASADOS
Las construcciones del Imperio Inca se caracterizaban por la presencia de códigos, tales como: la valoración del muro de piedra, el carácter libre de planta, la función polivalente, el empleo de
elementos ornamentales como el vano trapezoidal ,la integración del área urbano - rural y el paisaje con la cultura, con la finalidad de enfatizar los principios de sencillez, solidez y simetría.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CODIGOS DE LA ARQUITECTURA INCAICA y más Diapositivas en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

SENCILLEZ SOLIDEZ

(Ornamentos simples) Gran parte de las construcciones del imperio incaico, se caracterizaron por seguir un patrón en común: PRINCIPIOS INCAICOS SIMETRÍA

CARÁCTER DE PLANTA LIBRE

El muro era considerado un elemento jerarquizador de las construcciones incas, donde el tipo de aparejos eran esenciales para definir su valor en su uso arquitectónico. A lo que el autor Agurto Calvo (1987) los clasifica en 5 tipos de aparejo, además existían otros aparejos que eran empleados con menos frecuencia: VANO TRAPEZOIDAL DE DOBLE JAMBA QOLLCA APACHETA TAMBO USHNU KALLANKAS KANCHA

RÚSTICO CICLÓPEO ENGASTADO OTROS APAREJOS

LECTURA DEL ASENTAMIENTO INCAICOLECTURA DEL ASENTAMIENTO INCAICO

CÓDIGOS DE LA ARQUITECTURA INCAICA CÓDIGOS DE LA ARQUITECTURA INCAICA

Contiene piedras areniscas y calizas, que varían de 0.20 m a 0.80 m. Uso: En el 95% construcciones. Uso: Inkawasi, Baño inca, Ushnu. Uso: Kallankas. Uso: Saqsaywaman Uso: Templo incompleto y cerca a nichos. Uso: Muro-baranda del Ushnu Contiene piedras calizas y andesitas, que varían de 0.20 m a 1.20 m. Contiene piedras calizas, cuyo tamaño varía de 0. m a 0.82 m. Contiene grandes piedras sin argamasa, cuyo tamaño varía hasta 8.5 m. Aparejo menos frecuente, daba mayor soporte estructural a los muros. Contiene diversos tipos de aparejos, usados como "Columna y relleno". FUNCIÓN POLIVALENTE FORMAS REGULARES KALLANKA: Forma alargada con techo a dos agua y con más de 10 puertas, con proporciones de 1 a 4.

SEDIMENTARIO CELULAR

FUENTES: (^) https://www.youtube.com/watch?v=p0cxuNUZdgA https://docplayer.es/75825045-Tipos-de-aparejos-de-piedra-en-la-zona-arqueologica-monumental-huanuco-pampa.html CRÉDITOS:Bravo León, Ary Huaccha Rodríguez, Cecilia

VALORACIÓN DEL MUROVALORACIÓN DEL MURO

PATRÓN DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICAPATRÓN DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA^ ELEMENTOS DECORATIVOSELEMENTOS DECORATIVOS

Los asentamientos incaicos tenían una organización que se integraba arquitectónicamente con el paisaje y la cultura, la distribución de sus diversas construcciones mantenían un orden el cual se relaciona con 3 principios, los cuales son: TIPOLOGIAS ARQUITECTÓNICAS PLANTA VENTANA PUERTA El elemento ornamental de piedra mayormente empleado en las edificaciones incas, era el: Ejemplo: Este se encontraba en : (Estabilidad) (Unidad) Almacenes o Graneros Hito de referencia Espacio de descanso Centro sagrado, ceremonial y administrativo Espacio Polivante y Administrativo Agrupación de viviendas alrededor de un Patio

APRENDIENDO DE NUESTROS ANTEPASADOS

Las construcciones del Imperio Inca se caracterizaban por la presencia de códigos, tales como: la valoración del muro de piedra, el carácter libre de planta, la función polivalente, el empleo de elementos ornamentales como el vano trapezoidal ,la integración del área urbano - rural y el paisaje con la cultura, con la finalidad de enfatizar los principios de sencillez, solidez y simetría.