







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
manual de codigo rojo atencion primaria
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prólogo y Derechos de Autor Este documento es creación propia de la Dirección Zonal de Gobernanza de la Salud. La Coordinación Zonal 9- Salud junto con esta Dirección es responsable del buen uso de este documento.
Los propósitos de esta creación responden a las necesidades de pacientes que presentan un diagnóstico que requiere de intervención inmediata en un establecimiento de Salud de mayor complejidad al que se encuentra, los cuales han sido documentados.
Colaboradores
Dra. Francés Fuenmayor Líder del Servicio de Emergencia Hospital Baca Ortiz
Dra. Maribel Cruz Líder del Servicio de Emergencia de Hospital Eugenio Espejo
Dr. Wilson Merecí Director Médico Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora
Dr. Walter Moya Director Médico Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora
Dr. Luis Mejía Especialista en Pediatría - Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora Dra. Olga Nieto Especialista en Neonatología - Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora Dr. Danny Flores Especialista en Emergencias y Desastres
Para iniciar su activación se debe sospechar o confirmar uno o más de los diagnósticos que se encuentran dentro de las tablas de Código Rojo y reportarlo al establecimiento de mayor complejidad médica que pueda solventar su necesidad.
DIAGNÓSTICOS DE CÓDIGO ROJO Y ESTABLECIMIENTO DE REFERENCIA POR NIVEL DE COMPLEJIDAD
CÓDIGO ROJO PEDIÁTRICO
Los diagnósticos detallados en la tabla de código en ninguno de ellos requiere exámenes complementarios, dependiendo del sitio de activación será necesario seguir directrices del establecimiento solicitado en caso de requerir paso por la unidad más cercana para estabilización hemodinámica dependiendo del cuadro actual del paciente.
El diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo con necesidad de reperfusión URGENTE, incluye:
ST ELEVADO EN VENTANA TERAPÉUTICA (12 horas desde el inicio real del dolor hasta el inicio de la reperfusión mecánica o farmacológica). Considerar en este tiempo la hora de llegada del paciente a cada hospital y la llegada del paciente al tercer nivel de atención.
DIAGNÓSTICOS - PEDIÁTRICOS APH 1ER NIVEL 2do BÁSICO
2do GENERAL TCE Grave Glasgow = <8pts HBO HBO HBO HBO TCE con Disminución súbita Glasgow en 2PTS y que se mantenga HBO HBO HBO HBO TCE Moderado Glasgow <13pts 2do General 2do General 2do General No aplica TCE Leve Glasgow = >13pts 2do General 2do General 2do General No aplica Trauma penetrante de tórax/ abdomen independiente del compromiso hemodinámico HBO HBO HBO HBO Politraumatismo con Índice pediátrico entre 0 y = < -3 2do General 2do General 2do General No aplica Quemadura: Agua caliente = > 40% y Fuego = > 20% SCT HBO HBO HBO HBO Quemadura eléctrica HBO HBO HBO HBO Asfixia por inmersión HBO HBO HBO HBO Insuficiencia respiratoria con DOWNES = >4 2do General 2do General 2do General No aplica Estatus Convulsivo 2do General 2do General 2do General No aplica SHOCK descompensado 2do General 2do General 2do General No aplica
ST ELEVADO FUERA DE VENTANA TERAPÉUTICA (mayor a 12 horas de evolución), con evidencia de isquemia persistente, determinada por parámetros clínicos (dolor intenso y refractario a la medicación, shock cardiogénico), parámetros electrocardiográficos (mayores trastornos eléctricos, nuevos bloqueos o arritmias graves) , insuficiencia cardiaca aguda grave.
ST NO ELEVADO (independientemente de la ventana terapéutica), pero exclusivamente si presenta shock cardiogénico que este confirmado por ecocardiograma, complicaciones mecánicas, arritmias graves o según las escalas existentes para predecir dicho riesgo (GRACE, TIMI).
De requerir avanzar desde APH, primer nivel u hospital básico hacia tercer nivel es OBLIGATORIO él envió de electrocardiograma, de no disponer del mismo deberá avanzar hacia el establecimiento de 2do nivel general de referencia.
El diagnóstico de Enfermedad Cerebro vascular isquémica con indicación de reperfusión, de requerir avanzar desde APH, primer nivel u hospital básico hacia tercer nivel es OBLIGATORIO él envió de Tomografía Axial Computarizada Simple, de no disponer del mismo deberá avanzar hacia el establecimiento de 2do nivel general de referencia. Tomar en cuenta los siguientes parámetros
Trauma Cráneo Encefálico Moderado o Grave con necesidad de intervención quirúrgica urgente De requerir avanzar desde APH, primer nivel u hospital básico hacia tercer nivel es OBLIGATORIO él envió de Tomografía Axial Computarizada Simple, de no disponer del mismo deberá avanzar hacia el establecimiento de 2do nivel general de referencia. El shock hemorrágico postraumático de posible origen cardiaco, pulmonar o vascular de grandes vasos, avanza a segundo nivel siempre y cuando disponga de especialistas en el momento de la activación. De no contar con especialista no se negará por ningún motivo la estabilización y manejo inicial del paciente, posterior a ello coordinará para avanzar a tecer nivel. En cualquiera de los diagnósticos, que requiera avanzar directamente a tercer nivel requiere exámenes complementarios detallados en los lineamientos anteriores, no aplica a las excepciones por georeferenciación (*), caso contrario avanza a segundo nivel general para que se confirme su necesidad de avanzar hacia tercer nivel.
SCA amerita reperfusión urgente 2do General 2do General 2do General HEE SCA no amerita reperfusión 2do General 2do General 2do General No aplica TCE moderado-grave con necesidad quirúrgica G =<13pts 2do General 2do General 2do General HEE
DIAGNÓSTICOS - ADULTOS APH 1ER NIVEL 2do BÁSICO
2do GENERAL
Los diagnósticos que tiene en su identificación (** ) son aquellos que deben solventarse en las unidades de Segundo Nivel General y Tercer nivel, estabilización y manejo, posterior a ello se realizará la gestión pertinente y oportuna para su referencia/derivación a un establecimiento que pueda solventar su necesidad, en caso de disponer del mismo en el momento de activación se refiere/deriva o coordina su atención.
Código Rojo Materno
Todo diagnóstico en paciente gestante con edad gestacional menor de 32 semanas, deberá referirse a tercer nivel de atención médica.
Todo diagnóstico en paciente gestante con edad gestacional de 32 semanas o más, deberá referirse a segundo nivel general nivel de atención médica.
DIAGNÓSTICOS - NEONATOS APH 1ER NIVEL 2do BÁSICO
2do GENERAL Estatus Convulsivo > 32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica **Cirugía neonatal INMEDIATA: Hernia diafragmática, atresia esofágica, cardiovascular < semanas 2do General 3er Nivel 3er Nivel 3er Nivel **Cirugía neonatal INMEDIATA: Hernia diafragmática, atresia esofágica, cardiovascular > 32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica SDR/ ventilación mecánica < semanas 2do General 3er Nivel 3er Nivel 3er Nivel SDR/ ventilación mecánica > 32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica **Cardiopatía Congénita Cianógeno <32 semanas 2do General 3er Nivel 3er Nivel 3er Nivel **Cardiopatía Congénita Cianógeno
32 semanas 2do General 2do General 2do General NO APLICA Sepsis <32 semanas 2do General 3er Nivel 3er Nivel 3er Nivel Sepsis > 32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Apnea a repetición severa < semanas 2do General 3er Nivel 3er Nivel 3er Nivel Apnea a repetición > 32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Inestabilidad hemodinámica / vaso activos <32 semanas 2do General 3er Nivel 3er Nivel 3er Nivel Inestabilidad hemodinámica / vaso activos > 32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Asfixia APGAR <6 -5 min < semanas 2do General 3er Nivel 3er Nivel 3er Nivel Asfixia APGAR <6 -5 min > semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Enterocolitis necrotizante perforada 2do General 3er Nivel 3er Nivel 3er Nivel
Los Hospitales Básicos aplican a Código Rojo en gestantes con edad gestacional igual o mayor a 35 semanas, en horario inhabilitado de especialistas a partir de las 16H00 y fines de semana.
Al referirse a la unidad más cercana en la guía de activación incluye solo segundo nivel general y tercer nivel
DIAGNÓSTICOS - MATERNAS APH 1ER NIVEL 2 do BÁSICO
2 do GENERAL Eclampsia <32 semanas 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel Eclampsia >32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Pre eclampsia sin signos de severidad < 32 semanas 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel Pre eclampsia sin signos de severidad > 32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Pre eclampsia con signos de severidad < 32 semanas 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel Pre eclampsia con signos de severidad > 32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica
Prolapso y pro cúbito de cordón
Unidad más cercana
Unidad más cercana
Unidad más cercana No aplica
Hemorragia post parto con shock hemorrágico
Unidad más cercana
Unidad más cercana
Unidad más cercana
3 er nivel en caso de requerir UCI materna
Hemorragia aguda del 2 - y 3 - trimestre
Unidad más cercana
Unidad más cercana
Unidad más cercana
3 er nivel en caso de requerir UCI materna
Sepsis y shock séptico obstétrico 2do General 2do General 2do General
3 er nivel en caso de requerir UCI materna Embarazo <32 semanas en LP 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel
Hemorragia del 1 - trimestre con Shock hemorrágico
Unidad más cercana
Unidad más cercana
Unidad más cercana
3 er nivel en caso de requerir UCI materna Transverso con LP <32 semanas 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel Transverso con LP >32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Pelviano con LP <32 semanas 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel Pelviano con LP >32 semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Monitoreo fetal categoría II < semanas 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel 3 er Nivel Monitoreo fetal categoría II > semanas 2do General 2do General 2do General No aplica Meconio pesado con compromiso del bienestar fetal 2do General 2do General 2do General No aplica
En el reporte de referencia de casos Código Rojo, se considera la creación de dos chats mediante la plataforma WhatsApp, uno Código Rojo Adulto y pediátrico y otro Código Rojo Materno Neonatal, se lo realiza mediante este medio y no por vía telefónica o central de radio, debido a la necesidad de tener información inmediata, en tiempo real y la posibilidad de adjuntar imágenes que permitan valorar de mejor manera cada caso.
Estos medios de comunicación, funcionan 24horas, durante los siete días de la semana, el punto focal quien es el responsable de garantizar cumplimiento de los lineamientos es el Director médico de las unidades de segundo y tercer nivel general, Director de los Hospitales Básicos y Directores Distritales para primer nivel.
Datos de reporte de Código Rojo
Los datos señalados a continuación son OBLIGATORIOS en el reporte de Código Rojo y lo realiza el médico que se encuentra a cargo del paciente.
Para el reporte de Código Rojo Adulto y Pediátrico se indica lo siguiente:
Pediátrico Segundo Nivel General
Adultos Segundo Nivel General
Materno Neonatal 2nivel General
Pediátricos Tercer Nivel
Adultos Tercer Nivel
Materno Neonatal Tercer nivel Distrito 01 Hospital Docente de Calderón
Hospital Docente de Calderón
Hospital Docente de Calderón
Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Hospital Eugenio Espejo
Hospital Gineco
Distrito 02 Distrito 09 Distrito 10 (Z2) Hospital Docente Calderón
Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Hospital Eugenio Espejo
Hospital Gineco
Hospital Pablo Arturo Suárez
Hospital Pablo Arturo Suárez
Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Hospital Eugenio Espejo
Hospital Gineco
Distrito 04 Distrito 05 Hospital Pablo Arturo Suárez
Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Hospital Eugenio Espejo
Hospital Gineco
Hospital Enrique Garcés
Hospital Enrique Garcés
Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Hospital Eugenio Espejo
Hospital Gineco– obstétrico Nueva Aurora
Distrito 07 Distrito 08
Distrito 11 (Z2)
Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Hospital Eugenio Espejo
Hospital Gineco
Hospital Eugenio Espejo
Hospital Pediátrico Baca Ortiz
Hospital Gineco
Para el reporte de Código Rojo Materno Neonatal se indica lo siguiente:
El procedimiento de respuesta lo realiza el establecimiento de referencia el médico que en el momento de activación se encuentre de turno en el servicio de emergencia. El tiempo máximo de respuesta es de quince (15) minutos , en caso de no contar con respuesta se deberá reportar hacia el punto focal del establecimiento médico que activa, quien tomará contacto con el punto focal del establecimiento receptor, en caso de no efectuarse el procedimiento pasado los 30 minutos, AVANZA el paciente.
Si la activación es correcta y corresponde a código rojo, se debe informar la recepción positiva, el nombre del médico que realiza la recepción y de requerirlo se emitirán indicaciones para su transporte y manejo hasta su llegada a este establecimiento. Si la activación es correcta pero no corresponde al establecimiento solicitado, es RESPONSABILIDAD de este, direccionar al establecimiento que corresponde. Si la activación no corresponde a código rojo, el establecimiento al que se solicita, debe indicar el flujo correcto para su activación.
Código Rojo responde a la necesidad de manejo oportuno de manera inmediata de los pacientes, por tanto no está sujeto a disponibilidad de espacio físico, en caso de existir falta de capacidad resolutiva en el establecimiento de referencia, será este quien active la Red para derivación. Por ningún motivo se negará la recepción de un Código Rojo confirmado.
Las autoridades son responsables de tomar acciones correctivas inmediatas en caso de presentarse errores al momento de la activación por parte de sus establecimientos.
El director médico de la unidad de segundo nivel general y tercer nivel, serán los encargados directos de regular e intervenir en la recepción de pacientes. Código Rojo está establecido como guía para su buen uso, sin embargo el criterio médico primara en ciertas excepciones. Si cualquiera de estas situaciones de emergencia se presenta en un establecimiento cuyo diagnóstico corresponde a los establecidos en las tablas de Código Rojo, sin embargo su cartera de servicios no oferta atención adecuada, se activará Código Rojo para el establecimiento correspondiente del mismo modo.