






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Generalidades sobre el uso del coche de paro
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hospital General Esmeraldas Sur-HDTC PROTOCOLO DE COCHE DE SOPORTE VITAL EDICIÓN: 01 UNIDAD DE CALIDAD MANUAL DE MANEJO DE COCHE DE PARO
1. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA Coche de soporte vital.- Es elemento indispensable en toda área en donde se manejen pacientes o se realicen procedimientos. No existe un protocolo único para armar el coche pero cada servicio se adaptara a sus necesidades. Los elementos que debe tener un coche de paros son básicamente los siguientes: Un compartimiento Principal o superior en donde se encuentre los monitores. Luego compartimientos de gavetas para las drogas y compartimientos para materiales; Además el coche como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su adecuado traslado a situaciones de emergencias. Semaforización.- La semaforización es una herramienta que permite determinar el momento oportuno de los medicamentos o insumos que están próximos a caducar, permitiendo del mismo modo ejercer un ajuste de los medicamentos de baja rotación. Rotulación de Medicamentos del Coche de Soporte vital.- deben estar cada medicamento con su respectivo rotulo, en forma alfabética de su principio activo y el numero asignado que debe tener para un mejor control. Rotulación de los Insumos.- tienen estar con sus respectivos nombres y cantidades asignadas. Rotulación De Medicamentos De Alto Riesgo.- Estos medicamentos deberán contar con un sistema de rotulación-identificación claro: “medicación de alto riesgo” y con su respectiva etiqueta. Fecha de Caducidad.- cada servicio cuenta con un registro de fechas de caducidad Precintar el carro de Soporte Vital .- Una vez realizado el proceso de revisión, se coloca sello de seguridad y se llena el formulario de control para que garantice que no ha sido abierto y realizado cambios desde esa última revisión. Reanimación cardiopulmonar básica.- Es el conjunto de maniobras dirigidas a restablecer o sustituir transitoriamente las funciones respiratorias y circulatorias del individuo con el objeto de mantener la
Hospital General Esmeraldas Sur-HDTC PROTOCOLO DE COCHE DE SOPORTE VITAL EDICIÓN: 01 UNIDAD DE CALIDAD vida. Se caracteriza porque no necesita de instrumental médico y debe ser iniciada en el lugar donde acontece la emergencia. Reanimación cardiopulmonar avanzada.- Es el conjunto de maniobras de reanimación cuando se dispone de equipamiento médico y personal entrenado para optimizar la reanimación cardiopulmonar. Maletín para RCP (reanimación cardiopulmonar): Constará con los mismos insumos, instrumentales y responsabilidades del carro de paro, sólo que sus elementos estarán en un maletín que facilitará su traslado por escalas o distancias con tráfico intenso. Desfibriladores: estarán asignados a sectores específicos en concordancia con la Norma: “Sistema de Alerta y Organización en la Atención de una Emergencia”, correspondiendo a la Unidad asignada de ese sector su revisión y mantenimiento.
2. PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN DEL COCHE DE SOPORTE VITAL DESPUES DE LA APERTURA POR UNA EMERGENCIA La verificación del coche de paro después de la apertura del mismo consiste en la revisión de seguridad que avala el estado actual del coche de paro, con el fin de tener un mayor control por parte del personal de enfermería y médico que tienen acceso a este, con el fin de garantizar la seguridad de los insumos y medicamentos que allí reposan, este procedimiento se debe dejar por consignado en el formato de verificación. Esta revisión deberá ser realizada por la enfermera líder o encargada que se encuentre de turno, se debe pedir la hoja de registro de los medicamentos utilizados, los faltantes de insumos y la reposición de los mismos.
Hospital General Esmeraldas Sur-HDTC PROTOCOLO DE COCHE DE SOPORTE VITAL EDICIÓN: 01 UNIDAD DE CALIDAD FUNCIONES DE LA ENFERMERA En caso de que se encuentre alguna falla ó faltantes, la enfermera debe investigar en que turno se realizó la última apertura y determinar por qué no se reemplazó el medicamento o si hubo irregularidades en el manejo del coche de soporte vital, esto debe ser informado inmediatamente al jefe inmediato. Se debe elaborar un informe sobre el estado actual de los medicamentos e insumos próximos a vencer (con un mínimo de tres meses antes de su vencimiento) del coche de paro, y ejecutar la reposición de medicamentos e insumos. Los medicamentos e insumos que ingresan al coche de soporte vitaly botiquín por cambio o reposición revisar la fecha de caducidad. Se deberá colocar en la parte de adelante los medicamentos y/o insumos con fecha más reciente de vencimiento (lo que primero entra, primero sale) según la semaforización de medicamentos y/o insumos (verde, amarillo y rojo) ver tabla 1. Tabla 1. Semaforización de medicamentos e insumos EL COLOR VERDE INDICA QUE TIENE MÁS DE 12 MESES EN ADELANTE EL COLOR AMARILLO INDICA QUE TIENE DE 6 A 12 MESES EL COLOR ROJO INDICA QUE TIENE MENOS DE 3 MESES
Hospital General Esmeraldas Sur-HDTC PROTOCOLO DE COCHE DE SOPORTE VITAL EDICIÓN: 01 UNIDAD DE CALIDAD Verificar que en el coche de soporte vital no se encuentre ningún medicamento y/o insumos vencido. (hoja de fechas de caducidad y lotes) Velar por la integralidad de los equipos biomédicos que estén en perfecto funcionamiento e informar a mantenimiento ante cualquier eventualidad. El coche de soporte vital debe permanecer cerrado con su respectivo sello de seguridad en todo momento garantizando su custodia y seguridad, las novedades que se presenten como faltantes, frente al stock mínimo de cada insumo deben ser reposicionados en un tiempo no mayor de 72 o más horas por medio de receta que deben estar respaldadas con las palabras para reponer coche de paro. La tabla 2 debe ser utilizada esta rotulación por la líder de enfermería o encargado en caso de haber novedades o no
Hospital General Esmeraldas Sur-HDTC PROTOCOLO DE COCHE DE SOPORTE VITAL EDICIÓN: 01 UNIDAD DE CALIDAD GAVETA DE MEDICAMENTOS: GAVETA DE MEDICAMNETOS DE ALTO RIESGO GAVETAS DE EQUIPO DE INFUSIÓN O CIRCULACIÓN Y TOMA DE MUESTRAS
Hospital General Esmeraldas Sur-HDTC PROTOCOLO DE COCHE DE SOPORTE VITAL EDICIÓN: 01 UNIDAD DE CALIDAD GAVETA DE SOLUCIONES CRISTALINAS: Solución Salina al 0,9% solución para infusión Ringer Lactato solución infusión Dextrosa al 5% y 10% Etc. CONSIDERACIONES El coche de soporte vitaldebe permanecer cerrado con su sello de seguridad, de forma tal que garantice la custodia de los elementos allí contenidos. Los botiquines no deben contener medicamentos de alto riesgo y electrolitos concentrados para la seguridad del paciente. Se debe tener anexo listado de medicamentos, insumos y equipos deben reposar en la carpeta del coche de soporte vitaly botiquín, y las tijeras para su apertura en caso de urgencias. Los Medicamentos, Insumos y equipos deben homologarse de acuerdo a los servicios de urgencias y hospitalización y a las exigencias de la normatividad vigente. Se deben sacar del coche de soporte vitaly botiquines TODO insumo o Medicamento que NO pertenezca a los autorizados.
ÍTEM MEDICACIÓN DE COCHE DE PARO FORMA FARMACÉUTICA CONCENTRACIÓN STOCK FIJO 1 ATROPINA 1MG/ML ( AMP ) LIQUIDO PARENTERAL 1MG/ML ( AMP ) 3 2 ADENOSINA LIQUIDO PARENTERAL 6 MG/ML 2 3 AMIODARONA ( 5OMG/ML) LIQUIDO PARENTERAL ( 5OMG/ML) 5 4 BICARBONATO DE SODIO(1mEQ / 8, % ) LIQUIDO PARENTERAL (1mEQ / 8,4 % ) 10 5 DILTIAZEN LIQUIDO PARENTERAL 25 MG 4 6 DOPAMINA (40Mg/ ml ) LIQUIDO PARENTERAL (40Mg/ ml ) 1 7 DUBUTAMINA 50MG/ML LIQUIDO PARENTERAL 50MG/ML 1 8 EPINEFRINA ADRENALINA 1MG/ML LIQUIDO PARENTERAL 1MG/ML 10 9 ENALIPRILATO 1,25 MG /ML LIQUIDO PARENTERAL 1,25 MG /ML 1 10 FENTANILO DE 0.5 MM/ML LIQUIDO PARENTERAL 0.5 MM/ML 1 11 FLUMAZENIL 0,1MG /ML LIQUIDO PARENTERAL 0,1MG /ML 1 12 GLUCONATO DE CALCIO LIQUIDO PARENTERAL 10% 5 13 MIDAZOLAM DE 15 MG LIQUIDO PARENTERAL 15 MG 3 14 NALOXONA LIQUIDO PARENTERAL 0,4 MG/ML 1 15 NITROPROSUATO DE SODIO 50MG LIQUIDO PARENTERAL 50MG 1 16 NOREPINEFRINA 4 MG /ML LIQUIDO PARENTERAL 4MG /ML 4 17 SULFATO DE MAGNESIO 20% LIQUIDO PARENTERAL 20,00% 10 18 TRINITRATO DE GLICERILO (NITROGLICERINA) LIQUIDO PARENTERAL 5 MG/ ML 1 19 FITOMENADIONA (VITAMINA K) LIQUIDO PARENTERAL 10 MG/ML - TAMAÑO ADULTOS PEDIÁTRICOS 1 CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO # 14 2 - 2 CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO # 16 2 - 3 CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO # 18 2 - 4 CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO # 20 2 2 5 CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO # 22 2 2 6 CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO # 24 2 2 7 AGUJA INTRAOSEAS ADULTO Y PEDIÁTRICAS 2 2 8 CATÉTER UMBILICAL N 2.5-, 3,5 Y 5 - - 9 SUJETADOR DE CATÉTER UMBILICAL - - 10 LLAVES DE TRES VÍAS 4 2 11 DICH - 2 12 EQUIPOS DE VENOCLISIS 2 - 13 EQUIPO DE MICROGOTERO PARA BOMBA - 1 14 EQUIPO FOTOSENSIBLE DE BOMBA D E INFUSIÓN 1 - 15 ESPARADRAPO POROSO 2 CM 1 - 16 APÓSITO TRANSPARENTE 6 X 10CMM 2 2 17 AGUJA HIPODÉRMICA 22GX1 2 - 18 AGUJA HIPODÉRMICA 18 G x 1" 2 - 19 JERINGUILLA CON AGUJA 1 ML 2 2 20 JERINGUILLA CON AGUJA 3 ML 2 2 21 JERINGUILLA CON AGUJA 5 ML 2 2 22 JERINGUILLA CON AGUJA 10 ML 2 2 23 JERINGUILLA CON AGUJA 20ML 2 2 LISTA DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS DE COCHE DE PARO FORMATO FECHA DE APROBACIÓN: 29/11/ VERSIÓN: 001 PÁGINA: 1 DE 2 CÓDIGO: HGDC-REG-LDCPS 2 2 2
1
1 GAVETA 2 DISPOSITIVOS MÉDICOS DE INFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DISPOSITIVOS MÉDICOS NEONATOLOGÍA
2 2 1 2 - 1 1 3 - 1 - LISTA DE DISPOSITIVOS DE COCHE DE PARO GAVETA 1 MEDICACIÓN STOCK DE NEONATOLOGÍA 1
1 2
24 JERINGUILLA CON AGUJA 50 ML 2 2 25 ELECTRODOS 6 6 1 CÁNULA DE GUEDELL # 3 0-0 - - 2 CÁNULA DE GUEDELL # 3 0 - - 3 CÁNULA DE GUEDELL # 3 N.º 2-4- 5 1 1 4 TUBO ENDOTRAQUEAL SIN BALÓN N 2 - - 5 TUBO ENDOTRAQUEAL SIN BALÓN N 2.5 - - 6 TUBO ENDOTRAQUEAL SIN BALÓN N 3 - - 7 TUBO ENDOTRAQUEAL CON BALÓN Nº 4 1 1 8 TUBO ENDOTRAQUEAL CON BALÓN Nº4.5 1 1 9 TUBO ENDOTRAQUEAL CON BALÓN Nº5 - 1 10 TUBO ENDOTRAQUEAL CON BALÓN N.6 1 1 11 TUBO ENDOTRAQUEAL CON BALÓN N°6,5 1 1 12 TUBO ENDOTRAQUEAL CON BALÓN N.º 7 2 1 13 TUBO ENDOTRAQUEAL CON BALÓN N°7.5 2 1 14 TUBO ENDOTRAQUEAL CON BALÓN N°8 / 8.5 2 - 15 CPAP STANDAR - - 16 CÁNULA DE RAM XS-S-M-L - 1 17 GUANTES QUIRÚRGICOS 6 / 6,5 2 2 18 GUANTES QUIRÚRGICOS 7 2 2 19 GUANTES QUIRÚRGICOS 7,5 2 2 20 GUANTES QUIRÚRGICOS 8 2 2 21 SONDA DE SUCCIÓN N 6 - 2 22 SONDA DE SUCCIÓN N 8 - 2 23 SONDA DE SUCCIÓN N 10 - 2 24 SONDA DE SUCCIÓN # 12 1 1 25 SONDA DE SUCCIÓN # 14 1 1 26 SONDA DE SUCCIÓN # 16 1 1 27 SUJETADOR TUBO ENDOTRAQUIAL ADULTO/PEDIÁTRICO/NEONATAL 1 1 27 CLORURO DE SODIO 0,9% ( 1000cc) LIQUIDO PARENTERAL 0,9% ( 1000cc) 28 CLORURO DE SODIO 0,9% ( 100cc) LIQUIDO PARENTERAL 5% (1000cc) 29 DEXTROSA EN AGUA AL 10% 1000 LIQUIDO PARENTERAL 10% 1000 30 DEXTROSA EN AGUA 50% (500cc) LIQUIDO PARENTERAL 50% (500cc) 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 FORMATO PÁGINA: 2 DE 2 CÓDIGO: HGDC- REG-LDCPS LISTA DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS DE COCHE DE PARO
1 2
GAVETA 3 VÍA AÉREA 1 1 1 1 2 6 FECHA DE APROBACIÓN:29/11/ VERSIÓN: 001 RECOLECTOR DE DESECHOS COMUNES E INFECCIOSOS RECOLECTOR DE CORTO PUNZANTES MONITOR/ DESFIBRILADOR: CON FUSIÓN DE DESFIBRILACIÓN, MARCAPASOS, BATERÍA RECARGABLE Y CABLE DE CA. TABLA DE REANIMACIÓN SOPORTE UNIVERSAL TANQUE DE OXÍGENO CON REGULADOR Y FLUJÓMETRO (en los procesos que no poseas tomas de oxigeno de fácil acceso) EQUIPO DE SUCCIÓN PORTÁTIL (en los procesos que no posean toma de succión) FONENDOSCOPIO Ambú (bolsa de resucitación) adulto GAVETA 4 SOLUCIONES DE GRAN VOLUMEN GAVETA N 5 BOLSA DE RESUCITACIÓN PARTE EXTERNA DEL COCHE DE PARO Ambú (bolsa de resucitación) pediátrico Ambú (bolsa de resucitación) neonatal Laringoscopio 1 2 1