Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COACHING COMO ESTRATEGIA PSICOLOGICA DE CAMBIO, Monografías, Ensayos de Psicología

definitivamente pienso que el coaching es una herramienta eficaz de cambio psicológico, que los psicólogos contamos con más elementos que cualquier otro profesional para poder desarrollar adecuadamente esta técnica, puesto que nos permite aplicar todos nuestros conocimientos en el direccionamiento adecuado e involucrar directamente a la persona, generándole estrategias eficaces para su propia realidad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 25/08/2019

leidy-izquierdo
leidy-izquierdo 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
coaching como estrategia psicologica de cambio
Ensayo
Cuando nacemos, nacemos con una información genética única, nacemos en un
lugar y momento único: nos hacemos personas únicas. Con el pasar del tiempo,
estas características nos hacen interpretar nuestras vivencias de una forma particular
en la que la realidad exterior se convierte en solo una proyección de la realidad
interna. Sin embargo esta realidad suele estar constantemente impregnada por
diferentes situaciones ante las que podemos correr el riesgo de perder objetividad y
el rumbo de nuestras vidas. Algunas consientes de esta deficiencia van en busca de
una ayuda, en la que se les ofrezca “la clave” para salir de dicha confusión, en la
mayoría de ocasiones para esta ayuda se suele recurrir al psicólogo, persona que por
definición es aquella que estudia el comportamiento, emociones y procesos mentales
superiores (Kristal, 1980)
Sin embargo, teniendo en cuenta lo mencionado al inicio de estas líneas, si cada
persona es única y por lo tanto su realidad es única ¿entonces como es que una
persona que no vive esta realidad puede llegar a generar soluciones eficaces para
ella? Ante esta incógnita, seria importante tener presente que, aunque si bien somos
únicos, también poseemos elementos comunes con los mismos de nuestra especie, en
ese sentido la psicología trata de generar estrategias que le puedan llegar a servir a la
gran mayoría de personas. No obstante, este hecho no respondería a cabalidad el
anterior interrogante, y es que cada persona sigue siendo única, aun con sus
elementos comunes a la especie, entonces ¿Cuál seria la función del psicólogo?
¿Implementar estrategias generalizadas? O ¿teniendo en cuenta estas estrategias
generalizadas, combinarlas con la propia realidad de cada persona? Y si nos
inclináramos por la segunda opción ¿Cómo hacer para que esta persona genere un
cambio eficaz? (Baron, 1996)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COACHING COMO ESTRATEGIA PSICOLOGICA DE CAMBIO y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

coaching como estrategia psicologica de cambio Ensayo

Cuando nacemos, nacemos con una información genética única, nacemos en un lugar y momento único: nos hacemos personas únicas. Con el pasar del tiempo, estas características nos hacen interpretar nuestras vivencias de una forma particular en la que la realidad exterior se convierte en solo una proyección de la realidad interna. Sin embargo esta realidad suele estar constantemente impregnada por diferentes situaciones ante las que podemos correr el riesgo de perder objetividad y el rumbo de nuestras vidas. Algunas consientes de esta deficiencia van en busca de una ayuda, en la que se les ofrezca “la clave” para salir de dicha confusión, en la mayoría de ocasiones para esta ayuda se suele recurrir al psicólogo, persona que por definición es aquella que estudia el comportamiento, emociones y procesos mentales superiores (Kristal, 1980)

Sin embargo, teniendo en cuenta lo mencionado al inicio de estas líneas, si cada persona es única y por lo tanto su realidad es única ¿entonces como es que una persona que no vive esta realidad puede llegar a generar soluciones eficaces para ella? Ante esta incógnita, seria importante tener presente que, aunque si bien somos únicos, también poseemos elementos comunes con los mismos de nuestra especie, en ese sentido la psicología trata de generar estrategias que le puedan llegar a servir a la gran mayoría de personas. No obstante, este hecho no respondería a cabalidad el anterior interrogante, y es que cada persona sigue siendo única, aun con sus elementos comunes a la especie, entonces ¿Cuál seria la función del psicólogo? ¿Implementar estrategias generalizadas? O ¿teniendo en cuenta estas estrategias generalizadas, combinarlas con la propia realidad de cada persona? Y si nos inclináramos por la segunda opción ¿Cómo hacer para que esta persona genere un cambio eficaz? (Baron, 1996)

En este punto me atrevo a expresar mi punto de vista de personal, pienso que los psicólogos solo podemos guiar a la persona para que encuentre la solución en su interior, puesto que es inevitable que esa realidad solo sea asequible en su totalidad a esa persona. De igual forma, el psicólogo cuenta con una gran ventaja y herramienta en su misión de orientador, y es que como lo mencionaba, somos personas que estudiamos el comportamiento humano, tenemos a nuestras disposiciones todo un arsenal de conocimientos que nos permitirían, teniendo en cuenta la realidad de esta persona, guiarla por el camino “correcto”.

Ahora surge otro problema ¿cual seria la mejor forma de que la persona encuentre la solución?, ¿diciéndoles la respuesta? Si nos decidiéramos por esta opción, teniendo en cuenta solo nuestro conocimiento, podríamos efectivamente generar muy buenas estrategias, pero estas solo serian el resultado de nuestra realidad y percepción, eficaces, sí, pero para nuestra realidad. Solo nos quedaría, encontrar la forma en la que la misma persona nos de la respuesta. Aquí podríamos tener en cuenta, lo que sucede en nuestra propia vida diaria, cuando queremos saber algo de una persona, lo que hacemos simplemente es preguntarle, esa podría ser una técnica para que la persona por medio de la respuesta a estas preguntas bien elaboradas y direccionadas encuentre la solución, ¿solución eficaz? , seguramente sí, la respondió desde su propia realidad (Friedmann, 2004)

Siendo esta última opción, parte de la técnica creada por el filósofo griego Sócrates, quien la llamo la mayéutica o como también es conocida, ironía Socrática. En cuanto a la concepción del psicólogo como guía, es solo la concepción que se mantiene en la técnica conocida como coaching, así el psicólogo debería ser un coaching , un entrenador, en donde su misión solo sea la de facilitar el mejoramiento de la experiencia de vida y del desempeño del coachee en varios dominios, los cuales partirían de su misma necesidad y realidad. Siendo las respuestas productos de sus mismas reflexiones y aprendizajes (Friedmann, 2004)

Para concluir, definitivamente pienso que el coaching es una herramienta eficaz de cambio psicológico, que los psicólogos contamos con más elementos que