














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas sobre climaterio y menopausia
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes:
Darío
Periodo en el cual tiene lugar
la maduración de los organos
genitales, diferenciacion de
los caracteres sexuales
secundarios y primera
menstruación
Epoca entre la madurez y
la senectud
Desde el nacimiento hasta
la edad de los 10-12 años
Periodo donde la mujer ha
alcanzado su desarrollo
corporal completo y ya no
hay mas procesos de
crecimiento (edad fértil)
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
Etapas de la vida de la mujer
Inicia con variaciones en
la duración del ciclo
menstrual y termina con
la ausencia de
menstruación por 12
meses.
Empieza al mismo tiempo
que la transición a la
menopausia y termina un
año después del último
período menstrual.
Periodo dentro de los 5
años después de la
última menstruación.
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
Fisiología del Climaterio
Osteoporosis
Es una enfermedad metabólica del
hueso que se caracteriza por una
disminución de su resistencia, lo
que predispone a la persona que la
padece a sufrir fracturas por
fragilidad.
Estrógenos
Cardiovascular Cáncer de Mama
Disminución de los efectos
protectores de los Estrógenos en
esta etapa de la vida de la mujer.
Tanto el tratamiento con
anticonceptivos orales como el
TH en la menopausia están
asociados con un aumento de
riesgo de cáncer de mama.
Fracturas
Osteoporóticas
Debilidad en Suelo
Pélvico
Fracturas que afectan sobretodo
a los huesos con mucho tejido
esponjoso o trabecular
El envejecimiento progresivo
combinado con el término de la
producción de estrógenos por parte
de los ovarios favorecen la
aparición de alteraciones a nivel
del suelo pélvico
Sobrepeso / Obesidad
Aumento de aparición de
enfermedades ligadas con exceso
de grasa corporal, como la diabetes
tipo 2, enfermedad cardiovascular,
artrosis o ciertos tipos de cáncer.
La medición de FSH o de Hormona
Antimulleriana
Examen Pélvico
Evaluación integral de la mujer
El diagnóstico de menopausia se establece por
la ausencia de menstruación por 12 meses o
más en mujer con útero.
Dieta equilibrada con aporte
suficiente de calcio y vitamina
D, ejercicio físico regular y, al
mismo tiempo, desaconsejar
tabaquismo o consumo
excesivo de alcohol o café
Cambios en el estilo de vida,
asesoramiento acerca de
hábitos saludables y abandono
de conductas perjudiciales
El uso del TH debe adecuarse a
las indicaciones,
los beneficios y los riesgos
individuales asociados.
Síntomas
Neurovegetativ
os
Dieta rica en Calcio y pobre en Colesterol y Calorías
Mantener relaciones sexuales adecuada a la edad y
circunstancia
Insomnio o Ansiedad pueden tratarse con
antiansiolíticos o hipnóticos.
Un antidepresivo en dosis bajas para controlar los
sofocos
Estrogenos (Naturales, Sintéticos o de
Origen Equino)
Gestágenos (Progesterona)
Evitar los factores
desencadenantes (p. ej.,
alimentos condimentados,
luces brillantes, consuelos,
reacciones emocionales
predecibles)
Las relaciones sexuales
regulares u otra
estimulación vaginal
ayuda a preservar la
función vaginal.
Los lubricantes vaginales
de venta libre y los
hidratantes ayudan a
aliviar la sequedad
vaginal.
El uso de ejercicio regular
pueden mejorar el sueño.