Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clave de Examen Teorico Ginecobstetrícia 1, Apuntes de Ginecología

Examen resuelto de Ginecologia 1

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/10/2022

steve-edwin-marcano-nieves
steve-edwin-marcano-nieves 🇻🇪

4.5

(29)

36 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen MIC 4TO    
Batería: A
Práctico ___ Teórico____ Calificación Final del Examen
______
Nombre: __________________________________________ Estado: _______
Municipio: ___________ ASIC______ Núcleo docente_______
1.  I. El conocimiento sobre la atención prenatal es de gran
importancia para poder ofrecer una atención médica integral a
las gestantes. Teniendo en 
 cuenta esta afirmación, responda las siguientes interrogantes:
1. Sobre las características de la atención prenatal escriba en el espacio en
blanco una (V) si los planteamientos son verdaderos y una (F) si son
falsos:
1. ___ La captación precoz del embarazo es cuando se realiza entre las
18 y 20 semanas. (1,5)
2. ___ Es integral porque considera los aspectos curativos y la
participación de la comunidad. (1,5)
3. ___ Es periódica ya que se atiende a la gestante con la
sistematicidad establecida. (1,5)
4. __ Es continua ya que el médico y su equipo atiendan a la
gestante a lo largo de todo el embarazo. (1,5)
5. ___ Uno de los objetivos de la captación precoz del embarazo es la
detección de afecciones crónicas asociadas al embarazo. (1,5)
6. ___ Durante la atención prenatal el examen simple de orina en la
embarazada se indica en el primero y tercer trimestre. (1,5)
2. El diagnóstico de embarazo para el médico integral comunitario constituye
una eventualidad diaria. Se describen situaciones de pacientes con posible
embarazo. Escriba en el espacio en blanco la sigla que corresponda según
la siguiente clave;
P: Si se corresponde con un signo de presunción.
PR: Si se corresponde con un signo de probabilidad.
C: Si se corresponde con un signo de certeza.
1. ___ Mujer con ocho semanas de amenorrea al tacto vaginal el médico precisa
el signo de Hegar I. (1,5)
2. ___ Se informa la presencia de saco embrionario con seis semanas de
amenorrea. (1,5)
3. __ Auscultación del foco fetal. (1,5)
4. ___ En una paciente con tres meses de amenorrea se palpa un útero de 12
centímetros. (1,5)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clave de Examen Teorico Ginecobstetrícia 1 y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

**Examen MIC 4TO Batería: A Práctico ___ Teórico____ Calificación Final del Examen


Nombre:** __________________________________________ Estado: _______ Municipio: ___________ ASIC______ Núcleo docente_______

  1. I. El conocimiento sobre la atención prenatal es de gran importancia para poder ofrecer una atención médica integral a las gestantes. Teniendo en cuenta esta afirmación, responda las siguientes interrogantes:
  2. Sobre las características de la atención prenatal escriba en el espacio en blanco una (V) si los planteamientos son verdaderos y una (F) si son falsos:
  3. ___ La captación precoz del embarazo es cuando se realiza entre las 18 y 20 semanas. (1,5)
  4. ___ Es integral porque considera los aspectos curativos y la participación de la comunidad. (1,5)
  5. ___ Es periódica ya que se atiende a la gestante con la sistematicidad establecida. (1,5)
  6. __ Es continua ya que el médico y su equipo atiendan a la gestante a lo largo de todo el embarazo. (1,5)
  7. ___ Uno de los objetivos de la captación precoz del embarazo es la detección de afecciones crónicas asociadas al embarazo. (1,5)
  8. ___ Durante la atención prenatal el examen simple de orina en la embarazada se indica en el primero y tercer trimestre. (1,5)
  9. El diagnóstico de embarazo para el médico integral comunitario constituye una eventualidad diaria. Se describen situaciones de pacientes con posible embarazo. Escriba en el espacio en blanco la sigla que corresponda según la siguiente clave; P: Si se corresponde con un signo de presunción. PR : Si se corresponde con un signo de probabilidad. C: Si se corresponde con un signo de certeza.
  10. ___ Mujer con ocho semanas de amenorrea al tacto vaginal el médico precisa el signo de Hegar I. (1,5)
  11. ___ Se informa la presencia de saco embrionario con seis semanas de amenorrea. (1,5)
  12. __ Auscultación del foco fetal. (1,5)
  13. ___ En una paciente con tres meses de amenorrea se palpa un útero de 12 centímetros. (1,5)
  1. ___ Paciente con hiperpigmentación de la areola y de la línea alba del abdomen. (1,5)
  2. ___ Paciente que consulta por amenorrea, vómitos y náuseas. (1,5)
    1. Escriba en los espacios en blanco tres (3) exámenes complementarios que se deben indicar a la embarazada en el momento de la captación del embarazo.
  3. _______________________________________. (1,5)
  4. _______________________________________. (1,5)
  5. _______________________________________. (1,5) Clave: En el inciso A, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos para un total de 9 puntos. En el inciso B, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos para un total de 9 puntos. En el inciso C, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos para un total 4, puntos. Valor total de la pregunta: 22,5 puntos.
    1. II. En muchas ocasiones el médico de familia enfrenta el diagnóstico de enfermedades propias o asociadas a la gestación. Teniendo en cuenta la afirmación responda las siguientes interrogantes:
      1. Lea detenidamente el siguiente cuadro clínico y responda las interrogantes que sobre el mismo se hacen. A su consulta llega en las primeras horas de la mañana una embarazada de 28 semanas de gestación, porque la despertó un sangramiento vaginal que no se acompaña de dolor, de color rojo y sin coágulos, de moderada cuantía. Al examen físico se constata: Aparato respiratorio normal. Frecuencia respiratoria 18 respiraciones por minuto. Aparato cardiovascular: tonos cardíacos rítmicos. Frecuencia cardiaca 90 latidos por minuto. Tensión arterial 120/80 mm de Hg. Examen obstétrico: a la palpación del abdomen el útero es de consistencia normal, no contracciones, altura uterina de 29 centímetros, presentación pelviana por encima de la sínfisis del pubis foco fetal positivo con una frecuencia de 140 latidos por minuto. Speculoscopía: se observa el sangramiento rojo rutilante que emerge por el cuello uterino de pequeña cuantía.

b. ___ Si se presentan cifras de glicemias en ayunas (2 o más) de mayores de 5, mmol/L y si la prueba de la tolerancia a la glucosa oral (PTGO) es anormal, según los criterios establecidos. c. ___ Si se presentan cifras de glicemias en ayunas (2 o más) de mayores de 4, mmol/L y si la prueba de la tolerancia a la glucosa oral (PTGO) es anormal, según los criterios establecidos. d. ___ Si se presentan cifras de glicemias en ayunas (2 o más) de mayores de 126 mg/dL (7,0 mmol/L) y si la prueba de la tolerancia a la glucosa oral (PTGO) es anormal, según los criterios establecidos.

  1. Marque con una (X) la conducta a seguir en el consultorio popular para detectar la enfermedad en una gestante con factores de riesgo: a. ___ Indicar glicemia en ayunas en la captación. b. ___ Indicar glicemia en ayunas a las 28 semanas. c. ___ Indicar glicemia en ayunas en la captación y a las 28 semanas. d. ___ Indicar glicemia en ayunas en la captación, 24 y a las 28 semanas. (1,5)
  2. Sobre la sepsis urinaria y embarazo, escriba en el espacio en blanco una (V) si los planteamientos son verdaderos y una (F) si son falsos:
  3. ___ La disminución del peristaltismo de los uréteres por el aumento de la progesterona durante la gestación es un factor que la favorece. (1,5)
  4. ___ El aumento de los estrógenos produce éxtasis favoreciendo la infección. (1,5)
  5. ___ El urocultivo permite detectar la existencia de más 100 000 colonias de gérmenes/mL de orina fresca, lo cual ratifica la infección. (1,5)
  6. ___ Si la paciente tiene más de 36 semanas de gestación el tratamiento de elección son las sulfas. (1,5)
  7. ___ La forma aguda de la enfermedad se caracteriza por fiebre elevada, vómitos y escalofríos. (1,5) Clave: En el inciso A, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos para un total de 6 puntos. En el inciso B, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos para un total de 9 puntos. En el inciso C, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos para un total 7, puntos. Valor total de la pregunta: 22,5 puntos.
  1. III. La atención durante el embarazo, parto y puerperio es uno de los objetivos del trabajo del médico general integral. Teniendo en cuenta estos conocimientos responda: A. Embarazada de 38 semanas de gestación que llega a la consulta del médico de familia en una zona rural, por presentar dolor en bajo vientre que se le irradia a la región lumbosacra, dolor de cabeza, y expulsión de flemas, el médico la nota temblorosa. Examen obstétrico: palpación abdominal, contracciones uterinas tres en 10 minutos, con una duración de 60 segundos. TV: Cuello blando, central dilatado 5 cm.
  2. Escriba en el espacio en blanco su impresión diagnóstica: trabajo de parto (2,0)
  3. Extraiga del cuadro clínico tres (3) elementos que apoyan la impresión diagnóstica:
  4. ______________________________________________________________ (2,0)
  5. ______________________________________________________________ (2,0)
  6. ______________________________________________________________ (2,0) .
  7. Sobre la conducta a seguir con la embarazada seleccione con una equis (X) la respuesta correcta.
  8. ____ Dar apoyo emocional e indicar sedación intramuscular.
  9. ____ Dar apoyo emocional e indicar reposo absoluto.
  10. ____ Dar apoyo emocional e indicar maduración pulmonar.
  11. ___ Dar apoyo emocional y remitir a un hospital ginecoobstétrico . B. Sobre el puerperio seleccione con una equis (X) la repuesta acertada.
  12. El puerperio inmediato se extiende hasta:
  13. ____ La primera hora después del parto.
  14. ____ Las primeras 12 horas después del parto.
  15. ___ Las primeras 24 horas después del parto.
  16. ____ Las primeras 72 horas después del parto.
  17. El puerperio tardío dura:
  18. ____ Desde las 24 horas del parto hasta 10 días.
  19. ____ Desde las 72 horas del parto hasta 10 días.
  20. ____ De cinco a 10 días después del parto.
  21. ___ De 10 a 40 días después del parto.
  22. El cuello uterino al examinarlo después del parto se encuentra cerrado:
  23. ____ Después del alumbramiento.
  24. ____ A los cinco días.
  25. ___ A los 10 días.
  26. ____ A los 15 días.

médico observa en el cuello uterino y vagina lesiones verrugosas. _______________________--

  1. Paciente dispensarizada como riesgo por tener conducta sexual promiscua, acude a consulta por presentar un intenso dolor vaginal desde hace dos días. Al tacto vaginal el médico precisa puntos de dolor en determinadas zonas del órgano, el útero no es doloroso a la movilización, ni existe dolor en el fondo del saco, por lo que decide observar con un espéculo encontrando, hacia la pared lateral derecha de la vagina, múltiples vesículas, algunas ulceradas con una base eritematosa, al tocarlas con el espéculo son dolorosas. ____________________________
  2. Paciente que acude a consulta por presentar prurito vaginal y ardor, al interrogatorio refiere flujo vaginal con gran mal olor. Al examen físico con espéculo el médico observa un flujo amarillo purulento y fétido. Se informa por el laboratorio la presencia en el exudado endocervical de diplococos arriñonados gran negativos intracelulares: _____________________- Sobre el tratamiento de las vulvovaginitis le brindamos varias situaciones, de los cuales debe seleccionar la agrupación correcta escribiendo una (X) en el espacio en blanco, solo una en cada caso.
  3. 1. El tratamiento de la candidiasis vaginal es:
    1. Embrocaciones vaginales con bicarbonato al 1 X 1000.
    2. Embrocaciones vaginales con ácido acético al 2 %.
    3. Doxiciclina dos veces al día por siete a 14 días.
    4. Orientaciones sanitarias sobre el aseo genital.
    5. Tabletas vaginales de nistatina dos veces al día por 10 a 20 días. Si es correcta: 1.___ a, b, d. 2. ___ a, b, e. 3. ___ a, d, e. 4. ___ b, c, d. 5. ___ a, c, d.
  4. 2. El tratamiento de la trichomoniasis vaginal es:
  5. Embrocaciones vaginales con bicarbonato al 1 x 1000.
  6. Embrocaciones vaginales con ácido acético.
  7. Metronidazol por vía oral y a la pareja.
  8. Tabletas vaginales de metronidazol dos veces al día por siete a diez días.
  9. Azitromicina un gramo dosis única. Si es correcta: 1.___ a, b, d. 2. ___ a, b, e. 3. ___ a, d, e. 4. __ b, c, d. 5. ___ a, c, d.
  10. 3. Seleccione con una equis (X) el medicamento de elección en el tratamiento de la clamidiasis vaginal. Solo una opción:
  11. ___ Doxiciclina.
  12. ____ Metronidazol.
  13. ____ Penicilina.
  14. ____ Tinidazol. Clave:

Cada ítems tiene un valor de 1,75 puntos. Valor total de la pregunta: 17,5 puntos.

  1. V. Sobre las afecciones benignas y malignas del aparato reproductor femenino responda las siguientes interrogantes. 1. El mioma uterino es una neoplasia benigna del útero que según su tamaño y localización tiene diferentes manifestaciones clínicas. A continuación se describen situaciones de pacientes con posible fibroma, escriba en el espacio en blanco la sigla que corresponda según la siguiente clave; SM : Si se corresponde con el fibroma submucoso. SS: Si se corresponde con el fibroma subseroso. I: Si se corresponde con el fibroma intramural.
  2. ___ Paciente con aumento de volumen del útero, de consistencia dura e hiperpolimenorrea. (1,75)
  3. ___ Paciente con aumento de volumen del útero, duro, que se acompaña de polaquiuria por compresión del tumor. (1,75)
  4. ___ Paciente con aumento de volumen del útero, duro, que presenta una metrorragia cíclica. (1,75)
  5. ___ Paciente con aumento de volumen del útero, duro, que viene a consulta por dolor en bajo vientre intenso y se observa en la laparoscopia torsión del fibroma. (1,75)
  6. El médico general tiene que ser un profundo conocedor de los factores de riesgo de las afecciones malignas del aparato reproductor femenino para desarrollar acciones preventivas sobre los mismos. Sobre ellos responda las siguientes interrogantes:
  7. Mencione seis (6) factores de riesgo del cáncer de cuello uterino:

___. (1,75)


___. (1,75)

  1. ________________________________________________________ ___.(1,75)
  2. ________________________________________________________ ___.(1,75)
  3. ________________________________________________________ ___. (1,75) f. _____________________________________________________________.(1,75) Clave: Cada ítems tiene un valor de 1,75 puntos. Valor total de la pregunta: 17,5 puntos. Valor total del examen: 100 puntos.
  1. ____ Hipertensa que en el último año de evaluación ha mantenido cifras promedios de tensión arterial entre 130 y 85 mm de Hg. (1,5)
  2. ____ Mujer con antecedentes de una preeclampsia. (1,5)
  3. La conducta a seguir ante el riesgo preconcepcional es evitar el embarazo hasta lograr el control de los factores de riesgo. Para ello uno de los métodos que se le propone a la pareja es la inserción de un dispositivo intrauterino (DIU). 1. Mencione tres (3) contraindicaciones absolutas de los DIU: 1. ________________________________________________. (1,5) 2. ________________________________________________. (1,5) 1. ________________________________________________. (1,5)
  4. Mencione cuatro (4) contraindicaciones relativas de los DIU:
    1. ________________________________________________. (1,5)
    2. ________________________________________________. (1,5)
    3. ________________________________________________. (1,5)
    4. ________________________________________________. (1,5) Clave: El inciso A, cada ítems vale 1,5 puntos , para un total de 3 puntos. El inciso B, cada ítems vale 1,5 puntos , para un total de 9 puntos. El inciso C , cada ítems vale 1,5 puntos , para un total de 10,5 puntos. Valor total de la pregunta: 22, 5 puntos. II. La atención prenatal es de suma importancia pues en ella se brinda una atención médica preventiva. A. Sobre la misma responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
  5. ___ La captación de toda embarazada es precoz cuando se hace antes de la semana 14 de la gestación. (1,5)
  6. ____ La atención prenatal es en equipo porque se le hacen a la embarazada como mínimo 10 consultas. (1,5)
  7. ____ Una embarazada con un índice de masa corporal de 27 es obesa. (1,5)
  8. ____ Las consultas de evaluación o reevaluación de la embarazada se realizan en los primeros 15 días después de la captación y a las 26, 32 y 40 semanas de gestación. (1,5)
  9. ____ Toda embarazada debe ser evaluada por psicología. (1,5)
  10. ____ A la embarazada se planifican visitas de terreno cada 15 días durante todo el embarazo. (1,5)
  11. ____ En el nivel secundario de atención las embarazadas se atenderán en consultas especializadas teniendo en cuenta sus enfermedades crónicas. (1,5)
  12. ____ Las curvas de la atención prenatal que se deben valorar en cada consulta son las de altura uterina y peso materno. (1,5)
  1. ___ En la captación del embarazo se indica a la gestante y al esposo la realización de Serología y prueba para detectar VIH. (1,5) 10.____ La determinación del antígeno de superficie para la hepatitis B y C se indica alrededor de las 24 semanas. (1,5) B. La atención prenatal sigue una secuencia lógica desde la captación, en la que se desarrollan diferentes acciones médicas. A continuación le brindamos varias situaciones, de los cuales debe seleccionar la agrupación correcta escribiendo una (X) en el espacio en blanco, solo una en cada caso.
  2. En la consulta de captación se realiza :
  3. Anamnesis general y obstétrica que incluye aspectos biosociales.
  4. Examen con espéculo.
  5. Medición de la altura uterina.
  6. Indicación de alfafetoproteínas.
  7. Indicación de grupo sanguíneo y factor Rh. Son correctas: 1.___ a, b, d. 2. ___ a, b, e. 3. ___ a, d, e. 4. ___ b, c, d 5. ___ a , c, d.
  8. En la tercera consulta alrededor de las 18 semanas se realiza:
  9. Indicación de Serología.
  10. Auscultación del foco fetal.
  11. Indicación de parcial de orina.
  12. Indicación de ultrasonido diagnóstico.
  13. Evaluación de la altura uterina. Son correctas: 1.___ a, b, d. 2. ___ a, b, e. 3. ___ b, d, e. 4. ___ b, c, d. 5. __ c, d, e.
  14. En la cuarta consulta alrededor de las 22 semanas se realiza:
  15. Indicación de serología.
  16. Toma de la tensión arterial.
  17. Explicación a la embarazada como seguir el patón contráctil normal.
  18. Reclasificación de acuerdo con el riesgo.
  19. Chequeo de inmunización con toxoide tetánico. Son correctas: 1.___ a, b, d. 2. ___ b, c, e. 3. ___ b, d, e. 4. ___ b, c, d. 5. ___ c, d, e.
  20. En la séptima consulta alrededor de las 32 semanas se realiza:
  21. Valoración de la curva de tensión arterial y resultados del test de Gant.
  22. Indicación de ultrasonido.
  23. Precisión del patrón contráctil y signos de alarma del parto pretérmino.
  24. Prohibición de las relaciones sexuales.
  25. Orientación sobre la licencia de maternidad. Son correctas: 1.___ a, c, e. 2. ___ b, c, e. 3. ___ b, d, e 4. ___ b, c, d. 5. ___ c, d, e.
  26. En la consulta hospitalaria de la gestante a término se:
  27. Indaga sobre pródromos de parto.
  28. Indican estudios de bienestar fetal.
  1. Indicar antiinflamatorios esteroideos.
  2. Tratamiento quirúrgico (miomectomía).
  3. Indicar propranolol. Son correctas: 1.___ a, c, e. 2. ___ b, c, e. 3. ___ a, b, d. 4. ___ b, c, d. 5. ___ c, d, e.
  4. Escriba en el espacio en blanco, una (1) de las complicaciones de los miomas uterinos:
  5. ______________________________________________. (0,2) Clave: Cada ítems tiene un valor de 0,2 puntos. Valor total de la pregunta: 20 puntos. IV. El climaterio y la menopausia son problemas de salud que con frecuencia enfrenta el médico integral comunitario.
  6. Sobre el climaterio y la menopausia escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
  7. ____ La menopausia es el término de la menstruación por el cese de la función ovárica. (1,75)
  8. ____ El climaterio antecede a la menopausia y se extiende después de ella. (1,75)
  9. ____ La menopausia precoz es la que ocurre entre 40 y 45 años. (1,75)
  10. ____ En la menopausia y el climaterio hay que hacer el diagnóstico diferencial con el cáncer genital. (1,75)
  11. ____ El seguimiento de la paciente con tratamiento hormonal de reemplazo de inicio es cada seis meses. (1,75)
  12. Los síntomas y signos de la entidad se deben al hipoestrogenismo y se clasifican de acuerdo al tiempo en que se producen. Escriba en el espacio en blanco la sigla que corresponda según la siguiente denominación: C. Es un síntoma o signo que se produce a corto plazo. M. Es un síntoma o signo que se produce a mediano plazo. L. Es un síntoma o signo que se produce a largo plazo.
  13. ____ Osteoporosis. (1,75)
  14. ____ Cardiopatía isquémica. (1,75)
  15. ____ Trastornos menstruales. (1,75)
  16. ____ Cambios en el aspecto rugoso de la vagina. (1,75)
  17. ____ Bochornos. (1,75)

Clave: Cada ítems tiene un valor de 1,75 puntos. Valor total de la pregunta: 17,5 puntos. V. Las gestorragias son problemas de salud de las embarazadas muy frecuentes.

  1. Relacione los cuadros clínicos que aparecen en la Columna A con las gestorragias de la primera y segunda mitad del embarazo que aparecen en la Columna B. Se repite un número en la columna A. Columna A Columna B
  2. Amenaza de aborto.
  3. Aborto consumado incompleto.
  4. Embarazo ectópico.
  5. Placenta previa.
  6. Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta. a. ____ Paciente con antecedentes de haber sido operada de las trompas, con amenorrea y signos subjetivos de embarazo, acude al consultorio por presentar dolor abdominal difuso y sangramiento vaginal como borra de café. Al examen físico se encuentra irritación peritoneal y el fondo del saco de Douglas abombado. (1,75) b. ____ Embarazada de 35 semanas de gestación que acude al consultorio por presentar en la madrugada mientras dormía sangramiento vaginal rojo rutilante, que no es constante, niega dolor en bajo vientre. Al examen físico el útero es de consistencia normal y se corresponde con la edad gestacional. (1,75) c. ____ Embarazada de 36 semanas de gestación que tiene un accidente de tránsito, y llega al servicio de urgencia, fría, pálida y sudorosa, sin sangrado vaginal y útero muy irritable. Tensión arteria 100/60 mm de Hg. (1,75) d. ____ Paciente con amenorrea de 16 semanas, con síntomas subjetivos de embarazo, que acude a su consultorio por dolor en bajo vientre y sangramiento vaginal escaso, rojo rutilante, y en el tacto vaginal el útero coincide con la amenorrea. (1,75) e. ____ Multípara de 32 semanas de gestación que acude de urgencia a su centro médico de diagnóstico integral por presentar dolor abdominal moderado y sangramiento vaginal leve, al médico examinarla encontró que el útero es irritable, y hay taquicardia fetal a la auscultación fuerte. (1,75)

Columna A Columna B a) __Su acción esta mediada por el potencial de membrana en reposo.

  1. Factores musculares. b) __Secreción de oxitocina a nivel del hipotálamo que pasa a través de las arterias umbilicales.
  2. Factores hormonales. c) __Su envejecimiento conduce a una disminución de la secreción de progesterona.
  3. Factores nerviosos. d) __Se activan ante situaciones de tensión mantenida.
  4. Factores placentarios. e) __Se produce descarga de oxitocina al activarse el reflejo de Ferguson-Harris.
  5. Factores fetales. f) __Disminución de la secreción de progesterona. g) __Depende de la acción de la oxitocina. h) __Liberación de prostaglandinas. Clave de calificación Total de respuestas 8, Cada respuesta tiene un valor de 2.5 puntos. Total de la pregunta 20. II. La preeclampsia grave constituye una emergencia obstétrica cuyo manejo adecuado es vital para la supervivencia de la embarazada. En relación con esta enfermedad seleccione con una (X) la respuesta correcta que se corresponde con el enunciado que le antecede.
    1. Entre los síntomas que pueden acompañar la enfermedad se encuentra: a) ___Hiporreflexia. b) ___Cefalea.

c) ___.Oliguria d) ___ Taquicardia..

  1. Entre los signos que pueden acompañar la enfemedad se encuentra: : a) ___Gingivitis. b) __Hiperrreflexia osteo tendinosa.. c) ___Obnubilación. d) ___Diarreas.
  2. El signo que caracteriza la eclampsia es: a) ___La tensión diastólica superior a 110 mm de Hg. b) ___La tensión sistólica superior a 160 mm de Hg. c) __La convulsión. d) ___La oliguria.
  3. Los signos siguientes son característicos del período del coma en la eclampsia, excepto: a) ___Pérdida total de conocimiento. b) __Pérdida de la motricidad. c) ___Reflejos abolidos. d) ___Pupilas midriáticas.
  4. El medicamento anticonvulsivante del elección en la eclampsia es: a) ___Diazepan. b) ___Fenobarbital. c) ___Carbamazepina. d) __Sulfato de magnesio.
  5. El antihipertensivo recomendado para el tratamiento de la eclampsia es: a) __Hidralazina. b) ___Nitroglicerina. c) ___Nitroprusiato. d) ___Captopril.
  1. Entre las características clínicas del “shock moderado” están: a) Diuresis de 20 a 30 ml/hora. b) Pérdida hemática entre 1500 a 2000 ml. c) Diuresis entre 5-15 ml/hora d) Tensión arterial disminuida de 70 a 80 mm de Hg. e) Frecuencia cardíaca mayor de 150 latidos por min. 1 (a, b, d)___ 2 (b, c, d)__ 3 (a, c, e)___ 4 (c, d, e)___ 5 (a, b, e)___
  2. Entre las características clínicas del “shock severo” están: a) Tensión arterial de 50 a 70 mm de Hg. b) Diuresis de 5 a 10 ml/hora c) Frecuencia cardíaca mayor de 140 latidos por min. d) Pérdida hemática de 1000 a 1800 ml. e) Pérdida hemática de más del 40% de la volemia. 1 (a, b, d)___ 2 (a, c, e)___ 3 (a, b, c)___ 4 (b, d, e)___ 5 (a, b, e)___
  3. Mencione tres (3) factores de riesgo para la enfermedad tromboembólica durante el embarazo. .______________________


Con respecto al síndrome anafilactoide, seleccione con una “X” la agrupación correcta que se corresponde con el enunciado que le antecede.

  1. Entre los factores asociados al síndrome anafilactoide están: a) Multiparidad. b) El sexo femenino del feto. c) El uso de sulfato de magnesio. d) El sexo masculino del feto. e) El uso de oxitocina.

1 (a, c, e)___ 2 (a, b, c)___ 3 (a, b, e)___ 4 (a, d, e)___ 5 (b, c, e)___

  1. El diagnóstico del síndrome anafilactoide se realiza ante: a) Ictericia. b) Hipotensión arterial. c) Hipoxia aguda. d) Hemorragia aguda. e) Coagulación intravascular diseminada. 1 (a, b, c)___ 2 (b, c, e)___ 3 (b, d, e)___ 4 (a, c, e)___ 5 (a, d, e)___ Clave de calificación Total de respuestas 8, Cada respuesta tiene un valor de 2.5 puntos. Total de la pregunta 20. IV- Atendiendo a los contenidos recibidos sobre el embarazo normal y de riesgo responda las siguientes interrogantes. Se le ofrecen a continuación diferentes síntomas, signos y pruebas de laboratorio, escriba en el espacio en blanco la siguiente clave que se correspondan con cada una de ella DP para el diagnóstico de presunción. P para el diagnóstico de probabilidad. AP para el diagnóstico de alta probabilidad C para el diagnóstico de certeza.
  1. Amenorrea.
  2. Pruebas biológicas
  3. Hiperpigmentación de la areola.
  4. Reblandecimiento del istmo.
  5. colpocitología con 90% de células naviculares.
  6. Movimientos fetales activos.
  7. Signo de Hegar I y II.
  8. Náuseas y vómitos.