


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de diferentes tipos de oraciones compuestas, incluyendo oraciones coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas. Se proporcionan ejemplos específicos para cada categoría, lo que permite a los estudiantes comprender mejor las características y usos de estas estructuras gramaticales. El documento también incluye ejercicios de clasificación y análisis de oraciones, lo que ayuda a reforzar el aprendizaje y la aplicación práctica de estos conceptos. Este material sería útil para estudiantes de español, lingüística o gramática, tanto a nivel universitario como de educación secundaria, que busquen mejorar su comprensión y dominio de la sintaxis de la lengua española.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I-Separa con paréntesis cada una de las proposiciones que forman las siguientes oraciones compuestas e indica a qué tipo pertenecen. (coordinadas, yuxtapuestas, subordinadas) (Las nubes despejaron el cielo), (pronto se asomó el sol). Yuxtapuesta (Las ventanas estaban abiertas), (ingresaron muchas libélulas). Yuxtapuesta (Las zapatillas estaban de liquidación) y (Juan se compró dos pares). Coordinadas (Laura empezó la dieta), (Juana no lo hizo). Subordinadas (Los perros robaron la comida) y (la señora se enojó). Subordinadas (El vestido que le compré a Juana le quedó ajustado). Subordinadas Oraciones coordinadas: Son aquellas que son independiente una de la otra y tienen la misma importancia, se unen con nexos o conectores. (Las zapatillas estaban de liquidación y Juan se compró dos pares). Oraciones subordinadas: Una oración depende de la otra para que tengan sentido. (Laura empezó la dieta, Juana no lo hizo). (Los perros robaron la comida y la señora se enojó). (El vestido que le compré a Juana le quedó ajustado). Oraciones yuxtapuestas: son aquellas que ambas tienen la misma importancia, pero no se separan con nexos si no que se usan signos de puntuación. (Las nubes despejaron el cielo, pronto se asomó el sol). (Las ventanas estaban abiertas, ingresaron muchas libélulas). II- Clasifica las coordinadas por sus tipos e identifica la oración yuxtapuesta: a) Ni me van los cotilleos ni veo los programas del corazón. b) ¿ Te vienes ya o esperas a tu hermana? c) Sabía que eres vegetariano, así que te he preparado Seistán empanado. d) A mí me gustaría ayudarte, pero en estos momentos no puedo. e) Juan es muy testarudo, aunque al final entra en razón. f) Teníamos hambre, con que picamos cuatro tonterías. g) Haces las paces con él o no estarás tranquila. h) José Luis trabaja en Toledo, pero vive en Madrid. i) Me marcho: tengo un poco de prisa.
(Subordinada circunstancial no adverbial de finalidad) f) Aquella chica que me saludó ayer es la nueva vecina de María. (Subordinada adjetiva o de relativo) g) Aquí juegan a las cartas, allí miran la televisión. (Coordinadas disyuntivas, distributivas) h) Cuando salga el sol nos vamos. (Subordinada circunstancial adverbial de modo) i) María era aún pequeña para apuntarla a preescolares. (Subordinada sustantiva de complemento del adjetivo) j) Los padres dijeron que María era aún pequeña para apuntarla a preescolares. (Subordinada sustantiva de CD) k) Cuando soltaron al caballo, este se fue directamente al río. (Subordinada circunstancial adverbial de tiempo)