Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de victimas según la OMS y OPS, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

Descripcion de la OMS y OPS, asi mismo la difencia entre ellas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 14/05/2023

jhojaira-pagalo
jhojaira-pagalo 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL
ECUADOR
CIENCIAS MEDICAS
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y DESASTRES
MGST. PAOLINA FIGUERA ÁVILA
CLASIFICACION DE VICTIMAS DE LA OMS
JHOJAIRA PAGALO
1725925349
QUITO – ECUADOR, 2023
ENFERMERIA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de victimas según la OMS y OPS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL

ECUADOR

CIENCIAS MEDICAS

ENFERMERIA EN URGENCIAS Y DESASTRES

MGST. PAOLINA FIGUERA ÁVILA

CLASIFICACION DE VICTIMAS DE LA OMS

JHOJAIRA PAGALO

QUITO – ECUADOR, 2023

ENFERMERIA

CLASIFICACION DE VICTIMAS DE ACUERDO CON LA OPS Y OMS

Utilizando el código de colores que revisamos anteriormente, estos organismos han categorizado ciertas patologías dentro de cada grupo para darnos cierta orientación al momento de evaluar y otorgar prioridad a un paciente. De esta manera vamos a distinguir los cuatro grupos mencionados: Código Rojo (primera prioridad)

  • Problemas respiratorios no corregibles en el mismo sitio.
  • Paro cardiaco (Que se halla presenciado en ese momento).
  • Perdida apreciable de sangre (1 litro).
  • Perdida de conciencia.
  • Perforaciones torácicas o heridas penetrantes abdominales.
  • Algunas fracturas graves (pelvis, tórax, vertebras).
  • Quemaduras complicadas por compromiso a nivel de la vía aérea. Código amarillo (segunda prioridad) Requieren cuidados, pero sus lesiones no son de tanta gravedad como para que sus vidas corran peligro.
  • Quemaduras tipo AB con más del 30% de superficie corporal comprometida.
  • Quemaduras tipo B con más del 10% de superficie corporal comprometida.
  • Quemaduras complicadas por lesiones mayores o tejidos blandos o fracturas menores.
  • Quemaduras tipo B que involucran áreas criticas como manos, pies, cara, sin problema de vía aérea.
  • Pérdida de sangre moderada (500 cc).
  • Lesiones dorsales con o sin daño de columna vertebral.
  • Pacientes conscientes con daño craneoencefálico importante (Confusión mental, hematoma subdural). Los pacientes que presenten daño craneo-encefalico pueden presentar los siguientes signos que nos ayuda a objetivarlo.
  • Salida de LCR por oído o nariz.

EVACUACION DE LESIONADOS

Es importante en este capítulo considerar algunos aspectos que nos van a ayudar o perjudicar a la hora que necesitemos transportar a los lesionados que han sido evaluados y categorizados.

  • El número elevado de medios de transporte entorpece el traslado y la atención médica.
  • La evacuación expedita y adecuada de las victimas disminuye la morbi- mortalidad de las mismas.
  • Deberá existir un sitio físico designado por el comando de operaciones en el que se ubiquen las ambulancias y otros vehículos de transporte, debiendo existir un tráfico fluido de entrada y salida de vehículos.
  • El transporte dentro del área de TRIAGE se debe hacer en sillas, camillas, tablas, etc.
  • El coordinador de salud y oficial TRIAGE decidirán el medio de transporte y destino de cada lesionado.