Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLASIFICACIÓN DE LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA, Esquemas y mapas conceptuales de Hematología

M0:Leucemia mieloblástica aguda sin maduración M1:Leucemia mieloblástica aguda con maduración mínima de granulocitos M2:Leucemia mieloblástica aguda con maduración de granulocitos M3: Leucemia promielocítica aguda ( LPA ) M4:Leucemia mielomonocítica aguda M5: Leucemia monocítica aguda M6: Leucemia eritroide aguda M7:Leucemia megacarioblástica aguda

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 30/06/2022

ingrid-nathaly-acosta-alva-1
ingrid-nathaly-acosta-alva-1 🇵🇪

4.5

(2)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las LAM predominan en el adulto,
con una incidencia creciente a partir
de los 65 años
LEUCEMIA MIELOMONOCÍTICA AGUDA
10-15% en niños
Se caracterizan por blastos que con
frecuencia presentan gránulos o cuerpos
de Auer.
Requieren quimioterapia más agresiva
que la variante linfoblástica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLASIFICACIÓN DE LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Hematología solo en Docsity!

Las LAM predominan en el adulto, con una incidencia creciente a partir de los 65 años

LEUCEMIA MIELOMONOCÍTICA AGUDA

10 - 15% en niños Se caracterizan por blastos que con frecuencia presentan gránulos o cuerpos de Auer. Requieren quimioterapia más agresiva que la variante linfoblástica.

cambios genéticos en una célula precursora hematopoyética Alteran el crecimiento y la diferenciación hematopoyéticos normales Aumento de células mieloides inmaduras anormales en la MO y la sangre periférica LMA Factores de riesgo Ambientales ✓ Quimioterapia alquilante ✓ Radiación ionizante ✓ Exposición al benceno ✓ Tabaco Genéticas ✓ Síndrome de Down ✓ Anemia de Fanconi 80% en adultos 20% en niños. Clasificación : FAD CLASIFICACIÒN M0:Leucemia mieloblástica aguda sin maduración M1:Leucemia mieloblástica aguda con maduración mínima de granulocitos M2:Leucemia mieloblástica aguda con maduración de granulocitos M3: Leucemia promielocítica aguda ( LPA ) M4:Leucemia mielomonocítica aguda M5: Leucemia monocítica aguda M6: Leucemia eritroide aguda M7:Leucemia megacarioblástica aguda M0→M OMS Anomalías genéticas o asociaciones con quimioterapia /radiación previa histopatológico de las células Arber DA, Orazi A, Hasserjian R, Thiele J, Borowitz MJ, Le Beau MM, et al. The 2016 revision to the World Health Organization classification of myeloid neoplasms and acute leukemia. Blood [Internet]. 2016 [citado el 24 de mayo de 2022];127(20):2391–405. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27069254/ ✓ Con anomalías genéticas recurrentes (p. ej., translocaciones) ✓ Cambios relacionados con mielodisplasia ✓ Relacionada con la terapia. ✓ Leucemia mieloide asociada al síndrome de Down

Leucemia mieloide aguda(LMA, leucemia mielógena aguda)

GRANULOPOYESIS CMP MEP (CFU-GM)

  • GM-CSF MIELOBLASTO PROMIELOCITO MIELOCITO METAMIELOCITO BANDA MIELOCITO MADURO
  • primera célula identifi cable de este
  • linaje, mide 14 a 20 μm, su núcleo es eucromático con
  • 3 a 5 nucleolos, su citoplasma es basófi lo, sin gránulos.
  • Célula más grande de este linaje,
  • Mide 18 a 24 μm, su núcleo es grande con nucleolos,
  • Citoplasma basófi lo. En esta fase aparecen los gránulos azurófi los
  • Es más pequeño, su núcleo es elíptico y se encuentra excéntrico. Aparecen los gránulos específiCOS
  • sólo hay cambios nucleares, su citoplasma permanece igual a la anterior. Su núcleo es arriñonado, excéntrico
  • Su núcleo es alargado, en forma de herradura
  • o “U”, motivo por el cual se le da ese nombre
  • Neutrófio, eosinófilo o basófilo
  • Fortoul van der Goes, Teresa I. Histología Y Biología Celular. 2a. ed. México D. F.: Mc Graw Hill, 2013.
  • Serrano M. Hematopoyesis.Kenhub.2021.Disponible: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hematopoyesis

La diferenciación granulocítica es evidente, con promielocitos y formas maduras. También pueden observarse bastones de Auer, que corresponden a gránulos primarios anormales La M2 es la variante FAB más frecuente ✓ > 30 % de blastos en sangre con > 10 % de neutrófilos maduros. ✓ Los monocitos son < 20 % de las células de la médula ósea. ✓ En la médula se observan promielocitos, mielocitos y neutrófilos maduros con un grado variable de displasia Estudio citogenético de la t(8;21) típica de la leucemia aguda mieloblástica M2 (LAM-M2). Fatiga, fiebre, trastornos de la coagulación y organomegalia, principalmente hepatoesplenomegalia.

LAM CON MADURACIÓN(M2)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

LEUCEMIA MIELOMONOCÍTICA AGUDA (M4)

La variedad M 4 posee una mezcla de blastos de origen monocítico

y de origen granulocítico. Expresa intensamente HLA-DR y

marcadores tanto mielocíticos (CD 11 b, CD 13 ) como monocíticos

(CD 15 , CD 14 ).

Para entrar en esta variedad debe tener más de 30 % de blastos de

origen granulocítico y más de 20 % de monoblastos.

Las alteraciones citogenéticas corresponden a trisomía 4 , inv( 3 ),

del ( 5 ), t( 6 ; 9 ) que fusiona el gen CAN con el gen DEK.

  • Alteración citogenética específica del cromosoma 16 siendo más frecuente la inv( 16 ) seguida de la t( 16 ; 16 ). Corresponde al 5 % de las LMA y a un 20 % de las LMA M 4.
  • Los precursores eosinófilos son muy prominentes y las células presentan anomalías cariotípicas en el cromosoma 16.

M4 CON EOSINOFILIA (M4EO)

LAM-M4. Blastos mieloides mezclados con monocitoides LAM-M4 con eosinofilia. Se asocia a la inv (16)

. Moraleda Jiménez. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia 2017. . Palomo Iván, Pereira Jaime, Palma Julia. Hematología Fisiopatología y diagnóstico. Editorial universidad de Talca, 2005.

LEUCEMIA MONOBLÁSTICA AGUDA (M5)

Para su diagnóstico se requiere que al menos un 80 % de las

células no eritroides correspondan a blastos de origen monocítico.

  • Variedad poco diferenciada o monoblástica, donde el 80 % de las células corresponde a blastos monocíticos, peroxidasa (-), esterasa (+) inhibición por fluoruro (+). M5a
  • Predomina los monocitos y promonocitos, con su característica forma de núcleo arriñonado y citoplasma grisáceo. M5b

Se asocian con alta frecuencia a manifestaciones extramedulares,

con infiltración importante de encías, ganglios, hepatoesplénica,

pulmonar y compromiso de SNC.

LAM-M5. Infiltraciones extramedulares de la leucemia aguda mieloblástica M (monoblástica). Encías infiltradas en la LAM-M Lesiones cutáneas infiltrativas en la LAM- Moraleda Jiménez. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia 2017. M

LEUCEMIA MEGACARIOBLÁSTICA AGUDA (M7)

Más del 30 % de los blastos son de estirpe

megacariocítica y representa el 8 % de las LMA.

A menudo los pacientes se presentan con pancitopenia, y

el aspirado medular es difícil de obtener debido a

mielofibrosis.

La biopsia ósea muestra megacariocitos displásicos y

blastos de difícil tipificación morfológica, que se

identifican por la reacción de peroxidasa plaquetaria al

microscopio electrónico, o por anticuerpos monoclonales

contra glicoproteínas plaquetarias.

Leucemia aguda mieloblástica M7 (LAM-M7).

El diagnóstico de certeza requiere inmunohistoquímica, con positividad para glicoproteínas plaquetarias CD 41

(GPIIb), CD 42 (GPIb), CD 61 (GPIIIa) y la evidencia ultraestructural de peroxidasa plaquetaria. También son útiles

la presencia en superficie de FVIII, betatromboglobulina, factor 4 plaquetario.

. Moraleda Jiménez. Pregrado de Hematología, 4.ª edición. Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia 2017. . Palomo Iván, Pereira Jaime, Palma Julia. Hematología Fisiopatología y diagnóstico. Editorial universidad de Talca, 2005.

Síntomas causados por un descenso de los niveles

celulares sanguíneos.

Anemia: Es el descenso de glóbulos rojos en sangre. La anemia suele provocar fatiga, debilidad, sensación de frío, mareos, dolor de cabeza y dificultad para respirar. Neutropenia: Es el descenso del tipo de glóbulos blancos denominados neutrófilos en sangre. Este descenso puede producir infecciones de manera más frecuente y más grave en el paciente, así como la aparición de fiebre como síntoma inicial de infección Trombocitopenia Es el descenso de plaquetas en sangre. Puede producir hemorragias cutáneas como hematomas (moratones) o petequias (punteado fino en extremidades), sangrado nasal o de encías abundante. Síntomas GeneralesPatogénesis: Relacionados con la pancitopenia.Palidez y Debilidad.Fiebre (<1000 neutrophils/microL)

CUADRO CLÍNICO: L. Mieloide Aguda

Lopez Rosas. LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA,Información general para pacientes y familiares Información general para pacientes y familiares. L Aguda. 2014.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Davis AS, Viera AJ, Mead MD. Leukemia: an overview for primary care. Am Fam Physician [Internet]. 2014 [citado el 24 de mayo de 2022 ]; 89 ( 9 ): 731 – 8. Disponible en: https://www.aafp.org/afp/ 2014 / 0501 /afp 20140501 p 731 .pdf
  • Lopez Rosas. LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA,Información general para pacientes y familiares Información general para pacientes y familiares. L Aguda. 2014.
  • Moraleda Jiménez. Pregrado de Hematología, 4 .ª edición. Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia
  • Palomo Iván, Pereira Jaime, Palma Julia. Hematología Fisiopatología y diagnóstico. Editorial universidad de Talca,
  • Caligiuri M, Levi MM, Kaushansky K, et al. Williams Hematología, 9 E. McGraw-Hill Educación / Medicina ; 2015
  • Fortoul van der Goes, Teresa I. Histología Y Biología Celular. 2 a. ed. México D. F.: Mc Graw Hill, 2013.
  • Serrano M. Hematopoyesis.Kenhub. 2021 .Disponible: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia- es/hematopoyesis