


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clasificacion clinica de las fracturas, clasificacion AO
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una fractura es la solución de continuidad de un hueso, especialmente a nivel de su cortical. El término fisura es utilizado para explicar al lego que se trata de una fractura sin trascendencia. La fractura más frecuente de todas es la del antebrazo. En la mano, la fractura más frecuente es la de escafoides, la cual tiene como complicación frecuente la necrosis avascular. Clasificación: En primer lugar, pueden clasificarse en Traumáticas, producidas por una violencia externa o por una contracción muscular intensa (Fracturas por avulsión), y en No traumáticas o Espontáneas , en ausencia de violencia. Fracturas No Traumáticas: Fracturas por estrés: se producen en el hueso normal, debido a esfuerzos anormales. Son típicas de los deportistas. Por ejemplo, la fractura de la marcha que ocurre en los metatarsianos. Fracturas por insuficiencia: se producen en el hueso anormal, debido a esfuerzos normales. Ocurren en la osteoporosis (enfermedad ósea difusa). Fracturas patológicas: se producen en el hueso anormal, debido a esfuerzos normales. Ocurren en los tumores benignos o malignos del hueso (enfermedad ósea focal). Por su parte las Fracturas traumáticas pueden clasificarse de diversas formas: Según el mecanismo de producción: Fracturas directas: se producen en la zona de aplicación de la fuerza vulnerante. Son más frecuentes en cráneo, cara y falanges. Fracturas indirectas: se producen en una zona distante de donde se aplica la fuerza vulnerante. Son más frecuentes en los miembros. A su vez, en las fracturas indirectas puede actuar por diversos mecanismos: Fracturas Indirectas: Fracturas por flexión: (es la exageración o rectificación de una curvatura, frecuente en huesos largos. Fracturas por compresión: (es el aplastamiento sobre sí mismo, frecuente en huesos esponjosos Fracturas por cizallamiento: es la consecuencia de un esfuerzo cortante, frecuente en el cuello del fémur. Fracturas por torsión: es el movimiento sobre su propio eje, frecuente en huesos con osteoporosis Fracturas por avulacion: es el arrancamiento por una contracción muscular intensa, frecuente en apófisis óseas Según la anatomía Patológica:
1 Segmento proximal. 2 Segmento medio. 3 Segmento distal. FRACTURAS EN NIÑOS: Las fracturas en los niños tienen un comportamiento distinto de los adultos, debido a la presencia del cartílago de crecimiento (fisis). Suelen ser fracturas no desplazadas, estables, clínicamente inadvertidas. Para su diagnóstico se deben solicitar RX del hueso afectado y del hueso contralateral para compararlos y así evitar confusión con los cartílagos de crecimiento (los cuales están presentes hasta los 14 - 16 años). Su tratamiento en general es ortopédico, necesitan inmovilización con yeso. 1.Fracturas en tallo verde: se produce solución de continuidad de una cortical, mientras que la otra cortical permanece intacta debido a la elasticidad del tejido óseo. 2.Fracturas en torus (Fracturas en rodete o Fracturas en caña de bambú): se produce impactación del hueso cortical yuxtametafisario en el hueso medular metafisario, debido a compresión axial. 3.Fracturas subperiósticas: son fracturas del tejido óseo, pero con conservación del periostio, lo cual mantiene en su lugar a los fragmentos. Fracturas de Salter-Harris: Son fracturas que comprometen el cartílago de crecimiento (fisis). Son más frecuentes en la extremidad distal de la tibia. En 1963 fueron clasificadas por Salter y Harris de la siguiente forma: Tipo I Fractura a nivel de la fisis: Desprendimiento epifisario
Tipo II Fractura a nivel de la metáfisis: Desprendimiento epifisario + Fractura metafisaria
Tipo III Fractura a nivel de la epífisis: Desprendimiento epifisario parcial + Continuación del trazo hacia la tibia
Tipo IV Fractura oblicua: Trazo oblicuo atravesando la epífisis, fisis y metáfisis (Fractura de Mac Farland)
Tipo V Aplastamiento: Compresión que determina epifisiodesis y cierre precoz del cartílago de crecimiento
Los tipos I y II tienen tratamiento ortopédico, mientras para III y IV debe ser quirúrgico.