Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciudad de los perros, Esquemas y mapas conceptuales de Ley de Derechos de Autor

El es un chico que describe su vid

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2010/2011

Subido el 03/07/2025

alejandra-abigail-pongo-santos
alejandra-abigail-pongo-santos 🇵🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECONOMICO POLITICO SOCIAL
-Economía principalmente agropecuaria (azúcar)
-decadencia de la minera y de los obrajes
-Especialización regional de la producción
-Conflictos en la política comercial
(Librecambismo vs Proteccionista)
-Reformas Tributarias (eliminación de la Alcabala
y se estableció la contribución indígena)
-Republica democrática representativa (votamos por nuestros
representantes) por lo con división de poderes
-Soberanía popular (participación política de los ciudadanos)
-No cualquier podía votar, ejemplo: mujeres
-Definición de los símbolos patrios
-Igualdad formal de todos los seres humanos
-establecimiento de las fronteras:
A. UTTI POSSIDETTIS
B. Libre determinación de los pueblos
-Nueva élite criolla ( no era aceptado por todos)
-Aparición de haciendas (Gamonales tenían a indígenas como siervos)
-Semidefudalismo
-Continuación de desigualdades sociales y jerarquías
-población mayormente indígena y rural
-sociedad corporativa (ordenes religiosas, comunidades indígenas, cofradías,
gremios)
PRIMER MILITARISMO (1827 1872)
La Mar Orbegoso Salaverry
Gamarra
1827 1829 1833 1835 1836 1839 1841 1845 1851 1855 1862 1863 1865 1868 1872
Gamarra
Confederación Anarquía Castilla Castilla
Echenique San Román Pezet M.I.Prado José Balta
CAUDILLISMO MILITAR PROSPERIDAD FALAZ
ENFRENTAMIENTOS BELICOS TRATADOS
-Combate de Malpelo: ocupación de Guayaquil
-Batalla de portete de Tarqui
-Batalla de Saraguro
-Batalla de Yanacocha: derrota de Gamarra
-Batalla de Uchumayo
-Batalla de Socabaya: derrota y muerte de Salaverry
-Batalla de Portada de Guía: derrota de Orbegoso
-Batalla de Yungay: Derrota de Santa Cruz
-Batalla de Ingavi: muerte de Gamarra
-Batalla de Izcuchaca
-Batalla de la Palma: derrota de Echenique
-Guerra con Ecuador
-
Guerra con España (combate de abtao y combate de
dos de mayo)
-Convenio de Girón: Perú y Colombia desocupan el territorio
invadido
-Tratado Larrea Gual: Paz entre Perú y la Gran Colombia.
-Tratado Pando Novoa: Perú reconoce como país a
Ecuador
-Tratado Herrera da ponte y Ribeiro: Perú sede terreno a
Brasil
-Tratado de Mapasigue: rendición y derrota de Ecuador
-Tratado Vivanco Pareja: evitar una guerra con España
Caudillismo militar (1827 1845)
-inestabilidad política (guerras civiles, golpes de estado, varias o diversas
constituciones en lapsos de tiempos cortos)
-Dependencia económica (potencias como Inglaterra)
-Rivalidad entre liberales y conservadores
Liberales: respetaban el equilibrio de poderes, constitución, se inclinaban al
legislativo, no eran centralistas
Conservadores: estaban mas de acuerdo con el dominio total del ejecutivo,
eran centralistas
-Centralismo vs descentralización
-proteccionistas vs librecambistas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciudad de los perros y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ley de Derechos de Autor solo en Docsity!

ECONOMICO POLITICO SOCIAL

  • Economía principalmente agropecuaria (azúcar)
  • decadencia de la minera y de los obrajes
  • Especialización regional de la producción
  • Conflictos en la política comercial

(Librecambismo vs Proteccionista)

  • Reformas Tributarias (eliminación de la Alcabala

y se estableció la contribución indígena)

  • Republica democrática representativa (votamos por nuestros

representantes) por lo con división de poderes

  • Soberanía popular (participación política de los ciudadanos)
  • No cualquier podía votar, ejemplo: mujeres
  • Definición de los símbolos patrios
  • Igualdad formal de todos los seres humanos
  • establecimiento de las fronteras:

A. UTTI POSSIDETTIS

B. Libre determinación de los pueblos

  • Nueva élite criolla ( no era aceptado por todos)
  • Aparición de haciendas (Gamonales tenían a indígenas como siervos)
  • Semidefudalismo
  • Continuación de desigualdades sociales y jerarquías
  • población mayormente indígena y rural
  • sociedad corporativa (ordenes religiosas, comunidades indígenas, cofradías,

gremios)

PRIMER MILITARISMO (1827 – 1872)

La Mar

Orbegoso Salaverry Gamarra

Confederación Gamarra Anarquía Castilla Castilla

Echenique

San Román Pezet

M.I.Prado José Balta

CAUDILLISMO MILITAR PROSPERIDAD FALAZ

ENFRENTAMIENTOS BELICOS TRATADOS

  • Combate de Malpelo: ocupación de Guayaquil
  • Batalla de portete de Tarqui
  • Batalla de Saraguro
  • Batalla de Yanacocha: derrota de Gamarra
  • Batalla de Uchumayo
  • Batalla de Socabaya: derrota y muerte de Salaverry
  • Batalla de Portada de Guía: derrota de Orbegoso
  • Batalla de Yungay: Derrota de Santa Cruz
  • Batalla de Ingavi: muerte de Gamarra
  • Batalla de Izcuchaca
  • Batalla de la Palma: derrota de Echenique
  • Guerra con Ecuador
  • Guerra con España (combate de abtao y combate de

dos de mayo)

  • Convenio de Girón: Perú y Colombia desocupan el territorio

invadido

  • Tratado Larrea – Gual: Paz entre Perú y la Gran Colombia.
  • Tratado Pando – Novoa: Perú reconoce como país a

Ecuador

  • Tratado Herrera da ponte y Ribeiro: Perú sede terreno a

Brasil

  • Tratado de Mapasigue: rendición y derrota de Ecuador
  • Tratado Vivanco Pareja: evitar una guerra con España

Caudillismo militar (1827 – 1845)

  • inestabilidad política (guerras civiles, golpes de estado, varias o diversas

constituciones en lapsos de tiempos cortos)

  • Dependencia económica (potencias como Inglaterra)
  • Rivalidad entre liberales y conservadores

Liberales: respetaban el equilibrio de poderes, constitución, se inclinaban al

legislativo, no eran centralistas

Conservadores: estaban mas de acuerdo con el dominio total del ejecutivo,

eran centralistas

  • Centralismo vs descentralización
  • proteccionistas vs librecambistas