Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Citopatología de Glándula Tiroides, Resúmenes de Citología

Diapositivas sobre Citopatología de Glándula Tiroides

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 05/11/2021

Philar02
Philar02 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CITOPATOLOGÍA DE
GLÁNDULA TIROIDES
CITOPATOLOGÍA DE
GLÁNDULA TIROIDES
201
8
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Citopatología de Glándula Tiroides y más Resúmenes en PDF de Citología solo en Docsity!

CITOPATOLOGÍA DE

GLÁNDULA TIROIDES

CITOPATOLOGÍA DE

GLÁNDULA TIROIDES

GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES

CitologíaCitología

  • (^) Células epiteliales planas o cúbicas, que revisten los folículos en

reposo llenos de coloide.

  • (^) Cuando aumenta la actividad tiriodea, se presentan en grupos de

diferentes tamaños y con núcleos hipercromáticos

  • (^) Células oncocitos ( Hürtle ) son células foliculares grandes con

abundante citoplasma eosinófilo y granular, sus núcleos son

grandes, redondos, hipercromáticos, a veces múltiples, nucleolos

prominentes.

  • (^) Por razones desconocidas las células foliculares pueden

transformarse en células oncocíticas.

  • (^) Las células oncocíticas pueden encontrarse en glándulas salivales,

riñón, y otros órganos.

  • (^) Se caracterizan ultra estructuralmente por su citoplasma repleto

de mitocondrias.

  • (^) Células epiteliales planas o cúbicas, que revisten los folículos en

reposo llenos de coloide.

  • (^) Cuando aumenta la actividad tiriodea, se presentan en grupos de

diferentes tamaños y con núcleos hipercromáticos

  • (^) Células oncocitos ( Hürtle ) son células foliculares grandes con

abundante citoplasma eosinófilo y granular, sus núcleos son

grandes, redondos, hipercromáticos, a veces múltiples, nucleolos

prominentes.

  • (^) Por razones desconocidas las células foliculares pueden

transformarse en células oncocíticas.

  • (^) Las células oncocíticas pueden encontrarse en glándulas salivales,

riñón, y otros órganos.

  • (^) Se caracterizan ultra estructuralmente por su citoplasma repleto

de mitocondrias.

CitologíaCitología

  • (^) Células C, son células claras que

pertenecen al grupo de células

neurosecretoras, y son la fuente de la

hormona Calcitonina

  • (^) Las células C normales no se renonocen

fácilmente en el microscopio óptico, pero

es posible demostrar su presencia

mediante la identificación

inmunocitoquímica de la calcitonina

  • (^) Estas células se caracterizan

ultraestructuralmente por la presencia de

gránulos neurosecretorios

citoplasmáticos y son células de origen

del carcinoma medular

  • (^) Células C, son células claras que

pertenecen al grupo de células

neurosecretoras, y son la fuente de la

hormona Calcitonina

  • (^) Las células C normales no se renonocen

fácilmente en el microscopio óptico, pero

es posible demostrar su presencia

mediante la identificación

inmunocitoquímica de la calcitonina

  • (^) Estas células se caracterizan

ultraestructuralmente por la presencia de

gránulos neurosecretorios

citoplasmáticos y son células de origen

del carcinoma medular

BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (BAAF) BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (BAAF) VENTAJAS  (^) No uso de anestesia  (^) Diagnóstico rápido y económico  (^) Se utiliza en pacientes ambulatorios  (^) Alto índice de confiabilidad  (^) Dolor mínimo  (^) Se ahorra tiempo y gastos de hospitalización  (^) El examen se puede repetir

MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO  (^) Aguja de punción.  (^) Agujas para anestesia.  (^) Jeringas.  (^) Paño de ojos.  (^) Gasas.  (^) Guantes estériles.  (^) Cazo con Yodo.  (^) Pistola de aspiración.  (^) Anestesia local.

PATOLOGIAS NO NEOPLASICASPATOLOGIAS NO NEOPLASICASQUISTES  (^) Constituyen del 10 al 30 % de todos los nódulos tiroideos.  (^) Pueden ser seudo quistes desarrollados en bocios nodulares o adenomas en consecuencia a una alteración degenerativa o hemorragia.  (^) Los verdaderos quistes se originan a partir de los restos del conducto tirogloso.  CITOLOGÍA DE LOS QUISTES  (^) Numerosos macrófagos con citoplasma vacuolado que puede contener gránulos de hemosiderina.  (^) Los macrófagos van acompañados de células inflamatorias.  (^) Se observa pocas células foliculares  (^) Se debe realizar un Dx diferencial con el Carcinoma Papilar por presencia de numerosas células foliculares y calcificaciones.  QUISTES  (^) Constituyen del 10 al 30 % de todos los nódulos tiroideos.  (^) Pueden ser seudo quistes desarrollados en bocios nodulares o adenomas en consecuencia a una alteración degenerativa o hemorragia.  (^) Los verdaderos quistes se originan a partir de los restos del conducto tirogloso.  CITOLOGÍA DE LOS QUISTES  (^) Numerosos macrófagos con citoplasma vacuolado que puede contener gránulos de hemosiderina.  (^) Los macrófagos van acompañados de células inflamatorias.  (^) Se observa pocas células foliculares  (^) Se debe realizar un Dx diferencial con el Carcinoma Papilar por presencia de numerosas células foliculares y calcificaciones.

HIPERPLASIA COLOIDEA DIFUSAHIPERPLASIA COLOIDEA DIFUSA HIPERPLASIA DIFUSA O ENFERMEDAD DE GRAVES  (^) La utilidad de la aspiración por aguja fina es limitada ya que el diagnóstico es realizado basado en formas clínicas y datos de laboratorio.  (^) Contiene generalmente poco material de apariencia sanguinolenta.  (^) El frotis muestra numerosas células foliculares dispersas o en mono capa y folículos con citoplasma claro, granular fino, mezcladas con sangre y escaso coloide. HIPERPLASIA DIFUSA O ENFERMEDAD DE GRAVES  (^) La utilidad de la aspiración por aguja fina es limitada ya que el diagnóstico es realizado basado en formas clínicas y datos de laboratorio.  (^) Contiene generalmente poco material de apariencia sanguinolenta.  (^) El frotis muestra numerosas células foliculares dispersas o en mono capa y folículos con citoplasma claro, granular fino, mezcladas con sangre y escaso coloide.

 La tiroides presenta un agrandamiento simétrico y se halla compuesta

de folículos distendidos repletos de coloide y revestidos por células

cúbicas aplanadas.

 Los aspirados de los bocios coloideos difusos no pueden distinguirse de

los bocios nodulares

TIROIDITIS SUBAGUDA De Quervain O GRANULOMATOSA TIROIDITIS SUBAGUDA De Quervain O GRANULOMATOSACriterios Citológicos:

  • (^) Células gigantes multinucleadas
  • (^) Abundante coloide
  • (^) Células epitelioides
  • (^) Linfocitos, macrófagos y neutrófilos
  • (^) Células foliculares degeneradas frecuentes
  • (^) Fondo sucio con restos celulares y núcleos desnudos distorsionados.  Criterios Citológicos:
  • (^) Células gigantes multinucleadas
  • (^) Abundante coloide
  • (^) Células epitelioides
  • (^) Linfocitos, macrófagos y neutrófilos
  • (^) Células foliculares degeneradas frecuentes
  • (^) Fondo sucio con restos celulares y núcleos desnudos distorsionados. Figura 10.10 Tiroiditis subaguda. A, El hallazgo más sobresaliente, abundantes células gigantes multinucleadas con extrañas formas

TIROIDITIS DE HASHIMOTO (HT) (Tiroiditis Linfocítica Crónica) TIROIDITIS DE HASHIMOTO (HT) (Tiroiditis Linfocítica Crónica)Criterios Citológicos:  (^) Población mixta de linfocitos  Macrófagos de cuerpo tingible  Agregados linfohistiocíticos  Células Hürthle ± células foliculares  Ocasionales células foliculares / Hürthle con palidez nuclear leve y surcos ocasionales  Escaso coloide  Criterios Citológicos:  (^) Población mixta de linfocitos  Macrófagos de cuerpo tingible  Agregados linfohistiocíticos  Células Hürthle ± células foliculares  Ocasionales células foliculares / Hürthle con palidez nuclear leve y surcos ocasionales  Escaso coloide Figura 24-3 Tiroiditis de Hashimoto. D) Células Hürthle que forman pequeños grupos apretados rodeados por un infiltrado linfoplasmocítico (frotis, May-Grünwald-Giemsa, × MP).

TUMORES BENIGNOSTUMORES BENIGNOS

ADENOMA FOLICULAR (FA)

CITOPATOLOGÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES TUMORES MALIGNOS TUMORES MALIGNOS ADENOMA DE CÉLULAS DE HÜRTHLE CARCINOMA PAPILAR (PTC) CARCINOMA MEDULAR (MTC) CARCINOMA FOLICULAR (FC) CARCINOMA ANAPLÁSICO O INDIFERENCIADO

ADENOMA FOLICULARADENOMA FOLICULARCriterios Citológicos:

 Las células forman folículos con aspecto
uniforme que contienen coloide.
 Las células epiteliales que forman el
adenoma folicular tienen poca variación
en la morfología celular y nuclear.
Presentan citoplasma granular eosinófilo.
 Presenta una capsula bien formada e
intacta alrededor del tumor, por eso es
esencial una cuidadosa evaluación de la
integridad de esta para distinguir el
adenoma folicular del carcinoma folicular
que presenta invasión capsular y/o
vascular.

Criterios Citológicos:

 Las células forman folículos con aspecto
uniforme que contienen coloide.
 Las células epiteliales que forman el
adenoma folicular tienen poca variación
en la morfología celular y nuclear.
Presentan citoplasma granular eosinófilo.
 Presenta una capsula bien formada e
intacta alrededor del tumor, por eso es
esencial una cuidadosa evaluación de la
integridad de esta para distinguir el
adenoma folicular del carcinoma folicular
que presenta invasión capsular y/o
vascular.

Folículos tiroideos normales aparecen en la parte inferior derecha. El adenoma folicular está en el centro a la parte superior izquierda. Son masas solitarias bien delimitadas derivadas del epitelio folicular por lo que se denominan adenomas foliculares. No son precursores del carcinoma. Son masas solitarias bien delimitadas derivadas del epitelio folicular por lo que se denominan adenomas foliculares. No son precursores del carcinoma.