Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cirugia preguntas de Schwart, Exámenes de Cirugía General

Cirugía preguntas y respuestas de Schwart Medicina

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 01/02/2020

daniela_spinoza
daniela_spinoza 🇧🇴

3.7

(3)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pág. 1
Cirugía General
Perú 07 • 1ª Vuelta
AUTOEVALUACIONES
1. Son indicaciones de laparotomía exploradora de
urgencia excepto:
1. Trauma cerrado con hipotensión recurrente.
2. Peritonitis
3. Hipotensión con herida penetrante
4. Sangrado: estómago, recto o GU por trauma penetrante.
5. Evisceración de epiplón por HPP
2. Según la evaluación de la escala de Glasgow presen-
ta:
1. 3
2. 4
3. 5
4. 7
5. 9
3. En el caso anterior, si ud. ubica un hematoma retro-
peritoneal cual sería la conducta a seguir:
1. Exploración
2. Parking, compresas
3. Evaluar, si crece o pulsa, luego explorar
4. Ligadura
5. NA
4. Si el trauma abdominal cerrado el órgano, mas fre-
cuente comprometido es:
1. Bazo
2. Hígado
3. Colon
4. Intestino delgado
5. Retroperitoneo
5. Paciente varón de 28 años, con antecedentes de HPP
en 7º EICI en LMA hace 5 años, es traído nuevamente
por presentar HPAF en FID y en glúteo D con PA: 80/60
FC:120 FR:24, se coloca SF , SNG, vía EV. en una Rx
se evidencia que la sonda se encuentra en tórax Ud.
con cluye que el paciente presenta:
1. Perforación esofágica
2. Perforación gástrica
3. Hernia diafragmática
4. Ruptura bronquial
5. Perforación traqueal
6. En el trauma abdominal penetrante por HPP el órgano,
mas frecuente comprometido es:
1. Bazo
2. Hígado
3. Colon
4. Intestino delgado
5. Retroperitoneo
7. El tratamiento definitivo de un tórax inestable consiste
en:
1. Tubo de drenaje toráxico
2. Toracotomia
3. Pulmón de acero
4. Analgesia, líquidos, O2, a veces ventilación mecánica
5. Reparación quirúrgica
8. En el manejo de un paciente politraumatizado, las
radiografías de prioridad son:
1. Rx de cráneo, cervical lateral y pelvis
2. Rx de cráneo, cervical lateral y abdomen
3. Rx cervical lateral, abdomen y pelvis
4. Rx cervical lateral, tórax y pelvis
5. Rx de cráneo, abdomen y pelvis
9. Paciente varón de 21 años de 60 kg. Sufre agresión
con PAE en abdomen: tiene una PA: 70/40 mm Hg,
FC:120X’, esta diaforético y confuso. ¿Cuál es el
volumen sanguíneo perdido estimado?
1. <750 ml.
2. 750 – 1500 ml
3. 1500 – 2000 ml
4. >2000 ml.
5. Se requiere Hto. Para el cálculo
10. Paciente varón de 25 años, sufre aplastamiento con
fierro a nivel del abdomen. El abdomen esta disten-
dido, doloroso difusamente, no RHA. Se encuentra
crujido al comprimir pelvis, hematoma escrotal y san-
gre por meato uretral los siguientes procedimientos
son indicados EXCEPTO:
1. Sonda Nasogástrica
2. Sonda Foley.
3. Uretrografía retrograda
4. Línea arterial
5. Tacto rectal
11. Varón 23 años atropellado por automóvil, llega a
emergencia intubado por paramédicos, su PA es
70/50, FC: 140, venas del cuello colapsadas. Perma-
nece inconciente, extensión patológica, pupila izq.
Fija y dilatada la causa mas probable de shock es:
1. Shock séptico
2. Shock medular
3. Lesión cerebral
4. Hemorragia
5. Lesión Cardiaca
12. El puntaje obtenido según la evaluación de la escala
de Glasgow es:
1. 3
2. 4
3. 5
4. 6
5. 9
13. Mujer de 41 años gestante de 24 semanas victima de
accidente de tránsito ocupante. Se encuentra alerta
y refiere dolor abdominal; al examen; PA:110/70,
FC:90X’; dolor leve en cuadrante superior izq. De
abdomen. El método de evaluación mas apropiado
es:
1. Lavado peritoneal diagnostico
2. Radiografía de abdomen y tórax bajo
3. Ecografía abdominal
4. Arteriografía
5. TAC abdominal
14. La causa mas frecuente de obstrucción de vías aéreas
en el paciente politraumatizado en fase crítica es:
1. Lengua
2. Prótesis dental
3. Alimentos
4. Un tubo mal colocado
5. Sangre
15. El control de daño es:
1. Estrategia terapeútica en trauma grave
2. Control inmediato del sangrado
3. Control del material contaminante
4. a y b
5. a, b, y c
16. Enumere en orden correlativo las medidas que se
deben tomar en una reanimación cardiaca:
1. Cateterismo venoso
2. Masaje cardiaco
3. Vía aérea permeable
4. Buena ventilación
1. A, B, C y D
2. D, C, B y A
3. C, D, B y A
4. C, D, A y B
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cirugia preguntas de Schwart y más Exámenes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Cirugía General

Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES  

1. Son indicaciones de laparotomía exploradora de urgencia excepto: 1. Trauma cerrado con hipotensión recurrente. 2. Peritonitis 3. Hipotensión con herida penetrante 4. Sangrado: estómago, recto o GU por trauma penetrante. 5. Evisceración de epiplón por HPP 2. Según la evaluación de la escala de Glasgow presen- ta: 1. 3 2. 4 3. 5 4. 7 5. 9 3. En el caso anterior, si ud. ubica un hematoma retro- peritoneal cual sería la conducta a seguir: 1. Exploración 2. Parking, compresas 3. Evaluar, si crece o pulsa, luego explorar 4. Ligadura 5. NA 4. Si el trauma abdominal cerrado el órgano, mas fre- cuente comprometido es: 1. Bazo 2. Hígado 3. Colon 4. Intestino delgado 5. Retroperitoneo 5. Paciente varón de 28 años, con antecedentes de HPP en 7º EICI en LMA hace 5 años, es traído nuevamente por presentar HPAF en FID y en glúteo D con PA: 80/ FC:120 FR:24, se coloca SF , SNG, vía EV. en una Rx se evidencia que la sonda se encuentra en tórax Ud. con cluye que el paciente presenta: 1. Perforación esofágica 2. Perforación gástrica 3. Hernia diafragmática 4. Ruptura bronquial 5. Perforación traqueal 6. En el trauma abdominal penetrante por HPP el órgano, mas frecuente comprometido es: 1. Bazo 2. Hígado 3. Colon 4. Intestino delgado 5. Retroperitoneo 7. El tratamiento definitivo de un tórax inestable consiste en: 1. Tubo de drenaje toráxico 2. Toracotomia 3. Pulmón de acero 4. Analgesia, líquidos, O2, a veces ventilación mecánica 5. Reparación quirúrgica 8. En el manejo de un paciente politraumatizado, las radiografías de prioridad son: 1. Rx de cráneo, cervical lateral y pelvis 2. Rx de cráneo, cervical lateral y abdomen 3. Rx cervical lateral, abdomen y pelvis 4. Rx cervical lateral, tórax y pelvis 5. Rx de cráneo, abdomen y pelvis 9. Paciente varón de 21 años de 60 kg. Sufre agresión con PAE en abdomen: tiene una PA: 70/40 mm Hg, FC:120X’, esta diaforético y confuso. ¿Cuál es el volumen sanguíneo perdido estimado? 1. <750 ml. 2. 750 – 1500 ml 3. 1500 – 2000 ml 4. >2000 ml. 5. Se requiere Hto. Para el cálculo 10. Paciente varón de 25 años, sufre aplastamiento con fierro a nivel del abdomen. El abdomen esta disten- dido, doloroso difusamente, no RHA. Se encuentra crujido al comprimir pelvis, hematoma escrotal y san- gre por meato uretral los siguientes procedimientos son indicados EXCEPTO:

  1. Sonda Nasogástrica
  2. Sonda Foley.
  3. Uretrografía retrograda
  4. Línea arterial
  5. Tacto rectal 11. Varón 23 años atropellado por automóvil, llega a emergencia intubado por paramédicos, su PA es 70/50, FC: 140, venas del cuello colapsadas. Perma- nece inconciente, extensión patológica, pupila izq. Fija y dilatada la causa mas probable de shock es:
  6. Shock séptico
  7. Shock medular
  8. Lesión cerebral
  9. Hemorragia
  10. Lesión Cardiaca 12. El puntaje obtenido según la evaluación de la escala de Glasgow es:
  11. 3
  12. 4
  13. 5
  14. 6
  15. 9 13. Mujer de 41 años gestante de 24 semanas victima de accidente de tránsito ocupante. Se encuentra alerta y refiere dolor abdominal; al examen; PA:110/70, FC:90X’; dolor leve en cuadrante superior izq. De abdomen. El método de evaluación mas apropiado es:
  16. Lavado peritoneal diagnostico
  17. Radiografía de abdomen y tórax bajo
  18. Ecografía abdominal
  19. Arteriografía
  20. TAC abdominal 14. La causa mas frecuente de obstrucción de vías aéreas en el paciente politraumatizado en fase crítica es:
  21. Lengua
  22. Prótesis dental
  23. Alimentos
  24. Un tubo mal colocado
  25. Sangre 15. El control de daño es:
  26. Estrategia terapeútica en trauma grave
  27. Control inmediato del sangrado
  28. Control del material contaminante
  29. a y b
  30. a, b, y c **16. Enumere en orden correlativo las medidas que se deben tomar en una reanimación cardiaca:
  31. Cateterismo venoso
  32. Masaje cardiaco
  33. Vía aérea permeable
  34. Buena ventilación**
  35. A, B, C y D
  36. D, C, B y A
  37. C, D, B y A
  38. C, D, A y B

Cirugía General

CTO Medicina • Perú 07

  AUTOEVALUACIONES

17. Señale la afirmación falsa en un pseudodquiste pancreático: 1. Generalmente se presenta luego de un episodio agudo de pancreatitis. 2. Puede convertirse en absceso pancreático 3. No tiene càpsula propia 4. Luego de realizado el diagnóstico, debe ser operado de emergencia 5. Puede ocurrir hemorragia intraquística 18. En hernia inguinal directa, marque lo correcto: 1. Sale por fuera de los vasos epigástricos 2. Pasa por el anillo inguinal interno 3. Se encuentra en el Area del triángulo de Hesselbach 4. Es frecuente en mujeres jóvenes 5. Es frecuente en mujeres multíparas 19. En la preparación pre-operación de un paciente en emergencia que necesita urgentemente una opera- ción: Cuáles son las medidas que deben tomarse para evitar una aspiración pulmonar: 1. Nada por vía oral por más de 6 horas en observación 2. Colocar SNG gruesa 3. a + b 4. Posponer la intervención por 8 horas 5. Utilizar antieméticos 20. El método mas efectivo para facilitar la eliminación de secreciones broncopulmonares en el post-operatorio es: 1. Inhalación de oxígeno al 50% 2. Uso de broncodilatadores 3. Uso de presión positiva intermitente 4. Administración de soluciones saturadas de cloruro de potasio 5. Fisioterapia pulmonar 21. La hemorroides pueden acompañar a: 1. Carcinoma de recto 2. Embarazo 3. Hipertensión portal 4. Infecciones anales 1. 2,3, 2. 1,2,3, 3. 3, 4. 1, 5. 1,3, 22. En un paciente que se encuentra en Emergencia por dolor abdominal agudo, se recomienda la siguiente medida: 1. Observación seriada hasta determinar una conducta 2. Inicio de antibióticos 3. Inicio de antiespasmódicos 4. Colocar enema evacuante 5. Laparotomía de inmediato 23. Señale usted su impresión diagnóstica de un varón de 62 años, con masa palpable en fosa ilíaca derecha, anemia microcítica astenia marcada. 1. Absceso en fosa iliaca derecha 2. Hernia inguinal complicada 3. Pseudoquiste de páncreas 4. Neoplasia de ciego o colon ascendente 5. Quiste de colédoco 24. El tubo en T o dren de Kehr, se utiliza cuando 1. Se realiza colecistectomía 2. En cuadros de colecistitis aguda 3. Se realiza coledocotomía 4. Hay presencia de cálculos vesiculares 5. Cáncer de vesícula. 25. La resección de válvula ileocecal puede ocasionar: 1. Dumping 2. Síndrome de asa ciega 3. Diarrea 4. Anemia Megaloblástica 5. Todas las anteriores 26. Los siguientes hallazgos pueden ser encontrados en una hernia complicada, excepto:

  1. Encarcelamiento
  2. Reductibilidad
  3. Obstrucción
  4. Irreductibilidad
  5. Estrangulamiento 27. En un paciente varón de 60 años con historia de 4 semanas de ictericia sin dolor cólico, vesícula biliar muy distendida y palpable sin fiebre, cuál de los siguientes diagnósticos es el más?
  6. Coledocolitiasis obstructiva
  7. Pancreatitis
  8. Carcinoma de cabeza de páncreas
  9. Colecistitis aguda
  10. Hepatitis alcohólica 28. Es una contraindicación absoluta de Cirugía Laparos- cópica:
  11. Coagulopatía incorregible
  12. Cirugía previa abdominal
  13. Obesidad morbida
  14. Gestación
  15. Cirugía en esplenomegalia 29. En cuál de los siguientes procedimientos, se conside- ra que la herida operatoria es limpia contaminada:
  16. Exploración de las vías biliares
  17. Tiroidectomía
  18. Apendicetomía por apendicitis aguda complicada
  19. Drenaje de absceso subfrénico
  20. Mastectomía 30. Indicación quirúrgica del pseudoquiste pancreáti- co:
  21. Persistencia por más de 6 semanas
  22. Tamaño mayor de 3 cm
  23. Engrosamiento de pared
  24. Pancreatitis crónica asociada
  25. NA 31. Mujer de 32 años con episodio de dolor abdominal en epigastrio y cuadrante superior de un mes de evo- lucion nausea y fiebre fue intervenido por obesidad mórbida realizándose un bypass gástrico en y de Roux hace 9 meses y ha reducido 15.8 kg. Los anteceden- tes de HTA hiperlipidemia han mejorado al examen abdominal muestra cicatriz quirúrgica mediana no rebote, la causa mas frecuente:
  26. Fuga de anastomosis
  27. Estenosis duodenal
  28. Hígado graso
  29. Litiasis vesicular
  30. Litiasis renal 32. Sobre las hernias inguinales marque lo falso:
  31. Se fundamenta en el principio de libre tensión
  32. El abordaje posterior es por laparoscopia
  33. Requiere colocación de malla
  34. El tratamiento laparoscópico es menos doloroso
  35. Todas. 33. El Signo de Grey Turner se presenta en:
  36. Colecistitis aguda calculosa.
  37. Pancreatitis aguda severa.
  38. Ulcera peptica.
  39. Apendicitis aguda complicada.
  40. Isquemia mesentérica. 34. Los siguientes hallazgos sugieren un cuadro de pan- creatitis crónica, excepto: