Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Circuitos Resonantes: Fundamentos y Aplicaciones en Telecomunicaciones, Diapositivas de Análisis de Circuitos Electrónicos

Temas abordados en clase para comprender el tema de resonancia en circuitos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/09/2023

jaime-alberto-gallego-tovar
jaime-alberto-gallego-tovar 🇨🇴

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASE AGOSTO 21
SISTEMAS DE COMUNICACIONES 1
JAIME A GALLEGO T.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Circuitos Resonantes: Fundamentos y Aplicaciones en Telecomunicaciones y más Diapositivas en PDF de Análisis de Circuitos Electrónicos solo en Docsity!

CLASE AGOSTO 21

SISTEMAS DE COMUNICACIONES 1 JAIME A GALLEGO T.

CIRCUITOS RESONANTES

Los circuitos resonantes se encuentran en prácticamente todos los

equipos de telecomunicaciones. Son responsables de la frecuencia

de la señal que debe ser transmitida o recibida, por la separación de

señales en filtros, por el rechazo de interferencias y ruidos y mucho

más. En este artículo, explicamos cómo funciona este tipo de

circuito.

CIRCUITOS RESONANTES

Este fenómeno también ocurre con los circuitos electrónicos. Determinados circuitos electrónicos también poseen frecuencias propias de vibración, emitiendo señales en una sola frecuencia cuando son excitados. Y, circuitos similares que reciben estas frecuencias tienden a vibrar de forma más intensa, recibiendo las señales de estas frecuencias. En el caso, el circuito que hace esto es el circuito resonante LC

CIRCUITOS RESONANTES

Este circuito presenta algunas propiedades de extrema importancia para las radiocomunicaciones. La primera de ellas es la de oscilar en una frecuencia única. Así, tomando el circuito básico de la figura, vamos a suponer que el capacitor esté completamente cargado.

CIRCUITOS RESONANTES

Cuando la corriente de descarga cesa, toda la energía está en el campo magnético del inductor. En este momento, el campo magnético empieza a contraerse induciendo en el inductor una tensión que carga el capacitor, pero con polaridad opuesta, como se muestra en la figura:

CIRCUITOS RESONANTES

Terminada la contracción del campo, con su desaparición, el capacitor comienza ahora a descargarse nuevamente, pero con una corriente opuesta a la inicial. Esta corriente genera un nuevo campo magnético invertido que se expande en el inductor, como muestra la figura

CIRCUITOS RESONANTES Cuando un circuito LC se excita él oscila en una frecuencia que depende del inductor y del capacitor. Sin embargo, si la excitación es otra señal ocurre un fenómeno importante dado por la resonancia. Si la frecuencia de la señal excitante es diferente de la frecuencia natural de oscilación, o sea, de la frecuencia de resonancia, tendrá dificultad en acompañar las variaciones de esta señal, y con ello su impedancia será reducida. En estas condiciones, el circuito se comporta como un conductor para la señal que pasará a través de él, como muestra la figura

CIRCUITOS RESONANTES

Sin embargo, si la frecuencia de la señal coincide con la frecuencia de resonancia del circuito LC, se comportará como un circuito de alta impedancia, apareciendo entonces la señal en sus extremos con gran amplitud, como muestra la figura

CIRCUITOS RESONANTES

En la práctica es común que el capacitor sea variable de modo que una cierta banda de frecuencias sea barrida y así seleccionadas las estaciones deseadas. Esto ocurre con los receptores simples. Una posibilidad explorada en los circuitos de sintonización LC consiste en utilizar un capacitor de estado sólido cuya capacitancia puede ser controlada por la tensión, o sea, un diodo de capacitancia variable o varicap, en un circuito como el de la figura

CIRCUITOS RESONANTES

En este circuito, la tensión aplicada al diodo de capacitancia variable determina su capacitancia y así la frecuencia sintonizada por el circuito. Esta configuración permite que los microcontroladores y otros dispositivos de estado sólido se utilizan para realizar la sintonización automática de estaciones de un circuito Pero, los circuitos resonantes también pueden ser formados por un capacitor y un inductor conectados en serie, como muestra la figura

El factor Q es dado por la fórmula Dónde:

  • Q es el factor Q
  • R es la resistencia asociada al circuito en ohms
  • C es la capacitancia en las farads
  • L es la inductancia en henry En la figura tenemos el circuito equivalente con la resistencia asociada:

Webgrafía

  • https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/IEA/ELEC/ELEC09/es_IEA_ELEC09_Conten idos/website_1_introduccin.html
  • http://ario.webs.uvigo.es/docencia/eangrado/FEEDBACK3.pdf
  • https://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/oscilad.pdf
  • https://electropreguntas.com/generador-de-onda-triangular-con- 555 - construccion-y-aplicaciones/