



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documentos para la solucion de talleres
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE LABORATORIO Juan Pablo Pedroza Pinzón. María Isabel Durán. OBJETIVOS
- Comprobar prácticamente el análisis de mallas como un método de solución de circuitos y su relación con la ley de voltajes de Kirchhoff (LVK) - Comprobar prácticamente el análisis de nodos como un método de solución de circuitos y su relación con la ley de corrientes de Kirchhoff (LVK) TÉCNICAS LINEALES PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Método de análisis de mallas. Este método es uno de los que más se utilizan para la solución de circuitos eléctricos y se basa en la ley de voltajes de Kirchhoff (LVK). Una malla es una sencilla trayectoria cerrada. El método se fundamenta en los siguientes pasos: - Identificar el número de mallas y enumerarlas. - Asignar el sentido de las corrientes en favor o en contra de las manecillas del reloj. - Determinar las ecuaciones de las mallas por la ley de Ohm (aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff). - Solucionar el sistema de ecuaciones. Método de análisis de nodos. Este método se basa en la ley de corrientes de Kirchhoff. Los pasos a seguir son: - Identificar el número de nodos. - Seleccione un nodo de referencia (polo a tierra). Se puede elegir cualquier nodo ya que esto no afecta para nada los cálculos; pero elegir el nodo con más conexiones podría simplificar el análisis. - Identifique los nodos que están conectados a fuentes de voltaje que tengan una terminal en el nodo de referencia. En estos nodos la fuente define la tensión del nodo. Si la fuente es independiente, la tensión del nodo es conocida. En estos nodos no se aplica la LCK. - Asigne una variable para los nodos que tengan tensiones desconocidas. Si la tensión del nodo ya se conoce, no es necesario asignarle una variable. - Para cada uno de los nodos, sume todas las corrientes que pasan por el nodo e iguálelas a 0. - Solucionar el sistema de ecuaciones. ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA - 8 Resistencias de diferente valor a medio watt - 1 Multímetro TRABAJO PREVIO
Parámetro Valor
FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Figura 1. Circuito eléctrico
FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Figura 2. Circuito eléctrico
2
Adjuntar esquemático de la simulación en Proteus
FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PROCEDIMIENTO
Malla 1 Malla 2 Malla 3 Malla 4 Malla 5
experimental para la variable potencia.
2