Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Social: Familia, Clases, Papel Social y Normas, Monografías, Ensayos de Ciencias Sociales

Un análisis completo de la familia y sujeto social, clases y grupos sociales, papel social (roles), movimientos y transformaciones sociales, responsabilidad ciudadana y convivencia, derechos humanos, interculturalidad, instituciones y el estado. El texto aborda las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder, la importancia de las normas sociales y jurídicas, y cómo identificarse como ciudadano y agente de transformación de problemas en la comunidad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 18/01/2024

mtro-santy-martinez
mtro-santy-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa
de estudios del Área de Conocimiento
Ciencias Sociales II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Social: Familia, Clases, Papel Social y Normas y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Programa

de estudios del Área de Conocimiento

Ciencias Sociales II

Créditos

Nora Ruvalcaba Gámez

Subsecretaria de Educación Media Superior

Leticia Ramírez Amaya

Secretaria de Educación Pública

Silvia Aguilar Martínez

Coordinadora Sectorial de Fortalecimiento Académico

Primera edición, 2023

Subsecretaría de Educación Media Superior

Av. Universidad 1200, Col. Xoco. Benito Juárez,

C.P. 03330, Ciudad de México (CDMX).

Distribución gratuita. Prohibida su venta

Judith Cuéllar Esparza

Revisión de estilo

Irma Irene Bernal Soriano

Coordinadora de Ciencias Sociales

Rosalinda Moreno Zanela

Diseño Gráfico

c

Las Áreas de Conocimiento permiten a las y los estudiantes tener una visión y perspectiva

de los problemas actuales, incorporando la crítica, la perspectiva plural y los elementos

teóricos revisados, por lo que representan la base común de la formación del currículum

fundamental del MCCEMS.

El Área de Ciencias Sociales se define como un espacio curricular cuyo objeto de estudio

es la sociedad y lo público, y tiene el propósito de contribuir a la comprensión y

explicación del funcionamiento de la sociedad en su complejidad interna y contextual a

partir de la revisión de elementos organizacionales en sus diversas dimensiones sociales

y estructurales, de interpretación y construcción de acuerdos intersubjetivos, valores,

identidades y significados. Además, promueve la reflexión a partir de problemas prácticos

y experiencias de los estudiantes, sobre la interdependencia e importancia en la vida

pública de la economía, la política, el Estado, la jurisprudencia (derecho) y la sociedad.

Esta área brinda herramientas analíticas para distinguir las libertades políticas de las

económicas y promueve el ejercicio de una ciudadanía crítica, informada, ética y

participativa en los ámbitos de lo local, nacional y global. En las Ciencias Sociales existe

un pensamiento plural y crítico que implica la posibilidad de pensar diferente y que se

caracterizan por no ser asépticas ni inmóviles. Todos estos elementos descritos

contribuyen en la fundamentación del área y deben quedar arraigados en los jóvenes,

permitiendo acceder al conocimiento a través del método de trayectoria histórica y la

investigación apoyada en el laboratorio social.

En el MCCEMS se trabajará con Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) que, en apego

al Acuerdo secretarial 17/08/22, se definen como un conjunto de aprendizajes que

integran una unidad completa que tiene valor curricular porque ha sido objeto de un

proceso de evaluación, acreditación y/o certificación para la asignación de créditos. Estas

UAC pueden ser cursos, asignaturas, materias, módulos u otros que representen

aprendizajes susceptibles de ser reconocidos por su valor curricular.

El Área de Conocimiento de Ciencias Sociales se encuentra integrada por tres UAC, a

desarrollarse en tres semestres: (ver tabla 1).

Tabla 1. Unidades de Aprendizaje Curricular por semestre, horas y créditos

Unidades de
Aprendizaje
curricular
Semestre*
Horas semanales Horas semestrales
Créditos
MD EI Total MD EI Total
Ciencias
Sociales I
Primero 2
min
2 hrs.
30min.
Ciencias
Sociales II
Segundo 2
min
2 hrs.
30min
Ciencias
Sociales III
Cuarto 2
min
2 hrs.
30min

***** De acuerdo con el mapa curricular de cada servicio educativo. MD: Mediación docente. EI: Estudio Independiente.

II. Aprendizajes de trayectoria

Los aprendizajes de trayectoria que se desarrollan a lo largo de las UAC de las Ciencias

Sociales responden a las preguntas ¿qué tipo de persona pretendemos formar? y ¿en qué

contribuye el área o recurso en la formación integral de las y los jóvenes que cursen este

tipo educativo?

Los aprendizajes de trayectoria buscan construir, en las y los estudiantes, herramientas

para ejercer una ciudadanía responsable y comprometida además de contar con

elementos para decidir por su futuro en bienestar y en una cultura de paz.

El perfil de egreso de las y los estudiantes, en el Área de Conocimiento de Ciencias

Sociales, queda referido en el currículum bajo los siguientes aprendizajes de trayectoria:

1. Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo público

satisfacen sus necesidades y generan alternativas que ayuden a transformar su

entorno hacia una sociedad más justa y equitativa.

2. Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles,

contextos y circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las

estructuras, relaciones e interacciones sociales.

3. Valora los cambios sociales, jurídicos y del Estado para participar en la

construcción de una sociedad sostenible y sustentable.

4. Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho participativo

e intervenir en la solución en el espacio público de problemas del contexto, que

afectan en lo personal, lo familiar y en lo social.

5. Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura crítica

con el propósito de construir una sociedad más justa y equitativa.

III. Progresiones de aprendizaje, metas, categorías y subcategorías

Los elementos del MCCEMS que dan respuesta a las preguntas ¿qué se enseña? Y ¿qué

se aprende?, son las progresiones de aprendizaje, las metas, las categorías y las

subcategorías.

En el programa de Ciencias Sociales II, se abordan 1 5 progresiones de aprendizaje que

tienen impacto en el logro de metas de las cinco categorías y de algunas de sus

subcategorías. Las metas de aprendizaje de Ciencias Sociales refieren a lo que se espera

que el estudiantado aprenda durante la trayectoria de la UAC.

Cada progresión de aprendizaje integra los contenidos que deberán abordarse a lo largo

del semestre; mientras que las categorías y subcategorías apuntan al contenido que se

abordará. La progresión invita al docente a la indagación y el interés constante por los

contenidos que deberá abordar con el estudiantado con el objetivo desarrollar el

contenido fundamental, para alcanzar la meta de aprendizaje de cada una de las

categorías del área; las metas, a su vez, nos permiten arribar a los aprendizajes de

trayectoria (perfil de egreso).

Investiga y compara las normas jurídicas que regulan la producción en términos sectoriales. ¿Qué leyes o marco normativo se debe cumplir por ejemplo en la producción del sector primario, a través de las actividades económicas como la agricultura, la pesca, la silvicultura, la ganadería, o la extracción de recursos naturales como el petróleo y la minería? METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones y contextos. C3 Las normas sociales y jurídicas S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia Identifica, comprende y explica la existencia y calidad de los servicios (agua potable, luz, pavimentación, piso firme, teléfono, tv, acceso a la tecnología, vías de comunicación, servicios médicos y educativos) de su comunidad y/o contexto, región, país, para valorar cuantitativa y cualitativamente el nivel de desarrollo de la comunidad, así como el nivel de bienestar y calidad de vida de los individuos. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades. S1 Producción y distribución de la riqueza. M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones y contextos. C3 Las normas sociales y jurídicas S1 Movimientos y transformaciones sociales S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S3 Población territorio y soberanía.

Investiga, comprende y explica la importancia del empleo en la sociedad, para valorar su impacto en la dinámica social. El empleo desde el punto de vista económico y social tiende a generar un efecto positivo y multiplicador en la sociedad. Las familias pueden obtener ingresos y realizar su consumo, logrando la satisfacción de las necesidades; y por otro lado las empresas pueden vender sus mercancías, convirtiéndose de tal suerte en un círculo virtuoso con beneficios en la organización de la sociedad. El empleo tiende a disminuir las desigualdades. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades. S1 Producción y distribución de la riqueza. S2 Desarrollo S3 Medio ambiente M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S4 Movilidad social S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones y contextos. C3 Las normas sociales y jurídicas S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica. S5 Género M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S3 Población territorio y soberanía. S6 Ciudadanía M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias. C5 Relaciones de poder. S1 Control económico-político

Identifica, comprende y reflexiona entorno al papel económico distributivo y redistributivo del sistema bancario, así como de transacciones financieras que en la sociedad tienen lugar, en el mundo de los negocios, los pagos de diferentes programas sociales, cajas de ahorro, los préstamos a familias, empresas y gobierno, los pagos de servicios diversos, las compras a crédito así como el cobro del dinero que envían los migrantes a sus familias entre otros, para comprender la importancia de estos elementos que forman parte de la distribución y del sector servicios dentro de la organización de la sociedad. Las instituciones bancarias y otras entidades financieras, resultan ser los agentes económicos que en la sociedad actual manejan el dinero de la población, las empresas y del Estado, por lo cual sus funciones y articulación con la economía y la sociedad ha cobrado una importancia significativa. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades. S1 Producción y distribución de la riqueza. S2 Desarrollo M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S4 Movilidad social S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones y contextos. C3 Las normas sociales y jurídicas S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica. S5 Género M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S3 Población territorio y soberanía. S6 Ciudadanía M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias. C5 Relaciones de poder. S1 S4^ Control económico Relaciones internacionales-político

Establece una diferenciación y comparación entre países ricos y pobres, utilizando las categorías y subcategorías de las Ciencias Sociales. A su vez es importante que el estudiantado comprenda y asuma una postura crítica respecto al sistema mundo, a partir de los diversos planteamientos y actuaciones que desempeñan las naciones que forman parte del grupo del G7 y del foro de Davos. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades económicas en diversos contextos. C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades. S1 Producción y distribución de la riqueza. S2 Desarrollo S3 Medio ambiente M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales, nacionales y globales. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S4 Movilidad social S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones y contextos. C3 Las normas sociales y jurídicas S1 Movimientos y transformaciones sociales S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica S5 Género M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S3 Población territorio y soberanía. S6 Ciudadanía M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias. C5 Relaciones de poder. S1 S4^ Control económico Relaciones internacionales-político

Investiga los diferentes cambios institucionales y normativos a partir de las transformaciones sociales y del Estado, para comprender que la sociedad es un ente con vida y movimiento, es decir dinámico y no estático, donde existen interacciones entre las diversas poblaciones, y que además conlleva a implicaciones, e impactos socioculturales. Muchas de estas transformaciones se gestan a partir de contradicciones que afectan a los individuos o grupos sociales, quienes se organizan y luchan para su reconocimiento social y jurídico, reivindicando sus derechos humanos. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades económicas en diversos contextos. C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades S1 Producción y distribución de la riqueza S2 Desarrollo S3 Medio ambiente M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales, nacionales y globales. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S4 Movilidad social S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias. C3 Las normas sociales y jurídicas S1 Movimientos y transformaciones sociales S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica S5 Género M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S2 Gobierno y formas de democracia: representación- participación S3 Población, territorio y soberanía S4 Orden social: regulador y seguridad pública S5 Garante de propiedad privada S6 Ciudadanía M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias. C5 Relaciones de poder. S1 Control económico-político S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia S4 Relaciones internacionales

Distingue y opina respecto a las diversas culturas juveniles de las sociedades actuales, en donde es posible identificar una manifestación de la dinámica social del siglo XXI, que ha llevado a transformar y a visibilizar a estos grupos en función de sus gustos, ideología, demandas, problemáticas entre otras, para identificarse como grupo social. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales, nacionales y globales. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S4 Movilidad social S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones y contextos. M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias C3 Las normas sociales y jurídicas S1 Movimientos y transformaciones sociales S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica S5 Género M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S2 Gobierno y formas de democracia: representación- participación S3 Población, territorio y soberanía S4 Orden social: regulador y seguridad pública S5 Garante de propiedad privada S6 Ciudadanía M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias. C5 Relaciones de poder. S1 Control económico-político S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia S4 Relaciones internacionales

Identifica, distingue, investiga además de valorar las costumbres y tradiciones de las diferentes comunidades, para explicar cómo influyen éstas en su organización social, normas y relaciones de poder, y a la vez determinan la forma en cómo son satisfechas las necesidades tanto materiales como afectivas. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades S1 Producción y distribución de la riqueza S2 Desarrollo S3 Medio ambiente M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S4 Movilidad social S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones y contextos. C3 Las normas sociales y jurídicas S1 Movimientos y transformaciones sociales S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica S5 Género M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S2 Gobierno y formas de democracia: representación- participación S3 Población, territorio y soberanía S4 Orden social: regulador y seguridad pública S5 Garante de propiedad privada S6 Ciudadanía M1 Identifica las relaciones de poder formales e informales que se desarrollan en su contexto, para explicar las dinámicas de poder y sus implicaciones en su sociedad M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias. C5 Relaciones de poder. S1 Control económico-político S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia S4 Relaciones internacionales

Reconoce los problemas que aquejan a su comunidad, por lo que pone en cuestión la forma de satisfacer las necesidades, la organización de la sociedad, las normas sociales y jurídicas, el desempeño y papel del Estado, y las relaciones de poder, para asumir una postura crítica y sugerir elementos de cambio para mejorar su comunidad a partir de la democracia participativa. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades económicas en diversos contextos. C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades S1 Producción y distribución de la riqueza S2 Desarrollo S3 Medio ambiente M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales, nacionales y globales. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S4 Movilidad social S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias. C3 Las normas sociales y jurídicas S1 Movimientos y transformaciones sociales S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica S5 Género M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S2 Gobierno y formas de democracia: representación- participación S3 Población, territorio y soberanía S4 Orden social: regulador y seguridad pública S5 Garante de propiedad privada S6 Ciudadanía M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias. C5 Relaciones de poder. S1 Control económico- político S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia S3 Partidos, grupos y opinión pública S4 Relaciones internacionales

Observa, identifica, compara y reflexiona en torno a los procesos de democracia y participación, para valorar su funcionamiento y comprender que éstos pueden ser instrumento para transformar su entorno, impulsando así la responsabilidad ciudadana. Impulsa y promueve la cultura de paz para la resolución de conflictos en su contexto inmediato entre los diversos grupos que integran la organización de la sociedad. METAS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales, nacionales y globales. C2 La organización de la sociedad. S1 Familia y sujeto social S2 Clases y grupos sociales S3 Papel social (roles) S4 Movilidad social S 5 Instituciones S 6 Interculturalidad M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias. C3 Las normas sociales y jurídicas S1 Movimientos y transformaciones sociales S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia S3 Derechos humanos S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica S5 Género M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad. C4 El Estado S1 Autoridad-poder S2 Gobierno y formas de democracia: representación- participación S3 Población, territorio y soberanía S6 Ciudadanía M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias. C5 Relaciones de poder. S1 Control económico- político S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia S3 Partidos, grupos y opinión pública S4 Relaciones internacionales

IV. Transversalidad con otras Áreas del Conocimiento y Recursos

Sociocognitivos y Socioemocionales

Cuando se plantea la interrogante ¿cómo se relacionan los conocimientos y experiencias

provistos por la UAC con las Áreas y los Recursos del MCCEMS?, la respuesta se encuentra

en la transversalidad como la estrategia curricular para acceder a los Recursos

Sociocognitivos, las Áreas de Conocimiento y los Recursos Socioemocionales, de tal

manera que integra los conocimientos de forma significativa y con ello dar un nuevo

sentido a la acción pedagógica de las y los docentes. Con el planteamiento de la

transversalidad, apoyado por la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y

transdisciplinariedad, se logra uno de los propósitos del MCCEMS: un currículum

integrado, para alcanzar una mayor y mejor comprensión de la complejidad del entorno

natural y social.

Para profundizar sobre el tema de transversalidad, se sugiere revisar el documento de

Orientaciones Pedagógicas en el siguiente enlace: https://acortar.link/aLPQJP

Una manera de desarrollar la transversalidad en el aula es la elaboración de proyectos

innovadores e integradores, de tal forma que se pueda comprender, afrontar y dar

solución de forma global a la problemática planteada, empleando los contenidos que

proveen las categorías y subcategorías involucradas en la trayectoria de aprendizaje.

Atendiendo lo anterior, en el caso de Ciencias Sociales, es posible lograr esta

transversalidad. En la siguiente tabla se muestran algunas posibilidades que pueden ser

analizadas, modificadas y complementadas por las y los docentes.

Currículum Área o Recurso Integración con las Ciencias Sociales Currículum Fundamental Recursos Sociocognitivos Lengua y Comunicación Lengua y Comunicación Como parte de las actividades que las y los estudiantes realizan para comprender los contenidos de Ciencias Sociales, los estudiantes hacen uso del lenguaje al expresarse de manera oral y escrita. Lengua extranjera: Inglés Al formar parte de la Lengua y Comunicación, las y los estudiantes podrán consultar algunos textos, ver documentales o películas en el idioma inglés. Se podrán compaginar actividades propias de inglés, con bibliografía en este idioma que aborde algunos contenidos de interés para las Ciencias Sociales. Pensamiento Matemático El Pensamiento Matemático forma parte de la vida cotidiana ayudando a solucionar problemas y a la toma de decisiones a partir de información y cálculos matemáticos. El conocimiento estadístico con el uso de tablas, gráficos, porcentajes, razones y proporciones son esenciales en las Ciencias sociales. Conciencia Histórica Permite al estudiante comprender la sociedad y los problemas del presente como producto de los hechos pasados, apoyándose en la metodología de trayectoria histórica, usando fuentes de información para abordar las categorías del área, haciendo posible la investigación y el reconocimiento de los procesos históricos. Cultura Digital Se refuerza el conocimiento de la Cultura Digital a través del uso de los diversos programas, aplicaciones, formatos o publicaciones en la realización de distintos productos útiles para las Ciencias Sociales, como presentaciones, organizadores gráficos, textos, material digital, audiovisual, sonoro, entre otros. Ello refleja el avance del conocimiento y las nuevas formas de enseñar, aprender, socializar, organizarse y comunicarse.