Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciencias moléculas, montes, Diapositivas de Ciencias Psicosociales

Descripción de la célula y sus componentes

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 24/04/2023

family-etc
family-etc 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL
URIBE ÁNGEL
Resolución 16727 de Diciembre 20 de Diciembre de2010 Modificada
mediante Resolución 201850018639 de febrero 23 del 2018
CODIGO DANE 105001005380 NIT 900412664-3 NUCLEO EDUCATIVO 915
¡La Excelencia comienza con la convivencia!
PLAN DE APOYO Y PROFUNDIZACIÓN PRIMER PERIODO 2023
NOMBRE DEL DOCENTE: Johanna Vargas Obando
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA: AREA: Ciencias Naturales GRADO: 6___
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Reconoce la célula como componente estructural y funcional del ser vivo, a través de diferentes
medios de representación.
identifica algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, división
celular) a partir del análisis de su estructura.
Selecciona las diferencias entre la célula animal y vegetal teniendo en cuenta los niveles de
organización celular de los seres vivos.
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS A DESARROLLAR:
El conocimiento sobre las células ha ido cambiando a lo largo de la historia. Gracias al desarrollo de
los microscopios, se ha entendido la composición y función de las estructuras celulares. Las células
fueron descubiertas en 1665 por el científico inglés Robert Hooke, cuando hacia observaciones de una
fina lamina de corcho a través de un microscopio. Hooke observo pequeñas estructuras, similares a un
panal de abejas, a las que dio el nombre de célula.
Cerca de 200 años después, se entendió la verdadera importancia de este descubrimiento y se
postuló la TEORIA CELULAR: la cual define que:
1. La célula es la unidad estructural o anatómica de todos los seres vivos. Todos los organismos,
desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células.
2. La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos. En ella ocurren todos los
procesos que realizan los seres vivos como la nutrición, la eliminación de desechos y la respiración,
entre otros.
3. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos. Todas las células provienen de
células preexistentes.
1. Completa los siguientes enunciados
a) La teoría _________________ afirma que los seres vivos se componen de unidades básicas
llamadas __________________.
b) La célula es la unidad de ____________, de ________________, de ________________ y de
___________________ de los seres vivos.
c) Las células _________________ se caracterizan porque no tienen un núcleo definido, por el
contrario las células ____________________ se caracterizan porque tienen una membrana que
delimita el núcleo.
d) Las células eucariotas pueden ser de dos tipos: _________________ y __________________.
2. Elabora una línea de tiempo acerca de la célula
3.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciencias moléculas, montes y más Diapositivas en PDF de Ciencias Psicosociales solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVAMANUEL

URIBE ÁNGEL

Resolución 16727 de Diciembre 20 de Diciembre de2010 Modificada

mediante Resolución N° 201850018639 de febrero 23 del 2018

CODIGO DANE 105001005380 NIT 900412664 - 3 NUCLEO EDUCATIVO 915

¡La Excelencia comienza con la convivencia!

PLAN DE APOYO Y PROFUNDIZACIÓN PRIMER PERIODO 2023

NOMBRE DEL DOCENTE: Johanna Vargas Obando NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA: AREA: Ciencias Naturales GRADO: 6___ INDICADORES DE DESEMPEÑO:

  • Reconoce la célula como componente estructural y funcional del ser vivo, a través de diferentes medios de representación.
  • identifica algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, división celular) a partir del análisis de su estructura.
  • Selecciona las diferencias entre la célula animal y vegetal teniendo en cuenta los niveles de organización celular de los seres vivos. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS ADESARROLLAR: El conocimiento sobre las células ha ido cambiando a lo largo de la historia. Gracias al desarrollo de los microscopios, se ha entendido la composición y función de las estructuras celulares. Las células fueron descubiertas en 1665 por el científico inglés Robert Hooke, cuando hacia observaciones de una fina lamina de corcho a través de un microscopio. Hooke observo pequeñas estructuras, similares a un panal de abejas, a las que dio el nombre de célula. Cerca de 200 años después, se entendió la verdadera importancia de este descubrimiento y se postuló la TEORIA CELULAR: la cual define que:
  1. La célula es la unidad estructural o anatómica de todos los seres vivos. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células.

  2. La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos como la nutrición, la eliminación de desechos y la respiración, entre otros.

  3. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos. Todas las células provienen de células preexistentes. 1. Completa los siguientes enunciados a) La teoría _________________ afirma que los seres vivos se componen de unidades básicas llamadas __________________. b) La célula es la unidad de ____________, de ________________, de ________________ y de ___________________ de los seres vivos. c) Las células _________________ se caracterizan porque no tienen un núcleo definido, por el contrario las células ____________________ se caracterizan porque tienen una membrana que delimita el núcleo. d) Las células eucariotas pueden ser de dos tipos: _________________ y __________________.

  4. Elabora una línea de tiempo acerca de la célula

  5. Dibuja los siguientes organelos y explica sus características y función:citoplasma, ribosomas, aparato de Golgi, pared celular, lisosomas. Núcleo, mitocondria, membrana celular, nucleolo y vacuola

  6. Explica y dibuja con sus respectivas partes los tipos de célula de según su evolución. (Procariota y eucariota), nutrición. (Autótrofa, Heterótrofa) o, Célula vegetal y animal y Somáticas y sexuales.

  7. Dibuja y explica los niveles de organización celular ( célula, tejido, órgano, sistema y organismo

  8. Representa 10 instrumentos de laboratorio y explica su función.

  9. Realiza un cuadro comparativo entre los procesos de mitosis y meiosis RUBRICA

  • Porcentaje evaluación: 20% TRABAJO ESCRITO y 80% SUSTENTACIÓN ELEMENTOS A EVALUAR ✓ Puntualidad en la entrega y sustentación de las actividades pedagógicas desarrolladas. ✓ Aplicación de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas durante la sustentación (prueba escrita) ✓ Solución adecuada de situaciones problema en contexto mediante procedimientos (saber hacer) validos. ✓ Atención, interés y valoración frente a los saberes adquiridos y las debilidades superadas en la asignatura. ✓ Sana convivencia y respeto en los espacios dispuestos por la institución para la presentación y sustentación de los planes de apoyo y profundización. FECHAS : Presentación del plan de apoyo FIRMA DEL DOCENTE : Johanna Vargas Obando.