

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se plantean cuestiones de cierta trascendencia para el cientifico sensible a los problemas sociales y desde un punto de vista ortodoxo
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Oscar Varsavsky Ciencia Politizada La misión del científico rebelde es estudiar con toda seriedad y usando todas las armas de la ciencia, los problemas del cambio de sistema social, en todas sus etapas y en todos sus aspectos, teóricos y prácticos. Esto es hacer ‘ciencia politizada’. En la sociedad actual hay un constante llamado a ocuparse de los problemas nacionales, que supuestamente se mejoran haciendo ciencia aplicada o funcional. Reconocer que el problema nacional tiene raíces más profundas es el primer paso para el cambio del sistema. Los científicos rebeldes son aquellos no aspiran a hacer ciencia con un fin necesariamente útil o tecnológico. A estos se les presenta un dilema, seguir funcionando como engranajes del sistema –dando clases y haciendo investigación ortodoxa- o abandonar su oficio y dedicarse a preparar el cambio del sistema social como cualquier militante político. La misión del científico rebelde es estudiar con toda seriedad y usando todas las armas de la ciencia, los problemas del cambio de sistema social, en todas las etapas y en todos sus aspectos, teóricos y práctico. Esto es hacer ‘ciencia politizada Cientificismo El cientificismo es entendido desde Varsavsky como un supuesto a partir del cual es posible pensar la construcción de ciencia desvinculada de toda implicación política y valorativa, y que refuerza la dependencia de los centros internacionales radicados en los países centrales Cientificista es, en el pensamiento de Varsavsky, el investigador que se adaptó a este mercado científico que renuncia de toda adhesión de su actividad a un proceso político y burocrático, sin mayores finalidades que el desarrollo de una ciencia por la ciencia misma. El cientificismo es un factor importante en el proceso de desnacionalización que refuerza nuestra dependencia cultural y económica La elección del tema de investigación Los cientificistas defienden la libertad de investigación (ciencia pura o básica) Sin embargo, son cada vez menos los que hacen ciencia por la ciencia misma, en realidad no es así sino que hay que seguir las investigaciones de los países centrales porque siguen los patrones que están de moda en Estados Unidos o Europa y los reproducen Invertir en proyectos nuevos es un riesgo, y eso lleva a desequilibrios, sobre todo en países pequeños, donde esas novedades pueden ser temas de
importancia práctica. El dinero va a los equipos que ya son fuertes y que dan seguridad de resultados, plantea que los temas son en realidad elegidos por el sistema consumista. De la poca financiación que hay, la mayoría va a los equipos que ya son fuertes y por lo tanto dan seguridad a los resultados, y es insignificante lo que se dedica a desarrollar ramas donde todavía no hay investigadores que hayan demostrado su calidad. En respuesta a esto Varsavsky propone la Reasignación de recursos, el problema no es decidir cuales temas merecen subsidios, ya que es todos o casi todos, sino cuales merecen mas subsidios que otros y cuales deben sacrificarse primero cuando no alcanza para todos Autonomía científica Según Varsavsky, todo intento de homogeneizarnos es peligroso mientras provenga de afuera. La TV educativa, la enseñanza por medio de computadoras, los textos uniformes, son formas dulces pero eficaces del lavado de cerebro porque transmiten conocimiento enlatado en el exterior. Nosotros no debemos usar los criterios de importancia en el hemisferio Norte. Al contrario, si usamos nuestros propios criterios ya habremos comenzado a hacer ciencia argentina. La autonomía científica es independencia de criterio, actitud crítica, pero de ninguna manera rechazo indiscriminado de todo lo que provenga de otro país. La autonomía científica debe defenderse a toda costa, así como también las demás formas de independencia cultural. La integración científica no debe aceptarse