Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ciclos de la larva TAENIA SOLIUM, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

ciclosde fecundacion y produccion de la larva

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 18/06/2022

raul-cali
raul-cali 🇪🇨

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CICLO BIOLÓGICO DE LA TAENIA SOLIUM
1. Los seres humanos ingieren carne de
cerdo con cisticercos (larvas) cruda o poco cocinada.
2. Después de la ingestión, los quistes
se evaginan, se adhieren al intestino delgado por sus escólices
y maduran para convertirse en tenias adultas en unos 2 meses.
3. Las tenias adultas producen proglótides. Las
proglótides grávidas se desprenden de
la tenia y migran hacia el ano.
4. Tras desprenderse, las proglótides o los huevos
salen del huésped definitivo
(humano) a través de las heces.
5. Los cerdos o los seres humanos se infectan al
ingerir huevos embrionados o
proglótides grávidas (p. ej., en alimentos contaminados
con materia fecal). La
autoinfección puede producirse en los seres humanos
si las proglótides pasan
del intestino al estómago por movimientos
antiperistálticos.
6. Una vez ingeridos los huevos, se incuban en el
intestino y liberan oncosferas, que
penetran en la pared intestinal.
7. Las oncosferas se desplazan por el torrente
sanguíneo hasta los músculos estriados,
el encéfalo, el hígado y otros órganos, donde se
convierten en cisticercos. En
estos pacientes, puede producirse la cisticercosis.
HUÉSPED
Taenia solium tiene dos huéspedes, uno intermediario,
que puede ser un cerdo o una vaca, y el huésped
definitivo, que es el ser humano.
El ser humano se infecta de dos maneras: cuando
consume carne de cerdo infectada y mal cocinada o
cuando ingiere directamente los huevos. Los quistes o
cisticercos que se encuentran en la carne de cerdo se
evaginan y la larva se adhiere a las paredes del
intestino delgado mediante los
ganchos del escólex.
Los seres humanos infectados por gusanos adultos
de T. solium no presentan síntomas o tienen molestias
gastrointestinales leves.
Pueden presentar proglótides en las heces.
MORFOLOGÍA:
coloración que oscila entre el blanco y el marfil.
son bastante largas, pudiendo alcanzar hasta los 8 metros
Este organismo se encuentra conformado por un cuerpo y una
cabeza o escólex.
El escólex tiene forma piriforme y se caracteriza porque
presenta cuatro estructuras redondas que se conocen como
ventosas.
En el extremo anterior del escólex se puede apreciar una
protuberancia que presenta un doble anillo de ganchos. Esta
estructura se
denomina rostelo
BIBLIOGRAFÍA
Infección por Taenia solium (tenia del cerdo) y cisticercosis - Enfermedades infecciosas - Manual MSD versión para profesionales. (2021). Recuperado el 16 de agosto de 2021,
de https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-infecciosas/c estodos-tenias/infecci% C3%B3n-por-taenia-solium-tenia-del-cerdo-y- cist icercosis
Taenia solium: características, morfología, ciclo de vida, s ignos. (2021). Consultado el 16 de agosto de 2021 en https://www.lifeder.com/taenia-solium/

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ciclos de la larva TAENIA SOLIUM y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

CICLO BIOLÓGICO DE LA TAENIA SOLIUM

1. Los seres humanos ingieren carne de

cerdo con cisticercos (larvas) cruda o poco cocinada.

2. Después de la ingestión, los quistes se evaginan, se adhieren al intestino delgado por sus escólices y maduran para convertirse en tenias adultas en unos 2 meses.

3. Las tenias adultas producen proglótides. Las proglótides grávidas se desprenden de la tenia y migran hacia el ano.

4. Tras desprenderse, las proglótides o los huevos salen del huésped definitivo (humano) a través de las heces.

5. Los cerdos o los seres humanos se infectan al ingerir huevos embrionados o proglótides grávidas (p. ej., en alimentos contaminados con materia fecal). La autoinfección puede producirse en los seres humanos si las proglótides pasan del intestino al estómago por movimientos antiperistálticos.

6. Una vez ingeridos los huevos, se incuban en el intestino y liberan oncosferas, que penetran en la pared intestinal. 7. Las oncosferas se desplazan por el torrente sanguíneo hasta los músculos estriados, el encéfalo, el hígado y otros órganos, donde se convierten en cisticercos. En estos pacientes, puede producirse la cisticercosis.

HUÉSPED

Taenia solium tiene dos huéspedes, uno intermediario, que puede ser un cerdo o una vaca, y el huésped definitivo, que es el ser humano.

El ser humano se infecta de dos maneras: cuando consume carne de cerdo infectada y mal cocinada o cuando ingiere directamente los huevos. Los quistes o cisticercos que se encuentran en la carne de cerdo se evaginan y la larva se adhiere a las paredes del intestino delgado mediante los ganchos del escólex.

Los seres humanos infectados por gusanos adultos de T. solium no presentan síntomas o tienen molestias gastrointestinales leves.

Pueden presentar proglótides en las heces.

MORFOLOGÍA:

coloración que oscila entre el blanco y el marfil.

son bastante largas, pudiendo alcanzar hasta los 8 metros

Este organismo se encuentra conformado por un cuerpo y una

cabeza o escólex.

El escólex tiene forma piriforme y se caracteriza porque

presenta cuatro estructuras redondas que se conocen como

ventosas.

En el extremo anterior del escólex se puede apreciar una

protuberancia que presenta un doble anillo de ganchos. Esta

estructura se

denomina rostelo

BIBLIOGRAFÍA

Infección por Taenia solium (tenia del cerdo) y cisticercosis - Enfermedades infecciosas - Manual MSD versión para profesionales. (2021). Recuperado el 16 de agosto de 2021, de https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-infecciosas/cestodos-tenias/infecci%C3%B3n-por-taenia-solium-tenia-del-cerdo-y- cisticercosis

Taenia solium: características, morfología, ciclo de vida, signos. (2021). Consultado el 16 de agosto de 2021 en https://www.lifeder.com/taenia-solium/