Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo Menstrual ppt, Diapositivas de Ginecología

Bueno habla del ciclo menstrual y anomalias

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 10/09/2021

luz-cardenas-villar
luz-cardenas-villar 🇵🇪

5

(3)

2 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciclo menstrual , trastornos menstruales ,
hemorragia uterina disfuncional y amenorrea
INTEGRANTES:
Palacios Padilla , Mónica
Aliaga Gonzales , Laura
Cardenas Villar Luz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo Menstrual ppt y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Ciclo menstrual , trastornos menstruales ,

hemorragia uterina disfuncional y amenorrea

INTEGRANTES:

 (^) Palacios Padilla , Mónica  (^) Aliaga Gonzales , Laura  (^) Cardenas Villar Luz

MENSTRUACION

  • (^) La menstruación es el sangrado mensual de

la mujer.

  • (^) También se llama regla , periodo menstrual o

periodo. Cuando una mujer tiene su periodo ,

esta menstruando.

  • (^) La sangre menstrual es en parte sangre y en

parte tejido del interior del útero.

  • (^) Fluye desde el útero a través de la pequeña

abertura del cuello uterino y sale del cuerpo a

través de la vagina.

  • (^) La mayor parte de los periodos duran entre 3

a 5 días

Fases del ciclo menstrual

  • (^) Comienza desde el primer día de la regla y termina en el momento de la ovulación
  • (^) Se llama folicular porque se desarrolla el FOLÍCULO DE GRAF donde se encuentra el futuro ovulo
  • (^) Durante la fase folicular se producen cambios en la cavidad uterina, en la mucosa endometrial para prepararse para la posible implantación
FASE FOLICULAR
OVULACION

Es la fase más conocida del ciclo menstrual, en la que se libera la hormona (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La primera permite que los óvulos se desarrollen en el ovario y la segunda libera uno de los óvulos maduros.

TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL Amenorre a Hipomenorre a Hipermenorre a Oligomenorrea Polimenorrea Metrorragi a Dismenorr ea Síndrome premenstr ual

AMENORREA

  • (^) Cuando una mujer ha cumplido 18 años y nunca ha tenido la

menstruación.

AMENORREA PRIMARIA

  • (^) Es la pérdida de la menstruación en un periodo superior a 3 meses,

una vez que el ciclo menstrual ya estaba establecido.

AMENORREA SECUNDARIA

  • (^) TEMPORAL (embarazo, anorexia) DEFINITIVA (la menopausia)
  • (^) Puede deberse a diferentes causas:
    • (^) Alteraciones fisiológicas hormonales y endocrinas.
    • (^) Problemas del SNC AMENORREA FISIOLÓGICA
  • (^) Por lo general los ciclos tienen una duración de 28 días (+ - 3), pero hay mujeres que los tienen más cortos y esto no debe considerarse como un trastorno, pero si el ciclo es menor de 18 días, si debe ser tratado.
  • (^) Son frecuentes los periodos previos a la menopausia; a veces posteriores a la menarquia (debido a fluctuaciones ováricas). POLIMENORREA
  • (^) Pérdidas fuera de la menstruación que más o menos coinciden con el período de ovulación. Algunas causas pueden ser disfunciones psicológicas. Se debe hacer un diagnóstico diferencial porque puede ser síntoma de enfermedad grave como cáncer. METRORRAGIA
  • (^) Conjunto de síntomas entre los que destaca el dolor, que se presenta a la vez que la menstruación (o unas horas antes o después) y que se prolonga a lo largo de ésta con una intensidad decreciente. METRORRAGIA
  • (^) Conjunto de síntomas entre los que destaca el dolor, que se presenta a la vez que la menstruación (o unas horas antes o después) y que se prolonga a lo largo de ésta con una intensidad decreciente. DISMENORREA
  • (^) Conjunto de alteraciones psíquicas y fisiológicas que aparece en la fase premenstrual y remite 1 ó 3 días antes de presentarse la menstruación SÍNDROME PREMENSTRUAL

OVULATORIOS Asociados a síntomas premenstruales , hipersensibilidad mamaria , menstruación o aumento de peso y con periodicidad normal ANOVULATOIR OS Con mas frecuencia después de la menarca y antes de la menopausia Es a cíclica De aparición impredecible Duración variable La magnitud de sangrado variable

Estudios de laboratorio y gabinete

Se deben de realizar:

  • (^) Biometría hemática

completa (incluye tiempo

de coagulación , recuento

de plaquetas)

  • (^) Prueba de embarazo

inmunológica

  • (^) Solicitar perfil tiroideo
  • (^) Concentración de LH, FSH
  • (^) Prolactina
  • (^) Ultrasonido pélvico

TRATAMIENTO S MEDICO HORMONAL NO HORMONAL QUIRURGICO

Consiste en suplementación de hierro en caso de anemias El uso de antiinflamatorio no esteroideos Ibuprofeno Naproxeno Acido traxenamico Ayudan a disminuir la cantidad de sangrado mas no la duración o el intervalo de los ciclos menstruales HORMONAL NO HORMONAL Dan buena respuesta para el sangrado activo En caso de contraindicaciones o sangrado moderado se utiliza Acetato de noretidrona 10 mg/IM día por 5 a 10 días Medroxiprogesterona 150 mg IM cada 3 meses Dispositivo intrauterino con levonogestrel (mirena )