Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ciclo biologico de leishmania, malaria, Apuntes de Microbiología

ciclos biologicos de leishmania, malaria

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 08/02/2021

gaby-llamo-hoyos-1
gaby-llamo-hoyos-1 🇵🇪

4.5

(11)

18 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. La leishmaniasis es transmitida por la
picadura de los Phlebotomus hembra
(lutzomyia o phebotomus). Al picar inyectan
promastigotes metacíclicos (el estadio
infeccioso) a través de sus probóscides.
2. Los promastigotes son fagocitados por los
macrófagos y otras células mononucleares.
3. En estas células, los promastigotes se
transforman en amastigotes (estadio tisular
diagnostico).
4. Los amastigotes se multiplican mediante
división simple e infectan otros fagocitos
mononucleares.
5-6. Al picar a un huésped infectado, la mosca
flebótomo se infectan al ingerir
macrófagos con amastigotes.
7. En el intestino medio de la mosca, los
amastigotes se transforman en promastigotes.
8. Allí se multiplican, desarrollan y luego migran
a la probóscide.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ciclo biologico de leishmania, malaria y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

1. La leishmaniasis es transmitida por la

picadura de los Phlebotomus hembra

(lutzomyia o phebotomus). Al picar inyectan

promastigotes metacíclicos (el estadio

infeccioso) a través de sus probóscides.

2. Los promastigotes son fagocitados por los

macrófagos y otras células mononucleares.

3. En estas células, los promastigotes se

transforman en amastigotes (estadio tisular

diagnostico).

4. Los amastigotes se multiplican mediante

división simple e infectan otros fagocitos

mononucleares.

5 - 6. Al picar a un huésped infectado, la mosca

flebótomo se infectan al ingerir

macrófagos con amastigotes.

7. En el intestino medio de la mosca, los

amastigotes se transforman en promastigotes.

8. Allí se multiplican, desarrollan y luego migran

a la probóscide.

  1. El ciclo viral del parásito del paludismo requiere 2 huéspedes. Al alimentarse de sangre, un mosquito hembra Anopheles infectado inocula esporozoítos en el huésped humano.
  2. Los esporozoítos infectan a los hepatocitos.
  3. Allí, los esporozoítos maduran para convertirse en esquizontes.
  4. Los esquizontes se rompen y liberan merozoítos. Esta replicación inicial en el hígado se denomina ciclo exoeritrocítico.
  5. Los merozoítos infectan a los eritrocitos. Allí, los parásitos se multiplican en forma asexual (denominado ciclo eritrocítico). Los merozoítos se convierten en trofozoítos anulares. Algunos de estos trofozoítos maduran a esquizontes.
  6. Los esquizontes se rompen y liberan merozoítos.
  7. Algunos trofozoítos se diferencian en gametocitos.
  8. Durante una picadura, el mosquito Anopheles ingiere a los gametocitos macho (microgametocitos) y hembra (macrogametocitos), que ingresan en el ciclo esporogónico.
  9. En el estómago del mosquito, los microgametos penetran en los macrogametos y forman cigotos.
  10. Los cigotos adquieren movilidad, se alargan y desarrollan ovocinetos.
  11. Los ovocinetos invaden la pared del intestino medio del mosquito, donde se convierten en ovoquistes.
  12. Los ovoquistes crecen, se rompen y liberan esporozoítos, que migran a las glándulas salivales del mosquito. La inoculación de los esporozoítos en un nuevo huésped humano perpetúa el ciclo vital del parásito del paludismo.