Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cianosis cardiología, Transcripciones de Pediatría

Cianosis orientado al aparato circulatorio

Tipo: Transcripciones

2019/2020

Subido el 26/09/2020

marieta-moreira-pincay
marieta-moreira-pincay 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cianosis
Coloración azulada de la piel causada por la presencia de sangre
desoxigenada en la red de capilares. Para ser apreciada por el ojo humano
deben haber 4 a 6 gramos o más de hemoglobina reducida en la sangre
capilar. Es la principal pista sobre los defectos cardiacos congénitos que
dificultan la oxigenación de la sangre.
Semiológicamente la cianosis puede ser central y o periférica:
Cianosis central es la cianosis de
las membranas mucosas, en
especial de la boca y la lengua y de
las extremidades, especialmente
del lecho unguial, con extremidades
tibias. Es evidente al ojo humano
cuando hay 5 gramos o más de
hemoglobina reducida en la sangre
arterial y una saturación arterial de
oxígeno bajo 85%.
Estos pacientes pueden tener lecho
unguial rojizo-violáceo y uñas en vidrio de
reloj, aún siendo lactantes. En los niños
morenos la cianosis puede enmascararse
y debe fijarse en el color de la lengua,
lecho unguial y mucosas. Siempre implica
un cortocircuito de derecha a izquierda a
nivel intracardiaco y o intrapulmonar.
Puede ser fisiológica hasta 20 minutos
después del nacimiento por uso
transitorio de los canales fetales y la
presencia de hemoglobina fetal y
posteriormente a este período implica una manifestación de grave patología
cardiaca o pulmonar.
Cianosis periférica es la cianosis de
manos y pies también llamada
acrocianosis. Esta presentación es
bastante frecuente en neonatos y
puede persistir por varios días después
de nacer, especialmente en un entorno
frío y no tiene significado patológico.
En niños mayores también se presenta
con un color azulado alrededor de la
boca, nariz y ojos y ocurre por la
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cianosis cardiología y más Transcripciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Cianosis Coloración azulada de la piel causada por la presencia de sangre desoxigenada en la red de capilares. Para ser apreciada por el ojo humano deben haber 4 a 6 gramos o más de hemoglobina reducida en la sangre capilar. Es la principal pista sobre los defectos cardiacos congénitos que dificultan la oxigenación de la sangre. Semiológicamente la cianosis puede ser central y o periférica: Cianosis central es la cianosis de las membranas mucosas, en especial de la boca y la lengua y de las extremidades, especialmente del lecho unguial, con extremidades tibias. Es evidente al ojo humano cuando hay 5 gramos o más de hemoglobina reducida en la sangre arterial y una saturación arterial de oxígeno bajo 85%. Estos pacientes pueden tener lecho unguial rojizo-violáceo y uñas en vidrio de reloj, aún siendo lactantes. En los niños morenos la cianosis puede enmascararse y debe fijarse en el color de la lengua, lecho unguial y mucosas. Siempre implica un cortocircuito de derecha a izquierda a nivel intracardiaco y o intrapulmonar. Puede ser fisiológica hasta 20 minutos después del nacimiento por uso transitorio de los canales fetales y la presencia de hemoglobina fetal y posteriormente a este período implica una manifestación de grave patología cardiaca o pulmonar. Cianosis periférica es la cianosis de manos y pies también llamada acrocianosis. Esta presentación es bastante frecuente en neonatos y puede persistir por varios días después de nacer, especialmente en un entorno frío y no tiene significado patológico. En niños mayores también se presenta con un color azulado alrededor de la boca, nariz y ojos y ocurre por la

prominencia fisiológica de venas difusas alrededor de estas estructuras y de los pulpejos de los dedos. Esta red es sensible a fenómenos vasomotores transitorios especialmente en relación al frío. Una causa patológica de acrocianosis es la constricción arterial cutánea producida por bajo débito cardiaco, el que es un mecanismo biológico de ahorro de flujo sanguíneo para protección de órganos más vitales. Niños con bajo débito cardiaco y edema pulmonar pueden tener cianosis central por insuficiencia ventilatoria y acrocianosis por bajo débito. Existen factores fisiopatológicos que pueden alterar la apreciación de la cianosis y estos son la policitemia y la anemia. Si hay policitemia la coloración azulada de piel y mucosas se puede apreciar a un nivel mayor de saturación y esto es frecuente de ver en recién nacidos poliglobúlicos y no tiene mayor significado patológico. Por otra parte la hemoglobina fetal produce saturaciones mayores, alrededor de 75 a 85% con tensiones de oxígeno más bajas, alrededor de 32 a 42 mm de Hg, contribuyendo a la coloración azulada de muchos recién nacidos en sus primeras horas de vida. En cambio en niños mayores sin hemoglobina fetal, estas saturaciones se alcanzan a tensiones de oxígeno de 42 a 54 mm Hg. La cantidad de la hemoglobina reducida en la sangre arterial que produce la cianosis depende de la concentración de hemoglobina como del grado de desaturación de la sangre arterial y por lo tanto de la magnitud del cortocircuito de derecha a izquierda. El niño anémico con desaturación de oxígeno arterial, puede no verse cianótico con respecto a un niño con nivel de hemoglobina mayor y con el mismo porcentaje de desaturación. Un niño cianótico con 10 gramos de hemoglobina es más grave que un niño muy cianótico con 17 gramos de hemoglobina. La cianosis clínica es apreciable con saturación de 85% y un rango de hemoglobina de 12 a 14 gramos. La llamada crisis de cianosis o ataques paroxísticos de cianosis (un video dramatico con un lactante con crisis de cianosis) son de máxima gravedad y deben tratarse en forma urgente. El lactante respira rápido y con dificultad respiratoria visible y audible. Su cara es de angustia. La presión arterial cae y el resultado es una palidez intensa más que un aumento de la cianosis. Ocurre en cardiopatías con estenosis o atresia pulmonar y mas un defecto interventricular.