Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Charla integrada de politicas de salud Colombia, Diapositivas de Salud Pública

consenso de todo lo relacionado salud publica en Colombia, leyes

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/03/2020

aurelio-arango
aurelio-arango 🇨🇴

5

(2)

7 documentos

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVOLUCION DEL MODELO DE
SALUD EN LA NORMA, A
PARTIR DE LA LEY 100 DE
1993
APS DEL ADULTO
ALBERTO H CAMPO G
DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UCEVA
TULUA 19-02-19
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Charla integrada de politicas de salud Colombia y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

EVOLUCION DEL MODELO DE

SALUD EN LA NORMA, A

PARTIR DE LA LEY 100 DE

APS DEL ADULTO ALBERTO H CAMPO G DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UCEVA TULUA 19-02-

ANTES DE LEY 100.

Solo el 20% de la población tenia seguridad

social. El Aseguramiento en salud solo cubría a los

trabajadores, a la esposa durante el embarazo y

al menor durante el primer año.

• INTITUTO DE SEGUROS SOCIALES ISS

• CAJANAL

• REGIMENES ESPECIALES

• TODAS ENTIDADES PUBLICAS

  • (^) "Hay un montón de colombianos que no los

matan las enfermedades si no que los mata la

Ley 100".

  • (^) (Jorge Enrique Robledo) /El senador en su cuenta

de Twitter @JERobledo, informando sobre el

debate en el Congreso de la República, sobre la

corrupción en el sistema colombiano de salud, 3

de mayo de 2011/

La Constitución Política de 1991 estableció el derecho de todos los colombianos a la atención en salud como un servicio público cuya prestación se realiza bajo la dirección, coordinación y control del Estado con la participación de agentes públicos y privados. La Ley 60 de 1993 dio impulso al mandato constitucional mediante normas que dieron origen a la descentralización del sistema. La Ley 100 del mismo año creó el actual Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que se define como un sistema solidario que busca regular los servicios de salud pública esenciales y crear las condiciones de acceso en todos los niveles de atención de la población. (1) (2)

Qué es la ley 100? Un Fraude La Ley 100 es un modelo de política neoliberal impuesto por organismos externos para condicionar préstamos internacionales especialmente y privatizar los servicios de salud. Fue elaborada durante el Gobierno de Gaviria y puesta en marcha durante la administración Samper. Su ponente fue el Dr. Álvaro Uribe Vélez

"Mientras la corrupción en el actual sistema de salud va en ascensor, los organismos de control van en escalera". (Juan Carlos Giraldo) /El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en entrevista con el noticiero CM&, el 3 de mayo de 2011/

Ley 1122 de 2007 LA ÚLTIMA REFORMA DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN COLOMBIA: Lejano de la eficiencia y camino a la privatización total. La ley 1122 de 2007, mediante la cual se hacen algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, refleja cambios encaminados a la privatización de los servicios de salud. Artículos como el No. 14 de la citada ley, tiene evidentes influencias del Código Comercial Colombiano en lo atinente a los actos y procedimientos médico-sanitarios

El hecho de que las EPS privadas, como muestra, hayan aumentado su participación en el mercado con respecto al año 2004 al registrar una cobertura del 82.20% del tota l de los afiliados, así lo indica. sumado a lo anterior, la Corte Constitucional señala que al delegarse la prestación del servicio público de salud a una entidad particular, ésta ocupa el lugar del Estado legitimándose para obtener utilidades a costa de la salud de los usuarios de este servicio

La sentencia de la Corte constitucional del 2008 (T-760) abre una nueva fase de la reforma sectorial de salud colombiana y aviva el debate sobre el derecho a la salud y las fallas del sistema de salud colombiano, dadas las irregularidades en temas como el precio de los medicamentos, quizá lo más grave coyunturalmente , además de las fallas estructurales del sistema de salud colombiano, denunciadas desde el inicio de aplicación de la ley 100 de 1993 El escenario de ahora sigue siendo conflictivo, caótico y polarizado, basado en el mercado, con fuerte presencia de empresas poderosas de la salud de orden privado y en ocasiones monopólicas (que cumplen la tarea de intermediación financiera). El modelo implementado hasta ahora, en la etapa de la reforma ha sido de tipo económico, que no sanitarista, proclive al clásico liberalismo pero errático en su desempeño

  • LEY 100 DE
  • LEY 1122 DE
  • SENTENCIA 760 DE
  • LEY 1438 DE

Sin duda, la ley 1438 mantiene el espíritu de la ley 100 de 1993, consolidándola, un modelo de competencia y mercado complementado con la regulación que esta ley hace más explícita

Con la ley 1438, no se tocaron en ningún punto reformas sustanciales. No se avanza en el derecho a la salud ni en el acceso, ni en la equidad global. Pero sí se regula sobre otros temas importantes, aunque parciales : se insiste en el tema de los medicamentos , en la igualación de los paquetes de beneficios , en la sostenibilidad financiera y en la gestión organizativa y operativa del sistema.

CRISIS Y PROYECCION DEL

SISTEMA DE SALU D

DOCTOR , ALBERTO H CAMPO

UCEVA,

POSIBLES RESPONSABLES

  • (^) LAS EPS
  • (^) LAS ESES Y LAS IPS
  • (^) LOS MEDICOS
  • (^) LOS USUARIOS
  • (^) EL MODELO DE

ASEGURAMIENTO

  • (^) LA CORRUPCION
  • (^) EL GOBIERNO