









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Alude a la situación de un trabajador que, tras haberse sometido a tratamiento médico, presenta reducciones fisiológicas o funcionales graves que pueden llegar a ser definitivas y disminuyan o anulen por completo la capacidad laboral.
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ficha: 2341349
Arley Manrique Angela Muñoz Laura Barrero Catalina Rodríguez
La norma que regula las Cesantías es la Ley 1429 Son una prestación social; pago que es responsabilidad del empleador y corresponde a un mes de salario por cada año de servicio prestado. Puedes usarlo cuando estés inactivo laboralmente para pagar la universidad de tus hijos, la compra de tu vivienda, créditos hipotecarios o impuesto prediales. Si eres un trabajador independiente puedes afiliarte voluntariamente y ahorrar la doceava parte de tus ingresos anuales como Cesantías.
DECRETO DE RETIRO FECHAS DE CONSIGNACION COMO SE LIQUIDA Se utiliza el último salario del trabajador teniendo en cuenta el auxilio de transporte. Si el salario varió en los últimos tres meses, se promedian los salarios del último año. Cada año a 31 de diciembre se debe hacer la liquidación de las cesantías, y el valor resultante se debe consignar en fondo de cesantías al que está afiliado el trabajador. Las cesantías que se liquidan a 31 de diciembre en vigencia del contrato de trabajo, deben ser consignadas antes del 15 de febrero del siguiente año, es decir, el plazo máximo es el 14 de febrero. El presidente de la República, Iván Duque Márquez, socializó el Decreto 1562 de 2019 , que desarrolla las nuevas facilidades de retiro de cesantías para financiar la educación superior de hijos y dependientes de los trabajadores, mediante las modalidades de ahorro programado y seguro educativo.
Puedes retirar tus Cesantías si el monto de tu salario tuvo una disminución debido a la Emergencia Económica, Social y Sanitaria que se presentó en Colombia a partir de la pandemia mundial por el COVID-19. Puedes solicitar tus cesantías por este motivo, únicamente, si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones: Quedaste desempleado(a) o cesante, debido a la Emergencia Económica, presenta disminución en tus ingresos y retiro por terminación de contrato. ¡Aviso importante! Este motivo de retiro será válido siempre y cuando se encuentre vigente el “Estado de Emergencia” por parte del Gobierno Colombiano, decreto 488 del 2020 Retiro por servicio militar retiro total Puedes retirar tus Cesantías si te encuentras laborando y has sido convocado a prestar el servicio militar, en este caso podrás solicitar el saldo total disponible. Retiro por cambio a salario integral retiro total Puedes retirar tus Cesantías si cambias el tipo de salario que devengas, es decir, pasas de tener un salario ordinal (es aquel salario en el que se incluye el pago de todas las prestaciones de ley.) a uno integral (es aquel salario donde no se incluye el pago de Cesantías, ni primas, ni beneficios de pago extra; porque se considera que estos pagos ya están incluidos dentro del sueldo que recibirás) Al cambiar tu tipo de salario a integral, podrás retirar el 100% del saldo que has acumulado a la fecha del cambio de tipo de salario.
Retiro por muerte del trabajador retiro total Los familiares pueden solicitar el pago de las cesantías ante el fondo donde estén consignadas , deben acreditar el fallecimiento del causante, los familiares pueden solicitarle el pago al empleador , en caso que este ultimo no haya realizado las consignaciones al fondo
Intereses sobre las cesantías Es el rendimiento que la Empresa reconoce a sus trabajadores sobre el valor de las Cesantías, el pago se hace directamente al trabajador en su quincena del 31 de enero y según la ley, el interés es de 12 % anual. Al no cumplir con el plazo de pago de esta prestación social, tendremos que pagar una indemnización por el mismo valor de los intereses (lo que quiere decir que pagaríamos el doble).
LEY 1429 DE 2010 ARTICULO 21 Formulada la solicitud de pago parcial de cesantías por el trabajador con el lleno de los requisitos legales exigidos, el empleador o el fondo privado de cesantías, según el caso, deberá aprobar y pagar el valor solicitado dentro del término máximo de cinco (5) días hábiles. Vencido este plazo sin que se haya realizado el pago, el trabajador solicitará la intervención del Ministerio de la Protección Social, para que ordene al empleador o al fondo privado realizar el pago correspondiente, so pena de incurrir en la imposición de multas.
Cada trabajador debe cotizar estos pagos de manera obligatoria, y también tiene la opción de realizar aportes voluntarios a pensión, como un ahorro extra y que puede traer varios beneficios. Porcentaj es
¿Cómo está regulado el manejo de la plataforma de los operadores PILA en Colombia? Los operadores PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes) En Colombia están regulados por el Decreto 3085 de 2007, la cual establece la creación de la planilla integrada de aportes PILA y obliga a las empresas a realizar el pago a través de este mecanismo para las personas o entidades que tienen la obligación.
La planilla Esta en una de las planillas que se manejan para los aportes en línea, teniendo en cuenta que la planilla pide los datos del empleado y los del empleador además de las fechas en las cuales se deben hacer los aportes que esas son fechas pactadas.
Planilla para trabajadores dependientes Un empleador tiene la obligación de realizar aportes de seguridad social a favor de sus trabajadores, los cuales se llevaran a cabo a través de la planilla PILA el empleador debe tener en cuenta lo siguiente
Gracias por su atención