Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CENTROS URBANOS MOCHE, Diapositivas de Historia de la Arquitectura

Objetivos: ⎯ Complementar la información recibida en clase sobre la arquitectura y urbanismo de los Moche. ⎯ Identificar los componentes del urbanismo Moche en el núcleo urbano de la Huaca del Sol y de la Luna. CUESTIONARIO 1. Breve referencia al núcleo urbano y su relación con las Huacas del Sol y de la Luna. 2. Identificar el Conjunto Arquitectónico (CA) que ha sido asignado a cada grupo y dibujarlo. Explicar la organización, identificar los principales ambientes y espacios. 3. Cuál es la relación del CA estudiado con los conjuntos arquitectónicos del entorno. 4. Explicar el uso de espacios (patios, calzadas) y elementos arquitectónicos (banquetas, depósitos, fogones)

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/07/2025

karol-angelica-copaja-ruiz
karol-angelica-copaja-ruiz 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 5
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Curso: HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II
Grupo: 1
Ciclo: 2025-I
Docente: Arq. María del Carmen Fuentes
PRÁCTICA 2
EL CEN TRO URBANO DE LAS H UACA S D EL SO L Y DE LA LUNA
Objetivos:
Complementar la información recibida en clase sobre la arquitectura y urbanismo de los
Moche.
Identificar los componentes del urbanismo Moche en el núcleo urbano de la Huaca del Sol y
de la Luna.
CUESTIONARIO
1. Breve referencia al núcleo urbano y su relación con las Huacas del Sol y de la Luna.
2. Identificar el Conjunto Arquitectónico (CA) que ha sido asignado a cada grupo y dibujarlo.
Explicar la organización, identificar los principales ambientes y espacios.
3. Cuál es la relación del CA estudiado con los conjuntos arquitectónicos del entorno.
4. Explicar el uso de espacios (patios, calzadas) y elementos arquitectónicos (banquetas,
depósitos, fogones)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CENTROS URBANOS MOCHE y más Diapositivas en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Curso: HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II Grupo: 1 Ciclo: 202 5 - I Docente: Arq. María del Carmen Fuentes

PRÁCTICA 2

EL CENTRO URBANO DE LAS HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA

Objetivos:

⎯ Complementar la información recibida en clase sobre la arquitectura y urbanismo de los

Moche.

⎯ Identificar los componentes del urbanismo Moche en el núcleo urbano de la Huaca del Sol y

de la Luna.

CUESTIONARIO

1. Breve referencia al núcleo urbano y su relación con las Huacas del Sol y de la Luna.

2. Identificar el Conjunto Arquitectónico (CA) que ha sido asignado a cada grupo y dibujarlo.

Explicar la organización, identificar los principales ambientes y espacios.

3. Cuál es la relación del CA estudiado con los conjuntos arquitectónicos del entorno.

4. Explicar el uso de espacios (patios, calzadas) y elementos arquitectónicos (banquetas,

depósitos, fogones)

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

1. El informe es grupal.

2. Deberán señalar el % de participación de cada estudiante.

3. Deberán reseñar la bibliografía y las páginas web consultadas siguiendo las Normas APA.

4. Los gráficos NO podrán ser apuntes ni gráficos a mano alzada, deberán ser realizados en un

programa de cómputo (plantas, isometrías, etc.)

5. Las fotos deben ser de buena resolución y deberán citar la fuente.

6. Entregar archivo siguiendo los requisitos del portafolio.

7. Nombre de archivo:

NUMERO DE GRUPO-CA- N°.pptx

NUMERO DE GRUPO-CA-N°.pdf

Ej. GRUPO4-CA- 52 pptx

8. Trabajo en clase y primera crítica: martes 8 de abril

9. FECHA DE ENTREGA y EXPOSICIÓN: martes 15 de abril

REFERENCIAS

Huaca de la Luna

El complejo arquitectónico religioso Moche de Huaca de la Luna: una aproximación a su dinámica

ocupacional

https://goo.su/uUic

Huaca de la Luna. Templos y dioses Moche

https://goo.su/Lu67X

Huaca de la Luna, arquitectura y sacrificios humanos.

https://goo.su/SPFjK

(Todos los Conjuntos Arquitectónicos)

Barboza, C., Honores, A., Ramírez L., Retamozo, G., Ruiz, J., Zapata C.

Las vías de circulación y la planificación urbana Moche tardía en el complejo arqueológico

Huacas del Sol y de la Luna, Valle de Moche

https://goo.su/A9cg

(Conjuntos Arquitectónicos 17, 30, 35)

Castillo, F. 2015: “Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las

huacas del Sol y de la Luna, Perú", Arqueología de la Arquitectura, 1 12.

https://goo.su/vFbASV

(Conjuntos Arquitectónicos 5, 7, 9, 27, 30, 17, 21, 35)

Castillo F., Uceda S. y Javier R. El uso del fuego en el complejo arqueológico de las huacas del

Sol y de la Luna, Perú. Un primer ensayo de tipología de las áreas de combustión.

https://journals.openedition.org/bifea/

(Conjuntos Arquitectónicos 53, 56, 57, 58)

Castillo, F., Avalos E., Arancivia K. Excavaciones en la Ladera Oeste del Cerro Blanco (SECTOR

LIMITE SUR, CA53, CA56, CA57, CA58 Y CLS)

https://goo.su/P9aez

EL CENTRO URBANO DE LAS HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA

GRUPO CONJUNTO ARQUITECTÓNICO EQUIPO DE TRABAJO

1 HUACA DE LA LUNA

VALLES NUÑEZ, Danna CITTON RABAH, Gloria RAMIREZ IZAGUIRRE, Brenda MARTÍNEZ DÍAZ, Estrella

2 CONJUNTO ARQUITECTÓNICO 17

GALVEZ SUYO, Jesús VILLANUEVA HUAMAN, Sebastian CAUTIVO PAICO, Marina FARFAN ANTICONA, Jimena

3 CONJUNTO ARQUITECTÓNICO 21

CARRANZA AMAT, Mauricio FLORES TOLENTINO, Juan PALOMINO ARANDA, Elian

4 CONJUNTO ARQUITECTÓNICO 27

RIVERA CAMUS, Gabriela RAMIREZ RAMOS, Camila PALOMINO CHUQUIZUTA, Paola COPAJA RUIZ, Karol

5 CONJUNTO ARQUITECTÓNICO 30

GIURFA ROJAS, Jairo CHAPOÑAN NIETO, Richard SEGOVIA BARDALES, Leonardo CAMPOS TACO, Yanira

6 CONJUNTO ARQUITECTÓNICO 35

PAJARES DAZA, Fernando BARBOZA PRINCIPE, Joaquín TELLO LUNA, Omael INGA VARGAS, Mayron

7 CONJUNTO ARQUITECTÓNICO 39

CASTILLO MALPARTIDA, Thais NAPAN ROSALES, Aldo CHANTA ASURZA, María Kristina VALDIVIESO TOLENTINO, Gina

8 CONJUNTO ARQUITECTÓNICO 52

ESPINOZA INGARUCA, Viviana

HERRERA HUAMÁN, Yasmin

CARRANZA HERENCIA, Ariana

TREJO CARRANZA, Jonathan

RÚBRICA CRITERIOS CALIFICACIÓN Nivel de las respuestas Excelente 12.0 puntos Bueno 8.0 puntos Regular 4.0 puntos Deficiente 0.0 puntos Respuestas claras y coherentes. Investigación y análisis crítico del objeto de estudio. Respuestas poco claras, medianamente coherentes. Investigación y análisis parcial del objeto de estudio. Incoherencia y desorden en las respuestas. Análisis poco claro. Textos copiados, sin análisis crítico del objeto de estudio. Diagramación de la presentación Excelente 2:0 puntos Bueno 1.0 puntos Regular 0.5 punto Deficiente 0.0 puntos Presentación ordenada y creativa cumpliendo requisitos de portafolio. Presentación relativamente ordenada cumpliendo algunos requisitos de portafolio. Presentación con mínimo orden y aporte, cumple muy pocos requisitos de portafolio. Desorden en la presentación, no cumple con requisitos de portafolio Sustentación de la investigación. Excelente 4.0 puntos Bueno 2.0 puntos Regular 1.0 puntos Deficiente 0.0 puntos Exposición ordenada y clara. Respuestas pertinentes a las preguntas de docente y estudiantes. Exposición poco clara Respuestas medianamente coherentes. Exposición desordenada, lectura de las diapositivas. Exposición limitada a la lectura de las diapositivas. No responden preguntas. Consulta de las fuentes

EXCELENTE

2.0 puntos

BUENO

1.0 puntos

REGULAR

0.5 puntos

DEFICIENTE

0.0 puntos Crítica previa señalando aporte de fuentes. Consulta otras fuentes además de la bibliografía específica y la cita correctamente empleando las normas APA. Crítica a partir de las fuentes. Consulta solamente la bibliografía indicada y la cita de manera incorrecta No consulta las fuentes indicadas Sin crítica Consulta otras páginas de internet que no son las indicadas. No emplea las normas APA. NOTA 20 (veinte puntos)