Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Celulitis de la cara, Apuntes de Infectología

Infecciones de piel y partes blandas en el área de la cara

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/12/2019

sherezadegaraban
sherezadegaraban 🇻🇪

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Patología Clasificación Cuadro Clínico Etiología Complicaciones
Celulitis
Infecciosas
de la cara
Proceso
infamatorio
profundo de la
piel y tejido
conectivo
celular
subcutáneo,
muy frecuente
en niños,
grave, con
repercusión
sistémica y
tendencia a
generalizarse.
1. Celulitis Orbitaria
2. Celulitis
Periorbitaria
3. Celulitis Bucal
4. Celulitis Facial
5. Angina de
Ludwing
6. Granuloma Letal
de la Línea Media
de la cara
7. Fascitis
Necrotizante del
cuello
a)Aumento de volumen
b)Signos de flogosis:
Rubor
Calor
Dolor
c)Fiebre
d)Conjuntivitis
e)Adenopatías
f) Confusión
g)Taquicardia
Neonatos – 5 años:
HiB y Neumococo:
En pacientes con
Bacteriemia, OMA,
sinusitis.
Staphylococcus y
Streptococcus:
Afecciones de piel y
traumatismos.
> 5 años:
HiB (desapareció)
Cocos Gram+ (1er
lugar)
Anaerobios:
Afecciones bucales
Abscesos cerebrales
Abscesos Subperíosticos
Abscesos locales
Meningitis
Trombosis de senos
cavernoso
Pérdida de la visión
Panoftalmitis
Neuritis óptica
Mortalidad 3%
La rápida extensión y
progresión de la infección
en la cara, se debe a la
anatomía, donde existen
muchas cavidades (oral,
nasal, orbitaria, senos
paranasales y cavidad
craneana), están separadas
por láminas muy delgadas
que permiten la rápida
expansión de la infección.
Los senos venosos de la
cara, de los senos
paranasales y de la órbita,
son venas sin válvulas de
contención que permiten el
libre flujo hacia el seno
cavernoso y plexo
Pterigoideo, y por tanto la
diseminación de la infección
al encéfalo.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Celulitis de la cara y más Apuntes en PDF de Infectología solo en Docsity!

Patología Clasificación Cuadro Clínico Etiología Complicaciones

Celulitis

Infecciosas

de la cara

Proceso

infamatorio

profundo de la

piel y tejido

conectivo

celular

subcutáneo,

muy frecuente

en niños,

grave, con

repercusión

sistémica y

tendencia a

generalizarse.

1. Celulitis Orbitaria

2. Celulitis

Periorbitaria

3. Celulitis Bucal

4. Celulitis Facial

5. Angina de

Ludwing

6. Granuloma Letal

de la Línea Media

de la cara

7. Fascitis

Necrotizante del

cuello

a)Aumento de volumen

b)Signos de flogosis:

 Rubor

 Calor

 Dolor

c) Fiebre

d)Conjuntivitis

e)Adenopatías

f) Confusión

g)Taquicardia

Neonatos – 5 años:

 HiB y Neumococo:

En pacientes con

Bacteriemia, OMA,

sinusitis.

 Staphylococcus y

Streptococcus:

Afecciones de piel y

traumatismos.

>5 años:

 HiB (desapareció)

 Cocos Gram+ (1er

lugar)

 Anaerobios:

Afecciones bucales

Abscesos cerebrales

Abscesos Subperíosticos

Abscesos locales

Meningitis

Trombosis de senos

cavernoso

Pérdida de la visión

Panoftalmitis

Neuritis óptica

Mortalidad 3%

La rápida extensión y

progresión de la infección

en la cara, se debe a la

anatomía, donde existen

muchas cavidades (oral,

nasal, orbitaria, senos

paranasales y cavidad

craneana), están separadas

por láminas muy delgadas

que permiten la rápida

expansión de la infección.

Los senos venosos de la

cara, de los senos

paranasales y de la órbita,

son venas sin válvulas de

contención que permiten el

libre flujo hacia el seno

cavernoso y plexo

Pterigoideo, y por tanto la

diseminación de la infección

al encéfalo.

Patología Definición Factores predisponent es Etiología Laboratorio Tratamiento Celulitis Orbitaria Proceso inflamatorio eritematoso, postseptal, con quemosis, proptosis, alteración de los movimientos oculares, con dolor y con o sin compromiso visual. Patología de senos paranasales (Sinusitis de seno maxilar y etmoidal) Staphylococcus A. Neumococcus HiB Rx de Senos paranasales I/C ORL I/C Oftalmología Oxacilina 100-200 mg/kg/día Cefuroxime 100-150 mg/kg/día Celulitis Periorbitaria Proceso inflamatorio eritematoso, preseptal, sin quemosis, ni proptosis, movimientos oculares normales, con dolor y con o sin compromiso visual. Infecciones de piel, picaduras de insectos, heridas, varicela zoster Streptococcus Staphylococcus A. Gram y cultivo de secreción Penicilina Cristalina 50.000 a 100.000 Uds/kg/día Oxacilina 100-200 mg/kg/día Cefalexina en casos leves 50 mg/kg/día VO Celulitis Bucal Proceso agudo de color violáceo- eritematoso en la mejilla, sin foco en piel, ni en cavidad oral, pudiendo existir Otitis del mismo lado. Otitis Media Aguda Menores de 2 años Infección respiratoria Alta Streptococcus grupo A Neumococcus HiB Hemocultivo PL Aspirado de lesión para Gram y Cultivo. Ampicilina 200-300 mg/kg/día Ceftriaxone 50-100 mg/kg/día Cefotaxime 100-200 mg/kg/día Celulitis Facial Proceso agudo eritematoso agudo en la mejilla, con puerta de entrada en piel y cavidad oral. Infecciones de pie y oral, caries, mordeduras de animal o de humanos. Streptococcus Staphylococcus Gram y Cultivo. Penicilina Cristalina 50.000 a 100.000 Uds/kg/día Oxacilina 100-200 mg/kg/día Cefalexina en casos leves 50 mg/kg/día VO Clindamicina 40 mg/kg/día