Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

células eucariotas INFORME DE LABORATORIO, Apuntes de Biología Celular

informe sobre las células eucariotas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/02/2020

yornel-ruiz
yornel-ruiz 🇨🇴

4.3

(3)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE BIOLOGIA
INFORME DE LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
PRACTICA Nº 7
“¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SON DISTINGUIBLES EN LAS CÉLULAS
EUCARIOTICAS?”
Autores: Cuesta Mariali, Pérez Chelsea, Ruiz Yornel y Sánchez Manuela.
Resumen: A través de la observación de células vegetales y animales con ayuda del
microscopio, reconocimos estructuras de la célula, algunas con ayuda de un reactivo, como el
núcleo, pared celular, membrana celular, vacuola, amiloplastos y cloroplastos presentes en las
muestras de los materiales traídos al laboratorio.
Palabras claves: Célula eucariota, estructura celular, núcleo, pared celular.
Introducción: Desde las amebas, los hongos, hasta las plantas y los animales, son todos
eucarióticos, lo cual significa que, cuentan con un núcleo definido y además de esto tienen
organelos membranosos y otras estructuras organizadas en forma sincrónica y análoga a un
extenso complejo industrial. Las células eucarióticas presentan dos regiones bien definidas, el
citoplasma y el núcleo. El citoplasma está bordeado por la membrana plasmática, y el núcleo
por la membrana nuclear. Entre estas dos regiones se encuentran múltiples organelos y se da
el tránsito de sustancias para llevar a cabo los diferentes procesos vitales que necesita hacer la
célula para su correcto mantenimiento y reproducción.
La forma de la célula es variada y relacionada a la función que realizan en los diferentes
tejidos, algunas tienen forma típica. La mayoría de las células cuando se encuentran en medio
líquido tienden a tomar una forma esférica y, cuando están agrupadas en grandes masas forma
poliédrica. El tamaño de la célula está en relación con su función. La mayor parte de las
células eucariotas sólo son visibles con el microscopio, estando su diámetro comprendido
entre 10 y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga células eucariotas INFORME DE LABORATORIO y más Apuntes en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

PROGRAMA DE BIOLOGIA

INFORME DE LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA

PRACTICA Nº 7

“¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SON DISTINGUIBLES EN LAS CÉLULAS

EUCARIOTICAS?”

Autores: Cuesta Mariali, Pérez Chelsea, Ruiz Yornel y Sánchez Manuela. Resumen: A través de la observación de células vegetales y animales con ayuda del microscopio, reconocimos estructuras de la célula, algunas con ayuda de un reactivo, como el núcleo, pared celular, membrana celular, vacuola, amiloplastos y cloroplastos presentes en las muestras de los materiales traídos al laboratorio. Palabras claves: Célula eucariota, estructura celular, núcleo, pared celular. Introducción: Desde las amebas, los hongos, hasta las plantas y los animales, son todos eucarióticos, lo cual significa que, cuentan con un núcleo definido y además de esto tienen organelos membranosos y otras estructuras organizadas en forma sincrónica y análoga a un extenso complejo industrial. Las células eucarióticas presentan dos regiones bien definidas, el citoplasma y el núcleo. El citoplasma está bordeado por la membrana plasmática, y el núcleo por la membrana nuclear. Entre estas dos regiones se encuentran múltiples organelos y se da el tránsito de sustancias para llevar a cabo los diferentes procesos vitales que necesita hacer la célula para su correcto mantenimiento y reproducción. La forma de la célula es variada y relacionada a la función que realizan en los diferentes tejidos, algunas tienen forma típica. La mayoría de las células cuando se encuentran en medio líquido tienden a tomar una forma esférica y, cuando están agrupadas en grandes masas forma poliédrica. El tamaño de la célula está en relación con su función. La mayor parte de las células eucariotas sólo son visibles con el microscopio, estando su diámetro comprendido entre 10 y

100 micrones (salvo excepciones). Parte experimental (procedimiento de la práctica):

1. Célula vegetal:  Se cortó una parte de la epidermis de la cebolla (tela delgada de las capas) y se colocó sobre el portaobjetos cuidadosamente para que esta no se dañara, se le agrego un poco de reactivo de Lugol y próximamente se llevó a observar la muestra en el microscopio con los objetivos 4x 10x 40x.  Luego, se tomó una hoja de elodea y se observó directamente sin el uso de ningún reactivo en los objetivos 4x 10x 40x.  Para la observación de las células vegetales de tomate se cortó una capa delgada y se agregó el reactivo azul de metileno.  Por último, se tomó una muestra de la carne de la papa, agregando encima de esta, un poco de Lugol para también realizar la observación en los objetivos 4x 10x y 40x 2. Célula animal:  En esta segunda fase, se realizó un frotis sanguíneo, con ayuda de una lanceta, se tomó la muestra, se esparció sobre el portaobjetos y se observó en los objetivos 4x 10x 40x y 100x este último utilizando en reactivo de Wright  Luego, se tomó una muestra con ayuda de un algodón del epitelio bucal y se le agrego el reactivo de azul de metileno. Resultados: Objetivo 4x Objetivo 10x Objetivo 40x  Luego de haber añadido lugol a la muestra de la cebolla se observó que la célula presenta una forma de rectángulo y el núcleo de la célula tomo el color amarillo y que este mismo se encuentra ubicado cerca a la membrana y tiene una forma circular.

Objetivo 4x Objetivo 40x  Luego de haber añadido Lugol a la muestra de la papa se pudo observar que poseen formas variadas y son de un color casi negros y algunos presentan un orificio dentro de sí. Célula animal Objetivo 4x Objetivo 40x Objetivo 100x  Al observar la muestra sanguínea en los distintos objetivos pudimos observar distintos tipos de células sanguíneas como los Glóbulos rojos (eritrocitos) como lo son las plaquetas de un color morado y glóbulos blancos como linfocitos de un color violeta. 

 Al añadir azul de metileno a la muestra bucal se pudo observar que las células tomaron un color azul cielo y su núcleo de un color violeta las células no tienen una forma definida.

Conclusiones

 La célula vegetal es la única célula que cuenta con una pared celular y una

membrana celular mientras que la célula animal solo cuenta con esta última.

 Las células eucariotas sin propias de organismos complejos.

 Se identificaron orgánulos celulares (cloroplastos, vacuolas, glóbulos

blancos, glóbulos rojos entre otros) con base en la capacidad de ampliación

del microscopio.

 El Lugol, el azul de metileno y el reactivo de Wrigth son colorantes que nos

permiten Identificar y reconocer fácilmente las partes principales que

conforman a las células eucariotas, tanto en las vegetales como en los

animales.

 Se adquirió la capacidad de identificar, dibujar y explicar los componentes

celulares observados al microscopio.

BIBLIOGRAFIA:

 http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/celula1.htm