



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una guía clínica para el manejo de la cefalea en urgencias, incluyendo el interrogatorio, el examen físico y las pruebas complementarias. Se discuten las banderas rojas de alarma y las indicaciones de tratamiento, como la hidratación, la descarta de causas secundarias y la definición de estrategias de manejo futuro. Se incluyen referencias a estudios recientes.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
THAYRA GELITH GOMEZ NAVARRO SONIA VIVIANA GOMEZ SILVA MAYERLY SIERRA 2021 MÉDICOS INTERNOS-HUEM
Motivo de consulta y enfermedad actual Antecedente (^) Exámen físico Exámenes complementarios La cefalea representa un síntoma común a muchas enfermedades y debe ser explorado de una forma especifica ya que su utilidad semiológica es muy amplia.
Tiempo de evolución Localización Tipo Intensidad Propagación Frecuencia Duración Predominio horario Síntomas premonitorios Síntomas acompañantes Factores precipitantes Acciones aliviadoras y agravantes
EL ENFOQUE ES NETAMENTE CLÍNICO Y, DE LA PRECISIÓN QUE SE BRINDE A ASPECTOS CLAVES DE LA HISTORIA, DEPENDERÁ EL ÉXITO EN SU DIAGNÓSTICO FINAL
La respuesta del dolor a los analgésicos no es un buen indicador para diferenciar entre cefaleas primarias y secundarias. La respuesta del dolor a los analgésicos no es un buen indicador para diferenciar entre cefaleas primarias y secundarias. No es un buen indicador la intensidad de la cefalea ni su localización, puesto que cefaleas secundarias pueden ser leves a moderadas y aun así ser peligrosas. No es un buen indicador la intensidad de la cefalea ni su localización, puesto que cefaleas secundarias pueden ser leves a moderadas y aun así ser peligrosas. Todo paciente con antecedente de cefalea primaria es susceptible de tener una cefalea secundaria; EVITAR encasillar al paciente en su diagnóstico previo. Todo paciente con antecedente de cefalea primaria es susceptible de tener una cefalea secundaria; EVITAR encasillar al paciente en su diagnóstico previo.
CEFALEAS PRIMARIAS
Rehidratar al paciente SS 0.9% en bolo de 1000– 1500cc o en infusión continua a 80–100cc/h. Medicación intravenosa NO OPIOIDE. Antiemético: Metoclopramida 10mg IV cada 8 horas.