Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cefalea clasificacion, diagnostico y tratamiento, Diapositivas de Medicina

cefalea clasificacion, diagnostico y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 13/04/2021

lucasandrea
lucasandrea 🇨🇴

5

(4)

8 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CEFALEA
CEFALEA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cefalea clasificacion, diagnostico y tratamiento y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

CEFALEACEFALEA

““La cefalea es el dolor más comúnLa cefalea es el dolor más común

en los humanos” en los humanos”

 (^) Hasta el 90% de las personas han sufrido en alguna ocasión dolor de cabeza.  (^) Puede afectar a personas de cualquier edad.  (^) Supone la demanda más frecuente en las consultas de atención primaria , especializada y servicios de urgencias.  (^) En los países desarrollados más de la mitad de la población ingiere analgésicos por cefalea.  (^) Causa importante de ausentismo laboral.  (^) En muchas ocasiones se trata de un problema crónico.  (^) Tendencia a la automedicación y al abuso de tratamiento analgésico.  (^) Importancia de un correcto diagnóstico y tratamiento.

CEFALEACEFALEA

EN UNA POBLACION DE 100.000 HABITANTES EN UNA POBLACION DE 100.000 HABITANTES (HOPKINS 1988) (HOPKINS 1988) 79 24 9, 1, 0, 0, 0 20 40 60 80 100 cefalea cefalea ultimos 14 dias cefalea severa consulta medico general estudio hospitalario procesos expansivos MILES

Periodo de observación : 12 meses

Epidemiología de la cefalea en ChileEpidemiología de la cefalea en Chile

 Estudio realizado en 1385 encuestados en la región

metropolitana en 1993.

 Cefalea recurrente durante el último año: 36.82%

 Migraña representó el 19.6% del grupo anterior.

 La prevalencia global de la migraña fue 7.3%,

 en la mujer 11.9% y en el varón 2%.

 Los grupos sociales bajos tenían índices más

 elevados que los grupos sociales altos.

 CEPHALALGIA 17 (1997)

Mecanismo de la cefaleasMecanismo de la cefaleas

 La cefalea aparece a partir de la activación del

receptor del dolor de alguna de las estructuras

craneales inervadas o bien la alteración de los

propios nervios sensitivos craneales.

 Las estructuras craneales sensibles al dolor son:

 (^) piel, tejido subcutáneo, músculos, arterias y periostio.  (^) ojos, oídos, cavidad nasal, senos paranasales.  (^) senos venosos y grandes venas intracraneales.  (^) meninges y arterias intracraneales.  (^) nervios craneales y cervicales.

Los mecanismos a partir de los

cuales se produce el dolor son:

 Dilatación y tracción o inflamación de arterias

y venas intra o extracerebrales.

 Compresión, tracción, inflamación o

isquemia de nervios craneales o cervicales.

 contractura e inflamación de musculatura

craneal o cervical.

 inflamación meníngea y elevación de la

presión intracraneal.

CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEASCLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS

Podemos diferenciar dos grandes grupos de cefaleas:

  • (^) CEFALEAS PRIMARIAS
  • (^) CEFALEAS SECUNDARIAS  (^) Las cefaleas primarias son aquellas en las que las que no existe causa subyacente.  (^) El diagnóstico puede realizarse por anamnesis y el examen clínico. No suelen ser necesarias otras exploraciones.  (^) Constituyen la mayoría de las cefaleas (migraña, cluster, cefalea tensional...)  (^) Las cefaleas secundarias son aquellas en las que suele existir lesión subyacente (tumor, traumatismo, hemorragia, infección, enfermedad sistémica…). 

Las pruebas complementarias suelen ayudar al diagnóstico.

I CHD- I I. Cephalalgia 2004; 24 (Suppl 1) ©I nternational Headache Society 2003/ 4 Classification

Part 1: The primary headaches

1. Migraine
2. Tension-type headache
3. Cluster headache
and other trigeminal autonomic cephalalgias
4. Other primary headaches

International Headache Society

(IHS) 2004

I CHD- I I. Cephalalgia 2004; 24 (Suppl 1) ©I nternational Headache Society 2003/ 4 Classification Part 2: The secondary headaches 1 0.Headache attributed to disorder of homoeostasis

  1. Headache or facial pain attributed to disorder of cranium, neck, eyes, ears, nose, sinuses, teeth, mouth or other facial or cranial structures 1 2.Headache attributed to psychiatric disorder

I CHD- I I. Cephalalgia 2004; 24 (Suppl 1) ©I nternational Headache Society 2003/ 4

1. Migraine

Reclassification 1988 - 2004

1 .1 Migraine without aura

1 .2 Migraine with aura

1 .3 Ophthalmoplegic

migraine

1 .4 Retinal migraine

1 .5 Childhood periodic

syndromes

1 .6 Complications of

migraine

1 .7 Migrainous disorder

1 .1 Migraine without aura

1 .2 Migraine with aura

1 3.1 7 Ophthalmoplegic

‘migraine’

1 .4 Retinal migraine

1 .3 Childhood periodic

syndromes

1 .5 Complications of

migraine

1 .6 Probable migraine

Diagnóstico

1. Anamnesis

“ Si tienes 30 minutos para ver un

paciente, utiliza 29 en la historia y 1 en

la exploración “

2. Exploración neurológica y general

3. Exploraciones complementarias

ANAMNESISANAMNESIS

1.-EDAD DE COMIENZO 2.-TIEMPO DE EVOLUCIÓN Y FORMA DE INICIO 3.-PATRÓN RECURRENCIA 4.-FRECUENCIA- DURACIÓN 5.-LOCALIZACIÓN 6.-CARÁCTER 7.-HORA DEL DÍA 8.-INTENSIDAD 9.- SINT .PREMONITORIOS 10.-SÍNTOMAS ASOCIADOS 11.-FACT.DE GATILLO 12.-FACT.DE AGRAVACIÓN 13.-FACT. DE ALIVIO. 14.-TRATAMIENTOS PREVIOS (DET. ABUSO) 15.-HIST. FAMILIAR 16.-FACTOR SOCIAL

Duración y frecuencia de cadaDuración y frecuencia de cada episodio de cefalea episodio de cefalea

CARÁCTER

  • (^) PULSÁTIL: Migraña, Cefalea Hípnica
  • (^) CONTINUA: Cefalea tipo-tensión
  • (^) PUNZANTE: Cluster, Cefalea picahielo

INTENSIDAD

DE 1 A 10

EN RELACIÓN A LA

ACTIVIDAD

LEVE,

MODERADA Y SEVERA