









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caudillismo y cultura autoritaria
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido
II. Conceptos clave de cultura política
autoritaria
II. Conceptos clave de
cultura política autoritaria
III. Casos de gobiernos autoritarios en
América Latina
III. Casos de gobiernos autoritarios en
América Latina
🔸 Argentina – Jorge Rafael Videla
III. Casos de gobiernos
autoritarios en América Latina
🔸 Venezuela – Nicolas Maduro
Figuras clave de la cultura
política autoritaria en la
República Dominicana
Rafael Leónidas Trujillo y Joaquín Balaguer, moldearon una cultura política autoritaria que aún deja huellas en la sociedad actual.
Rafael Leónidas Trujillo
Joaquín Balaguer
Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996)
Aunque ganó elecciones, su liderazgo se basó en el uso del poder para manipular el sistema.
📌
represión política
fraudes electorales
Normalización del clientelismo: muchos ciudadanos siguen viendo la política como un medio para obtener beneficios personales.
Conclusion
Gracias