Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Catatumbo: Desafíos y Oportunidades en una Región Compleja, Esquemas y mapas conceptuales de Estudios Culturales

El documento analiza la situación del catatumbo, una región en el norte de colombia que enfrenta múltiples desafíos relacionados con el conflicto armado, la presencia de grupos ilegales, la economía de los cultivos ilícitos y la migración venezolana. Se describen las dinámicas del conflicto, la presencia de grupos armados, la problemática de la coca y la minería, así como los esfuerzos gubernamentales para implementar programas de desarrollo y sustitución de cultivos. El documento resalta la necesidad de abordar de manera integral los diversos factores que afectan a esta región, con el fin de generar condiciones de seguridad, desarrollo sostenible y bienestar para sus comunidades.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/08/2023

miguel-melo-ortiz
miguel-melo-ortiz 🇨🇴

1 documento

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PDET
Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial
2018 a la actualidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Catatumbo: Desafíos y Oportunidades en una Región Compleja y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

PDET

Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial

2018 a la actualidad

¿QUÉ SON LAS

OBRAS PDET?

  • Una estrategia de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para atender las principales necesidades de las comunidades rurales (campesinas) en el corto tiempo.
  • Busca mejorar su calidad de vida y fortalecer organizaciones comunitarias, mediante la ejecución de obras de baja escala y pronta ejecución, que ayuden a la compensación social y económica de las comunidades.

CATATUMBO

Los puntos débiles de la integración territorial

L AS DINÁMICAS DEL CONFLICTO

Los últimos paros armados del ELN y del EPL, dejan ver el difícil momento en el que está el proceso de paz de esta zona en Norte de Santander. La falta de una estrategia clara para generar condiciones de seguridad en la etapa de estabilización está pasando factura, con la configuración de las dinámicas de violencia y la degradación de la confrontación armada.

CARACTERÍSTICAS

En el Catatumbo confluyen varias dinámicas

que deben ser visibilizadas y abordadas de

manera conjunta.

Primero , la inestabilidad en la contención

que ejercen diferentes grupos armados

ilegales, que ha derivado en procesos de

fragmentación y disputas;

Segundo , la presión e influencia de la crisis

venezolana, cuya imagen más visible es la

difícil situación que enfrentan los migrantes;

y

Tercero , el deterioro de la seguridad y el

impacto humanitario, que se ha extendido

desde el Catatumbo hacia la frontera del

Área Urbana de Cúcuta.

BAL ANCE CATATUMBO

El Estado ha hecho presencia, pero de manera fragmentada. No es claro cómo lo esfuerzos en seguridad están generando las condiciones para implementar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Hay consenso en que la presencia y acción militar es necesaria pero insuficiente, especialmente cuando es intermitente y no garantiza la protección de las comunidades.

¿QUÉ HACE INTERES ANTE AL CATATUMBO?

  • (^) Cuenta con un gran potencial minero, que por el momento se encuentra en etapa de exploración.
  • (^) Se han concedido ocho títulos que están aún sin explotar y que suman más de 25 mil hectáreas ubicadas en las inmediaciones del río Catatumbo, en Convención, El Tarra, Tibú y Teorama.
  • (^) Al parecer, en la parte norte de Teorama y Tibú existen reservas de carbón que se estiman superiores a las del Cerrejón en La Guajira

GRUPOS ARMADOS

En el Catatumbo aún hacen presencia grupos insurgentes que históricamente estuvieron asentados siendo estos el ELN, las FARC y el EPL. Además, entre finales de la década de 1980 y 2006, se consolidaron grupos paramilitares como las Autodefensas del Sur del Cesar (AUSC) y el Bloque Catatumbo de las AUC. En la actualidad permanecen en la zona actores armados a los que se les conoce como bandas criminales, siendo Los Urabeños y Los Rastrojos las de mayor presencia

ESCENARIOS DE

AMENAZA

Los escenarios de riesgo

  • (^) La reactivación de la disputa entre el ELN y el EPL, con una influencia mayor de las disidencias de las FARC.
  • (^) El aumento de la violencia y de las alianzas y disputas en los municipios del Catatumbo y la zona de frontera de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander.
  • (^) El aumento del impacto humanitario en la población colombiana y venezolana, enmarcado en un contexto de alta volatilidad por el poder que ejercen los grupos armados ilegales y las facciones del crimen organizado.
  • (^) La descomposición del tejido social y afectación de los procesos organizativos debido a las agresiones a líderes sociales.
  • (^) El deterioro de las condiciones de seguridad necesarias para la implementación del PDET y su puesta en marcha.