








































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CASOS PRÁCTICOS DE ANÁLISIS FINANCIERO
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 80
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN
Profesor guía : Sr. Fernando Bravo Herrera Alumno : Alejandro José Jasen Céspedes
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN
Profesor guía : Sr. Fernando Bravo Herrera Alumno : Alejandro José Jasen Céspedes
“La propiedad intelectual de este trabajo de investigación pertenece al profesor que dirigió este seminario”
“Este seminario de título va dedicado a todas las personas que en estos años de universidad me entregaron valor, mi familia, mis profesores, en especial a mi profesor guía que dedicó su escaso tiempo a corregir mis errores y finalmente a mis queridos compañeros. Por último quisiera agradecer a mi madre que desde el cielo me ayuda y sé que está orgullosa de mí. En fin, a todos ellos muchas gracias y nos vemos en el campo laboral”.
“Lan Chile S.A.”
“Adquisición y conflictos de interés entre Grupo Angelini (Copec) y Carter Holt Harvey”
Los años 2001 y 2002 fueron turbulentos para la aviación. Después del atentado del 11 de Septiembre, el sector cayó junto con la industria del turismo. Muchas líneas aéreas recortaron sus vuelos y despidieron a miles de personas. Con estos antecedentes, supondremos que Usted es Bob´s Dog, nuevo gerente de la compañía aérea “Animal Fly” y tendrá la responsabilidad de despegar su compañía dada la magra situación mundial. Para lograr un mayor aprovechamiento de este caso Ud. deberá hacer un análisis similar con su compañía y compararla con la competencia. Para ayudar a esto, le sugiero responder las preguntas de la página siguiente con el fin de aterrizar conceptos y tener la posibilidad de darse cuenta de los pro y contras de su empresa frente a una situación hostil. En el caso que Ud. encuentre otras soluciones a estos problemas, no dude en compartirlos con sus compañeros de curso.
Actualmente su proceso de renovación de flota, llevará a ahorros en los costos de combustibles y mantenimiento. También esta realizando una reestructuración de sus filiales, a mediano plazo, quedando un holding central con filiales de carga y pasajeros.
ANÁLISIS FODA
Como primer paso, y para conocer a Lan Chile y su entorno, desarrollaré un análisis FODA^1. De esta forma nos haremos un rápido perfil de la empresa y el contexto en donde trabaja, esto nos ayudará posteriormente a realizar mejores estimaciones, supuestos y detectar los potenciales riesgos a que se puede enfrentar en el corto plazo y mediano plazo.
FORTALEZAS
(a) Lan Chile ocupa en el mercado nacional una posición de liderazgo en transporte de pasajeros y carga^2. 2 0 0 2 2 0 0 1 Lan Chile % Lan Express % Total % Lan Chile % Lan Express % Total % Antofagasta 8.5 81.8 90.3 41.3 46.6 87. Arica 24.1 62.0 86.1 35.0 47.4 82. Balmaceda 2.1 96.7 98.8 25.2 62.5 87. Calama 5.2 87.2 92.4 43.8 49.7 93. Concepción 16.9 83.1 100.0 34.9 62.1 97. Copiapo 42.1 57.9 100.0 51.9 45.1 97. El Salvador 99.7 0.3 100.0 99.0 1.0 100. Iquique 14.2 75.5 89.7 36.3 43.7 80. La Serena 40.2 59.8 100.0 38.2 59.9 98. Osorno 0.9 99.1 100.0 46.6 53.3 99. Pto. Montt 8.1^ 90.6^ 98.7 23.5^ 64.2^ 87. Pta. Arenas 13.8 84.5 98.3 23.0 65.3 88. Temuco 11.4 87.8 99.2 37.4 56.7 94. Valdivia 19.5 80.2 99.7 37.5 57.9 95.
(b) El modelo único de la compañía mezcla eficientemente los negocios de pasajeros y carga, dándole una ventaja sobre otras aerolíneas en la industria, al hacer los vuelos
(^1) Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. (^2) Junta Aeronáutica Civil, acumulado enero-agosto 2002.
rentables aún en temporadas y horarios de poca demanda de pasajeros. Esta flexibilidad no se presenta en otras compañías del sector.
Año Pasajeros (MM USD) (MM USD) Cargo (MM USD) Otros % Cargo / Ganancias 1998 679.7 350.1 53.6 32.30% 1999 690.6 466.5 75.3 37.90% 2000 742.1 590.3 92.8 41.40% 2001 800.3 538.6 89.4 37.70% 2002 802.5 521.6 128.3 35.90% 2003E 858.4 588.7 121.7 37.50% 2004E 877.3 609.3 125 37.80% 2005E 898.3 627.6 128.3 37.90%
0
200
400
600
800
1,
1,
1,
1,
1,
1998 1999 2000 2001 2002 2003E 2004E 2005E
30.0%
32.0%
34.0%
36.0%
38.0%
40.0%
42.0%
Passenger Cargo Others % Cargo/Revenues
(c) Lan Chile Cargo firmó con la alemana Lufthansa Cargo, la mayor operadora de carga europea, un convenio que le permite crear sinergias y potenciar su presencia en el mercado europeo.
(d) Existen altas barreras de entrada y salida del mercado nacional^3.
(e) La compañía esta desarrollando un agresivo plan de inversiones para renovar su flota, lo que permitirá importantes ahorros en el consumo de combustibles y mantenimiento4.
(^3) Según un artículo publicado por Estrategia, que desde 1978 a la fecha han entrado y salido a lo menos 17 aerolíneas
(h) Otra ventaja sobre la industria son los bajos costos en mano de obra^6. También este último tiempo ha incrementado sus ventas a través del sitio web, reduciendo así las comisiones a las agencias de viaje. Al ser un gran demandante de combustible esta muy expuesto a los vaivenes del precio. Por esta razón Lan Chile compra a futuro el 50% de este insumo, fijando el precio 6 meses antes.
(i) Lan Chile es una de las pocas aerolíneas con status de Investment Grade , de parte de las calificadoras de riesgo internacionales^7. Esto permite financiar futuras inversiones a un bajo costo y asegura un acceso sin restricciones al mercado de capitales internacional.
(j) Lan Chile es dueña de una gran cantidad de aviones, y puede suplir la demanda de forma impecable, pero en caso de sobredemanda, debe recurrir al leasing donde encontramos 2 tipos.
(^6) Esto es sustentable durante los próximos años, ya que a fines del 2001, se firmó con los 111 miembros del Sindicato de Pilotos un nuevo contrato colectivo por cuatros años, y a cinco años con 147 pilotos que previamente eran miembros del sindicato. Estos acuerdos le brindan estabilidad al ambiente laboral, 8 reduciendo la incertidumbre de Lan Chile para sus planes estratégicos. Fitch calificó a Lan Chile con “BBB-”, el 16 de enero de 2002.
(k) Durante el año 2002, el mercado reconoció su calidad a través de distintos estudios y ranking de prestigiosas revistas internacionales:
a. Global Finance. Lan Chile lideró a las 15 empresas latinoamericanas que figuraron en el ranking de las mejores empresas a nivel mundial. b. Latin Trade. Lan Chile fue elegida entre las 20 empresas más admiradas de América Latina. c. Sky Trax (estudios de mercado). Eligió a Lan Chile como la mejor aerolínea de Sudamérica. d. AméricaEconomía. Lan Chile fue elegida como la compañía más segura entre las aerolíneas comerciales (en una encuesta entre 500 ejecutivos latinoamericanos).
Los resultados de Lan Chile son muy dependientes de los ciclos económicos, el que según un estudio del Santander Investment Chile, dice que el negocio de pasajeros normalmente crece 1.5 a 2 veces el aumento del PIB, y el negocio de la carga aproximadamente 2. veces. La compañía estaría preparada para abrazar las oportunidades de crecimiento consolidando su red en Latinoamérica con el plan “Lan América” (anexo 3), con filiales en Brasil, México, Argentina, Ecuador, Paraguay y Estados Unidos, además de importantes alianzas en todo el mundo. Para ser mas especifico, Lan Chile esta en plan de expandirse regionalmente, diversificando así su riesgo. La idea central es que Lan Chile desea reasignar eficientemente el excedente de su flota ociosa. Creando así “Lan Perú” desde 1999, “Lan Ecuador” desde 2001 y “Lan Dominicana” 2002
Las operaciones de carga relacionada a Argentina casi han desaparecido, y el tráfico de pasajeros en ese país ha disminuido 40% en comparación al periodo 2000-2001. Se espera que para lo que queda del 2002 y el 2003 se mantendrá el bajo movimiento. Además ha aparecido un nuevo competidor, “Southern Wings” (aerolínea argentina) que inició sus operaciones con la ruta Santiago-Mendoza-Buenos Aires. En Brasil también han aparecido nuevos competidores en el negocio de carga. Se trata de la aerolínea Atlas, que ha empezado a operar a fines del año pasado. Las intenciones de Atlas parecen ser penetrar el mercado latinoamericano de carga. Sin embargo, esta compañía tiene problemas financieros con su nueva flota, que podría limitar sus inversiones en la región. Además de esto, con la incursión de la aerolínea SKY en el mercado doméstico, la participación de mercado de Lan Chile ha venido cayendo levemente. Los resultados de Lan Chile son muy sensibles al precio del petróleo debido a que es un insumo primordial para su negocio, a pesar de su cobertura con 6 meses de anticipación.
Gracias a la planeación y control de la nueva administración de 1994, las utilidades aumentaron 300% y 51% al año siguiente, hasta llegar a un máximo en 1997, pero para los siguientes años la historia cambió. Las crisis asiática, brasileña, rusa hasta los atentados terroristas afectaron negativamente las utilidades de la compañía.
SOBRE LAS INVERSIONES
Los controladores han realizado agresivas inversiones, expandiendo y renovando la flota (a través de la adquisición o arrendamiento), como también creando y adquiriendo nuevas unidades de negocios. Esto ha logrado que los Activos Totales, y en particular los Activos Fijos, han aumentado año tras año. La fuente de financiamiento de estas inversiones ha sido principalmente la Deuda Financiera de Largo Plazo, política aplicada desde 1996. De esta manera la deuda ha venido superando al patrimonio en los últimos años.
5
1 5
2 5
3 5
4 5
5 5
6 5
1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2
U tilid a d es N eta s (M M U S D )
ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES RAZONES
Con el fin de cubrir un amplio conjunto de factores críticos para Lan Chile, se lleva a cabo un análisis de las principales razones financieras de la empresa comparando así el comportamiento de los años 2001-2002.
INDICES FINANCIEROS (CLP)
Descripción Diciembre-02 Diciembre- Util. x Accion en 12 Meses 69,4208 22. Util. x Accion en 12 Meses 69,4208 22. Valor Libro 695,9705 609. Margen Directo / Ventas 0,3546 0. Utilidad Neta / Ventas 0,0212 0. Utilidad Neta / Cap. y Res. 0,1073 0. Razon Circulante 0,9055 0. Razon Acida 0,7668 0. Pasivo Exigible / Patrimonio 4,1204 3. Pasivo L. Plazo / Patrimonio 2,6337 2. Utilidad Neta / Inversion 0 0 Acciones en Circulacion 318,909,090.00 318,909,090. Relacion Precio / Utilidad 12,3738 44. Relacion Bolsa / Libro 1,2342 1. Precio Cierre
TIPO DE CAMBIO
859
1,019.
En este cuadro, se puede observar que la utilidad por acción del año 2002 es casi tres veces la del año 2001. La utilidad neta sobre ventas del 2002 es dos veces la del 2001. Por último, la razón precio/utilidad (1/(r-g)) del 2002 es casi tres veces menor a la del 2001, lo que podría significar que las oportunidades de crecimientos están disminuyendo.
Ahora bien, para dar una idea de cual es el comportamiento de la competencia (Varig, Avianca y Mexicana), presento en el anexo 7 una comparación de ratios para el año 2001.
Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. Como se muestra en el siguiente cuadro, la gestión de la administración ha logrado que los retornos sobre los activos hayan aumentado mas de 100% del periodo 2001 al 2002, llegando así a un 1.94%. Y comparando la rentabilidad sobre patrimonio (ROE), ésta aumentó casi 3 veces, demostrando así que la gestión de Lan Chile fue exitosa.
(M $) 2002 2001 Utilidad 22.138.937 7.312. Ventas 1.043.733.597 963.321. Patrimonio 221.951.322 194.595. Activo 1.139.313.038 967.773. ROA 1,94% 0,76% ROE 9,97% 3,76% Rotación activo 0,916107832 0,
(M $) 2002 2001 Oblig. bancos e Inst. Finan 440.313.905 397.557. Ventas 1.043.733.597 963.321. Patrimonio 221.951.322 194.595. Activo total 1.139.313.038 967.773. Pasivo LP 584.557.616 487.065. Deuda Fin / Activo 38,65% 41,08% Deuda Fin / Patrimonio 198,38% 204,30% Pasivo LP / Activo 51,31% 50,33% Pasivo LP /Patrimonio 263,37% 250,30% Pasivo LP / Ventas 56,01% 50,56%