Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

casos de legislación, Resúmenes de Legislación Tributária

Casos sobre normas de legislación

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 04/11/2020

leidy-katherinne-ruiz-romero
leidy-katherinne-ruiz-romero 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad No. 6
Presentado Por
Sindy Yessenia Lozano Gómez ID. 281334
Erika Yulieth Velásquez Forero ID. 357113
Lina Alexandra Bonilla Rodríguez ID. 728282
Leidy Katherinne Ruiz Romero ID 767221
Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo
Jairo Eduardo Molina Sánchez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bogotá, Colombia, Cundinamarca
Septiembre, 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga casos de legislación y más Resúmenes en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

Actividad No. 6 Presentado Por Sindy Yessenia Lozano Gómez ID. 281334 Erika Yulieth Velásquez Forero ID. 357113 Lina Alexandra Bonilla Rodríguez ID. 728282 Leidy Katherinne Ruiz Romero ID 767221 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo Jairo Eduardo Molina Sánchez Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Bogotá, Colombia, Cundinamarca Septiembre, 2020

CASO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO

ANA MARÍA MEDINA se encuentra trabajando para la empresa SERVICIOS JL SAS. Fue enviada en comisión de urgencia por su jefe inmediato a Cartagena para atender un requerimiento del cliente. Este no reportó la comisión al Departamento de Talento Humano; sin embargo, la dependencia respectiva compró los tiquetes. La reunión sería el lunes 3 de abril a las 7 de la mañana, por lo que la trabajadora viajó el día domingo. Estando en la playa y luego de haber tomado unos cócteles sufrió un accidente, que la ha dejado parapléjica como consecuencia de una caída. A la señora ANA MARÍA le han hecho el tratamiento por la EPS y no ha reclamado nada a pesar de que la calificaron con una pérdida de capacidad laboral del 50%. Ella considera que su caso es un accidente de origen laboral, asesórela. Ante el presente caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada, acerca de cuál sería el origen del accidente. Argumente y sustente su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes. 1. Identifiquen qué elementos de prueba son necesarios para determinar el origen del accidente. ● Epicrisis. ● Informe completo y detallado de los hechos, de acuerdo con la inspección realizada al sitio de trabajo y las versiones de los testigos. ● Política de Alcohol y Drogas. ● Cronograma de actividades en la visita. ● La playa ya que era un lugar inadecuado donde sucedió el accidente, debió haber llegado directo al hotel donde se hospedaría a esperar la reunión con el cliente. ● El alcohol ya que aun sabiendo que en viajes, lugares y ambientes laborales está estrictamente prohibido ingerir bebidas alcohólicas ● Los testigos ya que dieron las versiones de las personas que vieron el acontecimiento

Teniendo en cuenta esto, en el momento del accidente la Señora Ana María Medina se encontraba en una actividad recreativa de carácter personal, no se encontraba en la labor para la cual había sido enviada. Todas las actividades recreativas deportivas y culturales deben ser aprobadas por el empleador. Toda vez que la señora Ana María inicia la ejecución de diferentes actividades, interrumpió el anexo causal que debe existir entre las lesiones y labor encomendada por el empleador. Por tal motivo lo consideramos que el caso es de Origen Común. CASO 2: ENFERMEDAD LABORAL JUAN MARTÍNEZ tiene 65 años de edad; trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina de carbón a cielo abierto y ha desarrollado un cáncer de pulmón, el cual le están tratando. Le sugieren que reclame a la empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice. Presenta un derecho de petición reclamando a la empresa, la que ha respondido que conforme con el examen médico de egreso, él no presentaba ninguna patología y que después de revisar las encuestas de factores de riesgo extralaborales, el trabajador había manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de su padecimiento. Ante este caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada acerca de cuál sería el origen de la enfermedad del señor JUAN MARTÍNEZ; argumenta y sustenta su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes.

  1. Identifiquen qué elementos de prueba son necesarios para determinar el origen de la enfermedad y su nexo causal. ● Exámenes médicos de ingreso periódicos y de egreso que el empleador le hizo al trabajador por la cual se observará cuál era su estado de salud al

empezar a trabajar, como iba avanzando su salud a medida del tiempo y en qué condiciones de salud se encontraba el trabajador al salir. ● Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgo que tiene la empresa donde se identifique las actividades a la cual se dedica el trabajador y el riesgo al que está expuesto. ● Profesiograma ● Formato de entrega de dotación anual ● Solicitud para realizar el análisis de puesto de trabajo (APT) es hecha por la EPS cuando hacen parte del proceso de calificación de origen de una patología. ● mediciones de higiene ● Historia clínica

  1. Determinen el origen de la enfermedad de acuerdo con la normatividad expuesta. ● Enfermedad: De acuerdo a la Ley 1562/2012 donde habla que enfermedad laboral es cuando el trabajador está expuesto a riesgos inherentes en el medio en la cual está obligado a trabajar, también se considera enfermedad laboral si esta figura en la tabla de enfermedades laborales. Teniendo en cuenta el tiempo de exposición en una jornada laboral de (8 hr.), durante (20 años), el Señor Juan Martínez si estuvo expuesto a la sílice, como producto de la actividad de explotación minera a cielo abierto. Realizando un análisis causal de lo escrito anteriormente y complementándolo con la información de la tabla de enfermedades laborales, podemos inferir que el diagnóstico presentado por el Señor Juan Martínez es de origen laboral.
  2. Argumentan, acorde con lo estudiado, si se configura como una enfermedad de origen laboral o común y el porqué de la decisión tomada.

REFERENCIAS

Sentencia C-858/06, (2007) recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-858-06.htm DECRETO 1295 DE 1994. (1994). Art. 9 y 10. recuperado de: http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html#:~:text=El %20Sistema%20General%20de%20Riesgos,consecuencias%20del%20trabajo %20que%20desarrollan. Ley 1562 de 2012(2020). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf Principal, P., médica, E., carbón, N. (2020). Neumoconiosis de los mineros del carbón: MedlinePlus enciclopedia médica. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000130.htm#:~:text=La%20neumoconiosis%20de %20los%20mineros,como%20enfermedad%20del%20pulm%C3%B3n%20negro.