Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO JUAN VALDEZ ESTRATEGIA COMPETITIVA, Monografías, Ensayos de Estrategia Empresarial

ESTE TEXTO CONTIENE EL MARCO HISTORICO DE JUAN VALDEZ Y COMPARACION CON SU PRINCIPAL COMPETIDOR

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 15/12/2020

adriana-sofia-ramirez
adriana-sofia-ramirez 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad Colaborativa 3.2 Caso Juan Valdez
Presentado por :
Shirley Silva Reyes
Adriana Sofia Ramirez Castro
Docente : Sandra Patricia Bohorquez
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Programa Profesional en Administración de Empresas
Cartagena de Indias, d. T. Y c. 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO JUAN VALDEZ ESTRATEGIA COMPETITIVA y más Monografías, Ensayos en PDF de Estrategia Empresarial solo en Docsity!

Actividad Colaborativa 3.2 Caso Juan Valdez

Presentado por :

Shirley Silva Reyes

Adriana Sofia Ramirez Castro

Docente : Sandra Patricia Bohorquez

Fundación Universitaria Los Libertadores

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Programa Profesional en Administración de Empresas

Cartagena de Indias, d. T. Y c. 2020

INTRODUCCION

La FNC ( Federación Nacional de Cafeteros ) elaboró una estrategia para aumentar los niveles de demanda del café colombiano y posicionarlo como un producto superior, digno de un precio más elevado en los mercados clave. Se crearon programas de marketing para intentar profundizar las relaciones con las compañías tostadoras3 a fin de que destacaran las marcas “100% colombianas” y los productos con granos de café exclusivamente provenientes de Colombia. Dentro de su campaña promocional, la FNC trató de desarrollar un personaje que representara a los productores de café de Colombia. La agencia de publicidad norteamericana Doyle Dane Bernbach (DDB) creó la figura de un productor colombiano ficticio con ese propósito. Con su sombrero aguadeño y su bolso carriel, los accesorios típicos de los campesinos en las regiones cafeteras de Colombia, el nuevo personaje transmitiría la imagen de orgullo, humildad y trabajo arduo. Así nació Juan Valdez.

3: Rivalidad entre los competidores: Existen cadenas de cafeterías que pueden llegar a entrar en competencia con Juan Valdez como puede ser STARBUCKS, GMA COFFE entre otros.

  1. Poder de negociación con los clientes:  Precios bajos estandarizados (Único Precio por producto) sin embargo hay combis que reducen el costo y el cliente los puede armar a su gusto.  Productos con valor agregado, con suavidad, textura, más espumosos y mejor sabor.
  2. Productos Sustitutos :  Bebidas Calientes, chocolate, agua de panela.  Bebidas energizantes, Red Bull y Vive 100.

CONCLUSION.

La ventaja competitiva de Juan Valdez radica en la esencia del producto (café), específicamente en el sabor y la calidad, que lo diferencian de la competencia además de esto cuentan con la ventaja que además de ser vendedores son los mismos proveedores (caficultores) esto facilita manejar la demanda y darle a los clientes consumidores una experiencia única , llevándoles el café desde su origen hasta su mesa. Las tiendas Juan Valdez ofrecen un amplio portafolio de productos y servicios que aseguran su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Las nuevas estrategias de marketing van direccionadas a satisfacer las necesidades de los clientes finales o consumidores, establecieron una nueva serie de metas y objetivos estratégicos que lo llevaron a ser una marca más reconocida, de bienes de consumo detrás de la marca Juan Valdez. Esto le dio posicionamiento y recordación de marca en diferentes nichos de mercado permitiendo que la empresa generara un mayor utilidad, posicionamiento y recordación a través del mundo de los productos ofertados.