Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico y Mejora en Gerencia de Enfermería del Hospital Mario Correa Rengifo, Diapositivas de Enfermería Clínica

El proceso de diagnóstico estratégico y el plan de mejora implementados en la gerencia del cuidado de Enfermería del Hospital Mario Correa Rengifo, mediante la utilización de la herramienta DOFA. Los estudiantes de X semestre de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali participaron en este proceso durante el periodo septiembre-noviembre de 2017.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 24/04/2022

isabel-cristina-mosquera-mosquera
isabel-cristina-mosquera-mosquera 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GERENCIA DEL CUIDADO
HOSPITAL MARIO CORREA RENGIFO
PRESENTADO POR:
BRENDA CAICEDO GOMEZ
KATHERINE FRANCO CASTAÑO
LAURA MENDEZ PEDREROS
ISABEL CRISTINA MOSQUERA
AMILCAR PROAÑO SOLARTE
DOCENTE:
DORA LONDONO
GONZALEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico y Mejora en Gerencia de Enfermería del Hospital Mario Correa Rengifo y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

GERENCIA DEL CUIDADO

HOSPITAL MARIO CORREA RENGIFO

PRESENTADO POR:

  • (^) BRENDA CAICEDO GOMEZ
  • (^) KATHERINE FRANCO CASTAÑO
  • (^) LAURA MENDEZ PEDREROS
  • (^) ISABEL CRISTINA MOSQUERA
  • (^) AMILCAR PROAÑO SOLARTE

DOCENTE:

DORA LONDONO

GONZALEZ

INTRODUCCION La Gerencia del cuidado de Enfermería II, es la disciplina académica donde se articulan conceptos, teorías, procesos, principios, habilidades y elementos que a lo largo de la formación académica, conducen al cuidado integral del individuo, familia y comunidad. Para el desarrollo científico académico, el Hospital Departamental Mario Correa Rengifo ha desarrollada alianzas con Instituciones formadoras de recurso humano en salud, mediante la relación Docencia-Servicio; una de estas alianzas es el convenio existente con la Universidad Santiago de Cali, el cual brinda cobertura al programa de Enfermería. Los estudiantes de X semestre desarrollan sus prácticas formativas en los servicios de medicina interna, pediatría, quirúrgicas, cirugía, urgencias y coordinación de enfermería. El objetivo de la práctica en este nivel de formación académica es desarrollar competencias para la gerencia en el cuidado de Enfermería, lo que implica integrar los conocimientos disciplinares, administrativos, normativos y legales a la práctica diaria en cada uno de los servicios asignados. Para el logro de los objetivos, los estudiantes parten de un diagnostico estratégico, el establecimiento de un plan de mejora continua y el desarrollo del plan que contribuya al fomento de la seguridad del paciente y la humanización de la atención.

GENERALGENERAL ESPECIFICOS^ ESPECIFICOS

OBJETIVOS

Realizar un diagnóstico situacional de los servicios asignados a la práctica de X semestre en el Hospital Mario Correa Rengifo, aplicando las competencias del ser, hacer y saber hacer; basados en el proceso Enfermero. Realizar un diagnóstico situacional de los servicios asignados a la práctica de X semestre en el Hospital Mario Correa Rengifo, aplicando las competencias del ser, hacer y saber hacer; basados en el proceso Enfermero.

  • (^) Realizar diagnóstico situacional de cada uno de los servicios asignados para la práctica, utilizando la matriz DOFA.
  • (^) Intervenir mediante un plan de mejora a través de la gerencia del cuidado.
  • (^) Proponer un plan de mejoramiento de acuerdo a las necesidades identificadas.

MARCO TEORICO

PROCESO ADMINISTRATIVO

Se consideran como una actividad compuesta de actividades que constituyen el proceso administrativo. Este proceso esta formado por 4 componentes: PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.

DOFA

Herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

PLAN DE MEJORA

El plan de mejora es un buen instrumento para identificar y organizar las posibles respuestas de cambio a las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional.

METODOLOGIA

Se realizó un diagnóstico estratégico mediante la utilización de la matriz DOFA en cada servicio del HMCR, en donde los estudiantes de X semestre de Enfermería realizaron su práctica formativa, durante el periodo septiembre -noviembre de 2017; posteriormente se propone y ejecuta un plan de acción que mejore el cuidado a los usuarios de los servicios de salud del Hospital Mario Correa Rengifo. Primera fase Inducción institucional, inducción del área asignada de práctica, reconocimiento del área, revisión de políticas, procedimientos, protocolos de la Institución. Segunda fase Establecimiento de diagnóstico estratégico mediante la herramienta DOFA, y derivado de los hallazgos se propone un plan de mejoramiento para el HMCR. Tercera fase Se ejecuta el plan de mejoramiento, se presenta informe final, el cual incluye el establecimiento de conclusiones y recomendaciones a la institución.

O OPORTUNIDADES D DEBILIDADES F FORTALEZAS A AMENAZAS

CONCLUSIONES

El Diagnostico Estratégico del HMCR se realizó, utilizando el análisis DOFA, el cual permitió el diseño y ejecución de un plan de acción para el fortalecimiento de la seguridad del cuidado de Enfermería. El plan de mejoramiento establecido en el HMCR permitió abordar las debilidades encontradas en el diagnostico estratégico, mediante capacitaciones cuyo objetivo se centró en el mejoramiento de las competencias del auxiliar y profesional de Enfermería, para la gerencia del cuidado, la humanización y la seguridad del paciente. El proceso de atención, actualización, capacitación y elaboración de guías permitió al grupo de estudiantes fortalecer las competencias para la gerencia del cuidado de Enfermería. El convenio docencia-servicio permite el fortalecimiento académico estudiantil, para el logro del desarrollo de competencias individuales y colectivas

RECOMENDACIONES

Se recomienda darle continuidad a la adherencia de los protocolos institucionales establecidos por el HDMCR, para garantizar un cuidado de Enfermería humanizado y oportuno. Fortalecer la adherencia al manejo y control del carro de paro para garantizar una atención oportuna y segura en el código azul. Mejorar la comunicación entre las Enfermeras líderes de los procesos para que se maneje una sola información, con el personal asistencial, ya que la comunicación permite transmitir información e intercambiar o compartir ideas, que aportan para el mejoramiento de los procesos. Continuar con el convenio docencia- servicio, el cual beneficia tanto a la institución asistencial como a la educativa.

GRACIAS