Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clinico faringitis estreptococica, Apuntes de Microbiología

caso clinico faringitis estreptococica

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/05/2020

sheila-nadjar-silva
sheila-nadjar-silva 🇨🇴

4.7

(3)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACIÒN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
CASO CLINICO (FARINGITIS ESTREPTOCÒCICA)
DOCENTE: AMANDA CHAPARRO
ESTUDIANTES: SHEILA NADJAR, RICARDO CORREA, DANIELA GONZALES, DILAN
LOPEZ
GRUPOS: 3 y 4
IV SEMESTRE
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clinico faringitis estreptococica y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA SAN MARTIN

CASO CLINICO (FARINGITIS ESTREPTOCÒCICA)

DOCENTE: AMANDA CHAPARRO

ESTUDIANTES: SHEILA NADJAR, RICARDO CORREA, DANIELA GONZALES, DILAN

LOPEZ

GRUPOS: 3 y 4

IV SEMESTRE

CASO CLINICO

Faringitis La madre de un niño de 6 años acudió a la consulta del pediatra del centro de salud porque su hijo tenía fiebre, cefalea y dolor de garganta desde hacía un par de días. El cuadro clínico se había presentado 3 semanas después de un viaje de vacaciones con sus padres en una caravana (camping) a Rumanía. El niño carecía de antecedentes patológicos de interés y se le habían administrado regularmente las vacunas prescritas en el calendario de vacunaciones. A la exploración presentaba fiebre de 39,2 ºC, enrojecimiento de la pared posterior de la faringe y de las amígdalas, que mostraban un exudado blanquecino adherente. Se palpaban adenomegalias laterocervicales dolorosas. No se detectaron adenopatías en otras localizaciones; tampoco se constataron esplenomegalia ni exantema. El resto de la exploración fue normal. La analítica practicada reveló una leucocitosis de 14,5 x 109 /L, con predominio de leucocitos neutrófilos. La proteína C reactiva era de 80 mg/L (valores normales ≤ 5 mg/L). El resto de la analítica no aportó otros datos destacables. Preguntas

1. Parece indiscutible que el paciente tiene una faringitis. ¿ Cuáles son los agentes de faringoamigdalitis más frecuentes e importantes? R/ Entre los agentes de faringoamigdalitis más frecuentes e importantes tenemos: A nivel bacteriano: - Streptococcus pyogenes ( Estreptococo betahemolítico del grupo A) A nivel vírico: - Virus de Epstein- Barr - Adenovirus - Virus parainfluenza - Rinovirus - Influenza 2. ¿ Cuál es el microorganismo que más probablemente causa esta faringitis? R/ El microorganismo que más probablemente está causando esta faringitis es el Streptococcus pyogenes ( Estreptococo betahemolítico del grupo A)

5. ¿ Por qué es importante establecer el diagnostico etiológico en algunas faringitis? En otras palabras, ¿ cuáles son las complicaciones de una de estas infecciones que justifican efectuar un diagnostico etiológico preciso? R/ Para determinar específicamente el agente causal, ya que algunos suelen ser más complicados o difíciles de tratar que otros. Las complicaciones de la faringitis estreptocócica pueden incluir fiebre reumática aguda, insuficiencia renal y enfermedades graves como la bacteremia y el síndrome del choque tóxico estreptocócico. Por ende la gran importancia que tiene el determinar el agente causal a tiempo. 6. ¿ En qué faringitis hay que efectuar tratamiento antibiótico? ¿ Hay que hacerlo en este caso? ¿ Qué objetivos tiene? R/ En las faringitis que sean causadas por bacterias, como lo es en este caso clínico que es causado por un estreptococo, y es corroborado con la leucocitosis con predominio neutrofilico. Y el objetivo que tiene es determinar el agente causal y con ello el antibiótico que sea más eficaz para el tratamiento.