


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de caso clínico; esquemas en el modelo cognitivo
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a. Autoconcepto: La paciente dice que es una fracasada, se siente insegura, con las siguientes expresiones “soy incapaz”, “soy poco amada”. b. Autoimagen: En la adolescencia, Mariana refiere autoimagen baja, se evidencia en los problemas de anorexia, el caso no reporta información actual sobre este autoesquema. c. Autoestima: Refleja su baja autoestima, no muestra amor por ella misma, no se siente valiosa y presentó intentos suicidas. d. Autoeficacia: Mariana reporta sentirse útil y competente en sus labores de práctica y como instructora de patinaje, pero se siente fracasada en cuanto establece relaciones con las demás personas. I.2 ESQUEMA NÚCLEAR Mariana presenta un esquema mal adaptativo rígido y absolutista, constantemente refiere “soy fracasada”, y hace verbalizaciones de un ser que siente inferior y miedo al abandono; estas expresiones confirman su esquema central: “SIEMPRE SERÉ ABANDONADA” II. FACTORES CONTRIBUYENTES AL ESQUEMA II.1 VINCULACIÓN TEMPRANA AFECTIVO / APEGO Mariana refleja un apego inseguro con el padre, en el caso se ve evidenciado cuando Mariana refiere que sus hermanos son los predilectos (ella no), sus padres no se muestran responsivos frente a su necesidad de afecto. Respecto a su madre, también tiene un apego inseguro, la madre no se muestra responsiva. II.2 ESTILO PARENTAL Mariana refiere a su padre como estricto y machista, recibe fuertes críticas de sus hermanos, lo que muestra que el estilo parental de su padre (y hermanos) fue AUTORITARIO. Por otro lado, su madre se muestra PERMISIVA , ya que no tiene unas pautas de crianza definidas. II.3 EXPERIENCIAS NEGTIVAS EN LA INFANCIA Mariana sigue el modelo de su madre, la cual se mostró sumisa ante un padre machista e imponente, sus hermanos, al igual que el padre, tiene actitudes machistas frente a sus novias, estas actitudes propiciaron en Mariana desde una edad temprana, una creencia en la cual debería desconfiar de su pareja, además, éstos se presentaban rechazantes frente algunos comportamientos de Mariana; en su entorno escolar, le hacían bastantes críticas acerca de su aspecto físico. En la adolescencia, Mariana tuvo problemas de anorexia.
“Ya no sé qué hacer”, “todos están cansados de escuchar la misma historia”, “mis amiga se deben de aburrir al salir conmigo”, “soy fracasada”, “me lo voy a encontrar”, “se va a burlar de mí” III.2 CREENCIA CENTRAL “Siempre seré abandonada” III.3 CREENCIAS INTERMEDIAS a. ACTITUD: “ Es terrible ser abandonada” “No soporto estar sola” “Prefiero estar con cualquiera que estar sola” b. REGLA: “ Tengo que tener a alguien a mi lado” “Tengo que ser sumisa y servicial con lo demás” “ No debo contarle a los demás mis problemas” c. SUPUESTO: SUPUESTO POSITIVO: “ Si tengo a alguien a mi lado, entonces no me sentiré abandonada”, “ Si soy sumisa y servicial con los demás, entonces es posible que no me abandonen” ,“ Si no le cuento a los demás mis problemas, entonces evitaré que me abandonen” SUPUESTO NEGATIVO: “Si no tengo a alguien a mi lado, entonces me sentiré abandonada”, “ Si no soy sumisa ni servicial con los demás, entonces me abandonarán”, “ Si le cuento a los demás mis problemas se van aburrir de mí, entonces me abandonarán ” IV. ESTRATEGÍAS DE MANTENIMIENTO ESQUÉMATICO a. Sesgos confirmatorios: Mariana, aunque tenía un amplio círculo de amigos y estos la invitaban a salir y socializar más, seguía teniendo pensamientos como “no le importo a nadie”. b. Profecías autorealizadas: Mariana realiza comportamientos que la llevan a confirmar el esquema tales como mostrase excesivamente celosa, impulsiva y manipuladora, también se aleja de sus amistades. c. Heurísticos de disponibilidad: Mariana debido a la influencia de su madre sobre los hombres considera “prefiero estar con cualquiera que sola”, también luego de revisar el Facebook de su expareja tiene pensamientos como “nunca le importe”, “soy fracasada”. d. Heurísticos de representatividad: Mariana hace con frecuencia prejuicios con información relevante para ella como “… a mis amigas les debe aburrir salir conmigo”, “si él me ve se va a burlar de mí”, “todos están cansados de escuchar siempre la misma historia”. e. Heurísticos de anclaje: La paciente, por las actitudes de sus padres y hermanos, había percibido que todos los hombres serían infieles, esta creencia sería difícil de modificar.