Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO CLINICO ENFERMERIA MATERNO INFANTIL I, Tesinas de Enfermería

Neato febril . Caso clinico en unefa 2do semestre

Tipo: Tesinas

2020/2021

Subido el 22/05/2021

kent-rbn-garcia-franco
kent-rbn-garcia-franco 🇻🇪

4.4

(7)

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela
Núcleo Bolívar – Extensión Santa Elena de Uairén
Asignatura: Enfermería Materno Infantil I
Facilitadora: Estudiante:
Lic. Janett Vargas Kenrry García
Santa Elena de Uairén, enero 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO CLINICO ENFERMERIA MATERNO INFANTIL I y más Tesinas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela Núcleo Bolívar – Extensión Santa Elena de Uairén Asignatura: Enfermería Materno Infantil I Facilitadora: Estudiante: Lic. Janett Vargas Kenrry García Santa Elena de Uairén, enero 2020

INDICE GENERAL

  • Introducción_________________________________________________________
  • Objetivos generales y especificos_________________________________________
  • Teoría seleccionada____________________________________________________
  • Cuadro Fisiopatológico_________________________________________________
  • Proceso de Atención enfermero__________________________________________
  • Antecedente personal y familiar__________________________________________
  • Diagnóstico de Enfermeria_______________________________________________
  • SOAPIE_______________________________________________________________
  • Plan de cuidado________________________________________________________10-
  • Conclusión____________________________________________________________
  • Recomendación________________________________________________________
  • Anexos_______________________________________________________________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Valorar los datos del paciente  Realizar los diagnósticos de enfermería según los problemas y necesidades identificadas  Evaluar los resultados previstos  Desarrollar y ejecutar las acciones de enfermería que lleven a la solución de los problemas encontrados TEORÍA SELECCIONADA La teoría del autocuidado de Orem asegura que todos los individuos necesitan satisfacer una serie de requisitos para mantener la vida, la salud y el bienestar. En el modelo presentado por Dorothea E. Orem, en 1971, se evalúa la capacidad de las personas para atender dichos requisitos. Según esta teoría los infantes poseen limitadas capacidades para atender sus requisitos de autocuidado, lo cual obliga a los padres o sustitutos a asumir las satisfacciones de los mismos. Cuando la incapacidad del menor y sus padres (agentes del cuidado al dependiente) está limitada frente a la demanda, es necesaria la intervención del profesional de Enfermería.

Dentro de los propuestos por Orem, las necesidades de autocuidado siempre existen; la capacidad y habilidad para satisfacer estas necesidades dependen de las habilidades cognoscitivas y motoras, de nivel emocional, de la edad y de las influencias culturales del propio individuo o de sus agentes. Las necesidades de autocuidado fueron clasificadas en tres categorías, o requisitos, que deben ser satisfechos:

  1. Requisitos universales de autocuidado. Comprenden el adecuado suministro de aire, agua y alimentos; procesos de eliminación y excreción; momentos de actividad y de reposo; de soledad y de interacción social; promoción de la salud y de prevención de accidentes.
  2. Requisitos de autocuidado para el desarrollo. Están determinados por el ciclo vital.
  3. Requisitos de autocuidado en caso de desviaciones en el estado de salud. Incluyen el seguimiento del tratamiento médico y adaptación a la enfermedad o secuelas CUADRO FISIOPATOLÓGICO DEFINICIÓN ETIOLOGÍA COMPLICACIONES TRATAMIENTO

Procedencia: Comunidad Indígena de “Wara” Impresión Diagnóstica Actual: Neonato Febril Resumen de Ingreso: Se trata de lactante menor de 22 días, natural de la localidad y procedente de la comunidad Indígena Wara, quien es traído por su madre al Hospital Rosario Vera Zurita porque tenía fiebre, donde se valora y se decide su ingreso Madre de usuario lactante menor refiere que su hija tenía fiebre por el cual acude al Hospital Rosario Vera Zurita, permaneció hospitalizada, recibiendo tratamiento, donde se observó su mejoría y fue dado de alta ANTECEDENTES PRENATALES Y OBSTETRICOS  Producto de IV gesta embarazo no controlado, no complicado, obtenido por PES domiciliario, “atendido por ella misma” lloro y respiro al nacer ANTECEDENTES PATOLOGICOS  Madre niega ser alérgica a medicamentos ANTECENDENTES FAMILIARES  Madre viva

 Padre vivo  Hermanos  Abuela materna (diabetica)  Sin antecedentes neurológicos en la familia EXAMENES  Hematología completa EXIGENCIAS  P.C.R (Proteína C Reactiva)  Urea  Creatinina  Glicemia EXAMEN FÍSICO CEFALO-CAUDAL DEL RECIÉN NACIDO Medidas Antropométricas  Peso: 4100 kg  Talla: 56cm  Circunferencia cefálica: 37cm  Circunferencia Torácica: 36cm  Circunferencia Abdominal: 37cm SIGNOS VITALES:  Pulso: 96ppm  FR: 64 rpm  FC: 104 ppm Cabeza: se observa, cabello de color negro y liso, a la palpación se presencia fontanelas anteriores y posteriores permeables

C Azul o pálido Cuerpo rosado y extremidades azules Totalmente Rosado Calificación de 9 puntos, indica que la usuaria no presentará dificultad para la adaptación extra uterina. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAHipertermia r/c Proceso infeccioso M/P temperatura de 39.5° cLactancia materna eficaz r/c avidez del R/N al amar M/P succión mantenida del pecho

EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA

Nombre de usuario: Daniela Anyela López Franco Hospital Rosario Vera Zurita S.O.A.P.I.E Se trata de usuario lactante menor de 22 días natural de la localidad, procedente de la comunidad Indígena WaraS: Madre de usuario refiere que su hija tenía fiebre motivo por el cual acudió al hospital Rosario Vera Zurita, la atendieron en emergencias y el médico que la vio le dijo que la tenía que hospitalizar, madre refiere que siente que su hija tiene todavía fiebre, porque está caliente la niña, aunque esté tomando teta normalO: Usuaria recién nacida visel y activa, estable febril 38,5°c eupneica, hidratada se observa vía periférica permeable en miembro superior, se observa a usuaria siendo amamantada por su madre, posee buena succión Se cuantifican signos vitales: T°: 38,8°C P:96 ppm FR: 104 rpm

DX de Enfermería Criterio de resultados Acciones de Enfermería Evaluación Lactancia materna eficaz r/c avidez del r.n al mamar m/p succión mantenida del pecho Conseguir una lactancia materna de mayor calidad -Comunicación terapéutica con la madre -Proporcionar medidas de bienestar, higiene de las areolas antes de amamantar al bebé -Dar amamantar 15 min en un seno y en el otro aproximadamente -Colocarlo en una posición adecuada para evitar una posible bronco aspiración La madre se muestra capaz de colocar a la niña al pecho de forma que consigue una respuesta de agarre satisfactoria PLAN DE CUIDADO

CONCLUSIÓN

Un buen diagnóstico se hace especialmente difícil en el recién nacido que reacciona de forma similar, esto sumado a los riesgos inherente a esta etapa de la vida hacen que la evaluación de un RN en un servicio de urgencia deba ser especialmente cuidadosa. Revisando los principales motivos de consulta en un servicio de urgencia. El recién nacido es un individuo extremadamente dependiente que debe ser manipulado con atención y cuidado por los profesionales de la salud calificados, como los especialistas de enfermería pueden ayudar a instruir con detalle a los padres y familiares