




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este caso clínico presenta un análisis detallado de un paciente con colecistitis aguda, coledocolitiasis y pancreatitis leve. Se explora la función de la vesícula biliar, el páncreas y el estómago en la digestión de lípidos y carbohidratos, así como el proceso de absorción de nutrientes en el intestino delgado. El caso incluye preguntas para analizar la información y aplicar los conocimientos de biología.
Tipo: Exámenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Propósito: Conoce la morfofisiología de tejidos del hombre y la función de nutrición a través de la resolución de un caso. II. Presentación del problema Paciente Juan de 35 años acude al servicio de emergencia con un familiar por presentar cólico abdominal epigástrico opresivo, que se irradia hacia la parte posterior (sensación de tener una daga en la boca del estómago) que no ha cesado desde hace 8 horas, a pesar de la aplicación de analgésicos, refiere no mejoría, ha presentado vómitos, náuseas y fiebre durante los últimos tres días. Sin antecedentes médicos relevantes previos, trabaja en un ambiente estresante y una dieta irregular, es decir come a horas no adecuadas, basada en frituras y gaseosa. Al examen físico presenta:
quino es este resulta de los jugos del estómago y los alimentos ya en el duodeno los jugos pancreáticos y la bilis ayudarán con las enzimas a descomponer aún más los nutrientes estas enzimas como la lactasa sacarosa y pectina son algunas Proceso de la digestión de los carbohidratos Además, las enzimas presentes en la pared del intestino (como maltasa, lactasa y sucrasa) descomponen los disacáridos en monosacáridos individuales: glucosa, fructosa y galactosa. Los monosacáridos se absorben en las células del revestimiento del intestino delgado a través de mecanismos de transporte, como la difusión facilitada y el transporte activo. La glucosa y la galactosa se absorben mediante transporte activo, mientras que la fructosa utiliza difusión facilitada. Luego de todo este proceso los carbohidratos serán asimilados por las vellosidades del intestino que ayudarán a la absorción c) Mencionan el colon irritable, afecta a los intestinos, describa Ud. el proceso de absorción de nutrientes en las diferentes partes del intestino delgado. AFECTACION DEL COLON IRRITABLE EN LOS INTESTINOS El síndrome de colon irritable es un trastorno frecuente que afecta el estómago y los intestinos, que en conjunto forman el tracto gastrointestinal es un trastorno funcional del intestino que afecta principalmente al intestino grueso o colon En el colon irritable, los músculos del intestino se contraen de manera anormal, ya sea demasiado rápido o demasiado lento. Esto afecta la motilidad Contracciones rápidas pueden llevar a diarrea, al acelerar el tránsito de las heces. Contracciones lentas pueden causar estreñimiento, al hacer que el tránsito de las heces sea más lento y más difícil de expulsar. En el colon irritable, el intestino se vuelve más sensible a los estímulos normales, lo que se conoce como hipersensibilidad visceral. Esta sensibilidad puede hacer que las personas sientan dolor o molestias con estímulos que normalmente no generarían dolor, como la distensión leve debido al gas o el movimiento de los alimentos a través del intestino proceso de absorción de nutrientes en las diferentes partes del intestino delgado.
Duodeno El duodeno envía señales al estómago para regular el vaciamiento gástrico y asegurar que el quimo pase de manera controlada hacia el intestino delgado, facilitando una digestión y absorción eficientes. El duodeno recibe enzimas digestivas del páncreas (como la amilasa, lipasa y proteasas) y bilis del hígado y vesícula biliar. La bilis emulsiona las grasas, permitiendo que las enzimas puedan descomponerlas para su absorción posterior. Hierro: Importante para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno. Calcio: Fundamental para la salud ósea y la función muscular. Fosforo ,magnesio cobre , selenio, tiamina. Vitaminas liposolubles (A, D, E, K): Absorbidas en menor medida gracias a la acción de la bilis en la emulsificación de grasas . Yeyuno : El yeyuno es la principal región del intestino delgado donde ocurre la absorción de nutrientes. Su superficie interna está cubierta de vellosidades y microvellosidades, que aumentan significativamente el área de absorción. El yeyuno se encarga de transportar los nutrientes absorbidos a través de la sangre y la linfa, llevándolos al hígado y al resto del cuerpo. Carbohidratos: Se absorben en forma de monosacáridos (como glucosa y fructosa) después de ser descompuestos por las enzimas. Proteínas: Se descomponen en aminoácidos y péptidos, que son absorbidos por las células del yeyuno. Grasas: Se absorben en forma de ácidos grasos y glicerol, a menudo a través de estructuras llamadas quilomicrones, que son transportados por el sistema linfático. Vitaminas hidrosolubles: Como las del complejo B (por ejemplo, B1, B2, B3, B6, B12) y la vitamina C. Minerales: Como el magnesio, fósforo y zinc.
El epitelio alveolar forma una barrera celular semipermeable entre el espacio alveolar permitiendo el intercambio gaseoso al a vez que restringe el paso de líquido, macromoléculas y células hacia el alvéolo. Este proceso se produce en los alvéolos, que son pequeños sacos de aire que se encuentran al final de los bronquios, y en los capilares, que son pequeños vasos sanguíneos que rodean los alvéolos. Los pasos del intercambio de gases son: Al inhalar, el aire entra a los pulmones y el oxígeno se mueve desde los alvéolos hacia los capilares. El oxígeno se adhiere a los glóbulos rojos y regresa al corazón. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono se mueve desde la sangre hacia los alvéolos. Al exhalar, el dióxido de carbono se elimina de los pulmones.
El intercambio de gases es fundamental para la vida porque permite al cuerpo reponer el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono, ambos necesarios para que los tejidos y órganos funcionen correctamente. e) El tejido epitelial reviste la superficie del cuerpo y tapiza órganos huecos, cavidades y conductos además da origen a las glándulas, en la función de nutrición el epitelio simple cumple funciones muy importantes, describa las características de dicho epitelio y ejemplifique que órganos recubren del aparato respiratorio, digestivo y excretor. El tejido epitelial simple es un tipo de tejido que se caracteriza por estar formado por una sola capa de células. Esta estructura le confiere varias propiedades y funciones importantes: