Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO CLINICO- ANEMIA FERROPENICA, Ejercicios de Pediatría

Niña de 2 años, ingresa desde Urgencias remitido por su pediatra de Atención Primaria por anorexia importante y palidez. Desde dos días antes anorexia muy marcada, sólo toma la leche. En los tres o cuatro meses previos se notaba cierta palidez y Unos cuatro meses antes, fue a consulta por una infección respiratoria alta, se le indicó en el Centro de Salud la realización de analítica, que no efectuaron. No presenta fiebre, tos, diarrea, vómitos ni otros síntomas.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 05/03/2022

stefi-a-1
stefi-a-1 🇪🇨

5

(2)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
PEDIATRIA
ALUMNA:
MARY STEFANI ANCHUNDIA MACIAS
NIVEL:
OCTAVO D
DOCENTE
DRA NANCY TOLEDO
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO CLINICO- ANEMIA FERROPENICA y más Ejercicios en PDF de Pediatría solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

PEDIATRIA

ALUMNA:

MARY STEFANI ANCHUNDIA MACIAS

NIVEL:

OCTAVO D

DOCENTE

DRA NANCY TOLEDO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Niña de 2 años, ingresa desde Urgencias remitido por su pediatra de Atención Primaria por anorexia importante y palidez. Desde dos días antes anorexia muy marcada, sólo toma la leche. En los tres o cuatro meses previos se notaba cierta palidez y Unos cuatro meses antes, fue a consulta por una infección respiratoria alta, se le indicó en el Centro de Salud la realización de analítica, que no efectuaron. No presenta fiebre, tos, diarrea, vómitos ni otros síntomas. Su actividad es aparentemente normal. Antecedentes: Nacimiento a la 37 sem EG. Peso 3200gr. Lactancia materna hasta el 6to mes, luego toma leche entera de vaca y dieta variada, si bien en poca cantidad. No sigue control del niño sano, sí acude ocasionalmente al pediatra en procesos agudos. Vacunación incompleta por decisión propia. No hay otros antecedentes significativos. En la exploración física: Peso 12,2 kg (p25), Talla 90 (p75), TA 100/56. Palidez intensa de piel y mucosas. Soplo sistólico II-III/VI, sin ritmo de galope. No hepatoesplenomegalia. Faringe hiperémica, glositis, no otros hallazgos. Ante este caso: 1 - Plantee el probable diagnóstico. Anemia ferropénica grave, al ser la anemia de instauración crónica y paulatina, aunque severa, será relativamente bien tolerada por el paciente. La corrección de la anemia ferropénica tras el tratamiento con ferroterapia oral tiene un gran valor diagnóstico. No descartamos algún déficit asociado a la ferropenia, como pudiera ser de ácido fólico (por ejemplo por la presencia de reticulocitos ligeramente elevados); además de ferroterapia, se administraron vitaminas. 2 - Etiología más frecuente. Por lo general este tipo de anemia es de origen nutricional debida a un déficit de ferritina, y por lo general tiene una buena respuesta a la ferroterapia, un factor predisponente en lactantes y niños puede ser el consumo de leche de vaca, La leche de vaca en los lactantes produce una alteración en la absorción de hierro por varios mecanismos. Esta leche es de bajo contenido en hierro (0,1- 0,5 mg/l) y de baja biodisponibilidad (10-12% de absorción), fundamentalmente por la menor proporción de hierro que se encuentra en la grasa y mayor la que se encuentra unida a caseína, teniendo ésta un efecto inhibidor sobre la absorción del hierro. Los fosfatos lácticos tienden a inhibir la absorción del hierro al formar complejos insolubles. Por último, se ha descrito en ocasiones como causa de hemorragias ocultas en heces en el primer año de vida, o al menos asociada a un inadecuado estado nutricional del hierro. 3 - Exámenes complementarios que ayuden al diagnóstico definitivo y explique los resultados esperados. Se debe realizar un hemograma en el cual vamos a encontrar alteraciones de la serie plaquetaria, con recuento leucocitario normal: trombocitosis ocasional por probable aumento de la eritropoyetina (similitud con la trombopoyetina); aunque, en ocasiones, puede aparecer trombocitopenia leve. Se evidenciarán valores de ferritina bajos, reticulocitos normal-ligeramente elevados Al realizar la Electroforesis de Hemoglobina en la misma que no se observará aumento de banda anómala alguna Al frotis de sangre se va a encontrar moderada anisopoiquilocitosis de predominio microcítico, con marcada hipocromía y frecuentes eliptocitos. No se encontraran alteraciones en serie blanca.