Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Casa gilardi analisis, Resúmenes de Arquitectura

analisis de la casa gilardi, un analisis del diseño arquitectonico de la casa gilardi

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/08/2021

jhostin-meza-rojas
jhostin-meza-rojas 🇵🇪

5

(3)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño Bioclimático
Proyectos
Arquitectónicos
Hyo-Perú
2020
Luis Barragán
Universidad Nacional del
Centro del Perú
Facultad de Arquitectura
INTEGRANTES:
Coca Huamani Ivan Rogelio
Meza Rojas Jhostin
Quispe Paucar Marco
Yauri Alvitrez Kevin
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Casa gilardi analisis y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Diseño Bioclimático

Proyectos

Arquitectónicos

Hyo-Perú

Luis Barragán

Universidad Nacional del

Centro del Perú

Facultad de Arquitectura

INTEGRANTES:

Coca Huamani Ivan Rogelio

Meza Rojas Jhostin

Quispe Paucar Marco

Yauri Alvitrez Kevin

INTRODUCCIÓN

Luis Barragán en sus obras plasma todo el bagaje de conceptos modernos y a la vez hace que el diálogo con el entorno sea fantástico, como los colores, las texturas, los elementos compositivos son producto de la cultura mexicana. Es indudable la influencia de pintores como Diego Rivera o Frida Kahlo, entre otros, en sus obras, pero en particular en esta casa. Con respecto al uso de colores esto decía en una entrevista: “En mi actividad de arquitecto, los colores y las luces han sido siempre una constante de fundamental importancia. Ambos son elementos base en la creación de un espacio arquitectónico, ya que pueden variar las concepciones del mismo. Las paredes están hechas para volverse a pintar. Pienso que cada dos años toda la obra debe a volverse a pintar. LUIS BARRAGÁN

1. CASA GILARDI 1.1. Ubicación Está ubicada dentro del Distrito Federal de México, en la colonia san miguel Chapultepec, el cuál es bastante conocido y ha ido mutando a lo largo de los años, sin embargo, al parecer el entorno más próximo no fue lo que atrajo al arquitecto. Barragán aceptó el encargo atraído por dos condicionantes del proyecto: el enorme árbol Jacarandá que se debería mantener en el solar, y la piscina solicitada por el dueño como parte del programa. De hecho, la casa se dispone de manera tal que se cierra a la calle y refuerza su interioridad.

En esta casa, los colores pasan a ser una parte importante, en especial los muros rojo y azul, inspirados en un cuadro de Chucho Reyes. Dedicó su vida a las cosas bellas. No entendía de planos, pero me ayudó con el color. El color de la cultura de México. La piscina tiene un muro o columna rosa que no sostiene nada, es una pieza de color situada en el agua, por placer, para traer luz al espacio y mejorar su proporción original” Luis Barragán tras un periodo de diez años de inactividad, decidió proyectar la casa Gilardi con la intención de salvaguardar un jacarandá moribundo situado en medio de la parcela propiedad de Francisco Gilardi. El jacarandá no fue tomado únicamente como punto de partida de la casa, sino que también fue el detonante de las decisiones distributivas y perceptivas creadas alrededor de éste. En efecto, tanto las características morfológicas como las especificidades fisiológicas de ese árbol, intensidad cromática de la floración y el peculiar aroma que desprende, fueron tenidas en cuenta por Barragán en relación con la casa. 1.4. Análisis funcional

IN: (signo indéxico) La conformación de sus ventanas la geometría de las mismas, hacen que el recorrer el espacio se conjugue con la luz que ingresa desde el exterior y abunda en cada una de sus geometrías desatando una proyección penetrable en todo el recorrido, la elegancia del material de piso y sus texturas en muros dan una sensación de tranquilidad al recorrer este elemento incitando al siguiente modulo. IC: (signo icónico) La conformación formal de cada elemento y su geometría demuestra el gran interés de mantener signos y códigos de la arquitectura mexicana, su emplazamiento entre medianeras demuestra que la luz debe ser uno de los manejos más difíciles, sus puntos centrales se basaran en el árbol existente, en la piscina solicitada por el dueño y el reto de mantener serenidad, soledad, arte y composición en toda la vivienda. S: (signo simbólico) Su composición general fue un reto bien aprovechado por Luis Barragán, la geometría de cada de uno de sus volúmenes dan respuesta a las necesidades iniciales del dueño conservar ciertos elementos y procurar que todo fuera un solo objeto a través de las sensaciones y el juego de colores, texturas y módulos que sobresalen entre sí.

1. Espacios Habitacionales. La teoría de la información por medio de la arquitectura y el mensaje que se quiere transmitir en como comprendemos y recibimos la información y la convertimos en procesos de interpretación, como algo que escuchamos o percibimos por cualquier medio de, pero el gusto por la arquitectura y su gran influencia artística conjuga esta bella profesión y la complementa. 2: Elementos Arquitectónicos. Los elementos que la conforman y lo que se transmite, hablan conativamente de la invitación a creer en algo que Luis Barragán quiso transmitir con su obra sin importar el tiempo en que se pueda observar o analizar. 2. LAS CLUBES 2.1. Ubicación

La partición de Los Clubes, está formada por la Cuadra San Cristóbal (las caballerizas), la Casa Egerstrom y la Fuente de los Amantes. El tamaño de la parcela permitió a Barragán que cada una de las partes ocupara un espacio propio dentro del solar. El espacio exterior entre la casa y la calle está dividido por un largo muro, con un jardín a un lado y el ala de servicio al otro. Del lado del jardín, un porche de techo plano ofrece un refugio sombreado para los bañistas de la piscina, situada en el extremo sur. 2.4. Estructuras y materiales

La tipología de vivienda desarrollada por Barragán es cuadrangular en planta y los cuadrantes se repiten conceptualmente para crear el sistema estructural principal del edificio, levantado con ladrillo, yeso y mortero. Los establos y la vivienda se levantaron a ras del terreno, y sólo en el interior algunos de los pisos se elevan por encima del nivel del suelo. El arquitecto era un maestro de la luz, la cuidadosa colocación de ventanas y aberturas espaciales, le permitieron controlar la cantidad, dirección y colorido de la misma, suavizándola durante el día y filtrándola a través de las tonalidades. El edificio se viste de colores para indicar la tradición barroca mexicana a lo largo de persistentes y altos muros que se disponen alrededor de los espejos de agua. El agua es un motivo recurrente en la obra del arquitecto, resultado de la influencia colonial, pero no se limita a los pozos o acueductos característicos de esa época, sino que crea verdaderas esculturas para su recorrido, piezas que por sí solas constituyen verdaderas obras de arte. En esta obra maestra, Luis Barragán enfatiza el material encontrado en la naturaleza para crear una obra de arte. Trabajó para transformar y manipular los volúmenes positivos y negativos de la composición. La función de doble pantalla de la pared que crea la cascada en la fuente es un perfecto ejemplo de cómo se fusionan dos planos separados en el conjunto, permitiendo que el agua fluya sobre la composición y se fusione desde el núcleo de la casa, permitiendo la reflexión del brillante color de las paredes, creando una ilusión de espacio y unidad.

 José Tomás Franco,(2018) Clásicos de Arquitectura. Recuperado: https://www.archdaily.pe/pe/02-65458/clasicos-de-arquitectura-los-clubes-cuadra-san- cristobal-y-fuente-de-los-amantes-luis-barragan  Behance. Recuperado: behance.net/gallery/103947791/Los-Clubes-Cuadra-San- Cristobal-Luis Barragan?tracking_source=search_projects_recommended%7CLuis %20Barragan CONCLUSIONES