Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo de Habilidades para el Apoyo Comunitario: Un Ejercicio Interactivo - Prof. Rami, Resúmenes de Antropología

es un trabajo realizado para la asignatura de catedra de la paz, importante para el proceso de aprendizaje

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 13/12/2023

marta-liliana-petano-gonzalez
marta-liliana-petano-gonzalez 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo de habilidades para el
apoyo comunitario
Nombre del estudiante:
Marta Liliana Petano Gonzalez
NRC: 50-54869
Fecha: 29/10/2023
Acabas de llegar a la ciudad
“Participación”, todos están felices por
tu llegada, te reconocen por tu
habilidad para resolver problemas y tu
capacidad para liderar a las personas
hacia un futuro mejor desde tu
profesión. La comunidad está dispuesta
a mejorar sus habilidades ciudadanas y
por ello, te piden conducir el bus de la
responsabilidad. Tu misión será llevar
este bus a tres avenidas específicas, allí
alguien te estará esperando para que
brindes tu apoyo a los habitantes de esa
zona de la ciudad “Participación”.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo de Habilidades para el Apoyo Comunitario: Un Ejercicio Interactivo - Prof. Rami y más Resúmenes en PDF de Antropología solo en Docsity!

Desarrollo de habilidades para el

apoyo comunitario

Nombre del estudiante:

Marta Liliana Petano Gonzalez

NRC: 50-

Fecha: 29/10/

Acabas de llegar a la ciudad

“Participación”, todos están felices por

tu llegada, te reconocen por tu

habilidad para resolver problemas y tu

capacidad para liderar a las personas

hacia un futuro mejor desde tu

profesión. La comunidad está dispuesta

a mejorar sus habilidades ciudadanas y

por ello, te piden conducir el bus de la

responsabilidad. Tu misión será llevar

este bus a tres avenidas específicas, allí

alguien te estará esperando para que

brindes tu apoyo a los habitantes de esa

zona de la ciudad “Participación”.

Paradas:

1. Avenida de las competencias cognitivas

2. Avenida de las competencias

emocionales

3. Avenida de las competencias

comunicativas

Recomendación: no olvides llevar en el

bus a las personas que consideres

necesario.

Primera parada: Avenida de las competencias

cognitivas

Es don Tomás quien sale a tu encuentro, y te habla de la falta

de empleo y oportunidades de educación en el sector que ha

llevado a una situación de pobreza extrema, lo que ha

resultado en un aumento de la delincuencia y la violencia en

el área. La mayoría de las personas en el barrio se ven

obligadas a trabajar en empleos mal remunerados y sin

beneficios, lo que limita su capacidad para mejorar su

situación y la de sus familias. Cómo profesional de

UNIMINUTO, ¿Qué competencias ciudadanas cognitivas

utilizarías para abordar este conflicto?

No te preocupes, no viajas sólo, tienes una caja de

herramientas que contiene llaves de acción para fortalecer las

competencias ciudadanas desde las habilidades cognitivas;

utiliza las que creas convenientes para crear una respuesta y

así ayudar al señor Tomas y a su comunidad.

Es tu turno, crea tu respuesta lo más completa posible

para ayudar al señor Tomás; utiliza las dos cajas de

apoyo, para ello completa los siguientes cuadros:

Las habilidades cognitivas que yo utilizaría son: Pensamiento crítico: Nos permite tener argumentos sólidos, y determinación para afrontar diversas situaciones. Toma de decisiones: puede determinar consecuencias a corto, mediano y largo plazo para evitar efectos negativos en la comunidad. Interpretación cognitiva: Comprende esas perspectivas de la comunidad, incluyendo preocupaciones, deseos necesidades, es esencial antes de abordar el problema. Los valores RGH que me ayudarían a completar mi respuesta son: Empatía: La empatía me ayuda a comprender las necesidades específicas de las personas afectadas. Al ponerme en su lugar y ver el mundo desde su perspectiva Compromiso: Implica participación activa y persistencia en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales.

Respuesta al Señor Tomás y su comunidad:

Respuesta a la universidad de Participación :

Cordial saludo Estimado Señor Thomas y apreciada

comunidad comprendo la difícil situación por la que

están atravesando, es importante buscar soluciones a

través del pensamiento crítico, la toma de decisiones

y la resolución de problemas, podríamos plantear y

como Trabajadora Social que busquemos juntos

oportunidades de educación en línea o programas

que nos permitan mejorar esas habilidades en la

comunidad, trabajaríamos también en empoderar a

los vecinos para unirlos y combatir un poco la

delincuencia, y sobre todo apoyarlos en la

resolución de conflictos aprender a resolverlos de

forma pacífica y poder reducir la violencia, y reitero

mi compromiso con usted y la comunidad.

La comunidad de don Tomás aprecia todos los aportes

que les has brindado; ahora el autobús debe dirigirse a

la Avenida de las competencias emocionales. Al

llegar a esta avenida, te das cuenta que allí está

ubicada la universidad de la ciudad de

“Participación”, te recibe el rector quien te pide apoyo

para un grupo de estudiantes de intercambio que

llegan de diferentes países para estudiar. Uno de ellos,

una estudiante de origen asiático ha sido víctima de

burlas y comentarios despectivos por parte de un

grupo de compañeros de clase debido a su acento y

apariencia física. La estudiante se siente triste,

humillada e incomprendida, y ha comenzado a aislarse

y evitar las clases en las que se encuentra con los

compañeros que la discriminan. Tu tarea es abordar

esta problemática de una manera empática y

comprensiva, y al mismo tiempo, buscar una solución

efectiva que ayude a reducir la discriminación en la

universidad. Concéntrate en crear un aporte desde las

competencias emocionales.

El rector de manera muy oportuna te entrega un documento

de las habilidades emocionales que ha querido implementar

en la Universidad, ¡úsalo!

Habilidades emocionales para desarrollar competencias ciudadanas en la universidad de “Participación” Autoconocimiento emocional La capacidad de reconocer y comprender las propias emociones, fortalezas y limitaciones. Regulación emocional La capacidad de manejar y regular las emociones propias, así como la de los demás, en situaciones desafiantes. Empatía La capacidad de comprender y sentir las emociones de los demás, poniéndose en su lugar y mostrando interés genuino en sus sentimientos. Comunicación efectiva La capacidad de expresar emociones de manera clara, directa y respetuosa, y de escuchar activamente a los demás. Resolución de conflictos La capacidad de manejar y resolver conflictos de manera constructiva, respetando las emociones de todos los involucrados y buscando soluciones justas y equitativas. Toma de decisiones La capacidad de tomar decisiones informadas y racionales, teniendo en cuenta las emociones propias y de los demás, y buscando el bien común. Colaboración La capacidad de trabajar en equipo y cooperar con los demás, lo que implica ser capaz de manejar conflictos, tomar decisiones de manera conjunta y alcanzar objetivos comunes. Resiliencia La capacidad de superar situaciones difíciles y adaptarse a los cambios, manteniendo una actitud positiva y constructiva frente a los desafíos que se presentan en la vida.

En la universidad todos han quedado admirados por tu

liderazgo y creatividad en el planteamiento de este plan de

apoyo para resolver la problemática de discriminación.

Ahora, todos están listos en el bus para partir a la última

avenida, es tu último día en “Participación”. Al llegar a la

avenida de las competencias comunicativas, te recibe

Rodrigo te dice: Soy el líder de un grupo de amigos que

frecuentamos un parque cercano a nuestra casa. Hace unos

días, notamos que el parque se encuentra muy descuidado,

con basura en el suelo y grafitis en las paredes. Además,

vimos que el agua de la fuente que está en el centro del

parque está sucia y hay peces muertos flotando en ella. Nos

preocupa mucho la situación del parque, porque es el único

espacio verde que tenemos en el barrio y es un lugar donde

muchas personas vienen a relajarse y divertirse. Decidimos

que lo mejor era actuar y buscar soluciones para mejorar la

situación del parque. Para ello, creemos que lo primero que

debemos aplicar son nuestras competencias comunicativas.

Felicitaciones, tu copiloto en el autobús es experto en trabajo
colaborativo, ha ayudado en situaciones similares, por ello, te cuenta
cuáles han sido las habilidades más exitosas que a él le han ayudado;
seguro que te serán útiles para responderle a Rodrigo y a sus amigos.
Acá está el resumen de tu copiloto
Habilidades comunicativas para desarrollar competencias
ciudadanas según el copiloto

Escucha activa: es la capacidad de prestar atención a los demás, comprender sus ideas, sentimientos y necesidades. Expresión oral es la capacidad de comunicar de manera clara y efectiva las ideas propias a los demás. Expresión escrita es la capacidad de comunicar de manera clara y efectiva las ideas propias por escrito. Negociación y resolución de conflictos es la capacidad de resolver conflictos a través de la comunicación y la negociación, manteniendo una actitud abierta y respetuosa hacia los demás. Empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entender sus sentimientos y necesidades. Comunicación intercultural es la capacidad de comunicarse efectivamente con personas de diferentes culturas y contextos. Comunicación digital es la capacidad de utilizar las herramientas tecnológicas para comunicarse de manera efectiva y responsable en la era digital.

Es tu turno, crea tu respuesta lo más completa posible

para ayudar Rodrigo, para ello completa los siguientes

cuadros:

Las habilidades comunicativas que yo utilizaría son: Escucha activa: Al escuchar a la comunidad, les haces sentir que son parte de la solución. Esto puede aumentar la disposición de las personas a contribuir, ya sea con ideas, recursos o tiempo, para mejorar el parque. Comunicación digital: Hoy en día, la comunicación digital fundamental para difundir información para mejoras en los parques y que mucha gente pueda aportar. Los valores RGH que me ayudarían a completar mi respuesta son: Tolerancia: Promueve la comprensión y aceptación de la diversidad en la universidad. Solidaridad: Fortalece la cohesión estudiantil contra la discriminación.

Respuesta para ayudar a Rodrigo

Apreciado Señor Rodrigo y comunidad entendiendo que el parque
es un espacio importante para todos nosotros , y que estamos
comprometidos a trabajar juntos para mejorarlo. Quiero extender
una invitación a a todos los residentes y las personas que tengan
sentido de pertenencia por el parque a participar en esta actividad
de participación. Queremos escuchar sus ideas, sus preocupaciones
y sugerencias para hacer que este espacio sea más seguro, limpio y
atractivo. Se podrían establecer reuniones abiertas para escuchar
activamente a la comunidad. Una de las ideas principales seria
escuchar diferentes opiniones y experiencias, y nosotros estaremos
comprometidos a prestar atención a cada voz, reconociendo que
son parte esencial de la solución. Anhelamos su compromiso y
participación en este esfuerzo colaborativo. Por otra parte, es
importante la comunicación digital para llegar a la mayor cantidad
de personas posible y permitir que todos contribuyan, hemos
creado una plataforma en línea dedicada a nuestro parque. Esta
plataforma servirá como un centro de información y colaboración.
Aquí, podrán encontrar noticias sobre nuestros avances, horarios
de reuniones comunitarias y una sección de sugerencias donde
pueden compartir sus ideas y propuestas. Además, utilizaremos las
redes sociales para difundir información sobre la iniciativa "Juntos
por un Parque Mejor". A través de plataformas como Facebook,
Twitter e Instagram, mantendremos a la comunidad informada
sobre eventos, actualizaciones y formas de involucrarse. La
comunicación digital nos permitirá alcanzar a un público más
amplio y facilitar la participación de aquellos que no pueden asistir
físicamente a las reuniones.