¡Descarga Guía para el reconocimiento y contabilización de ingresos y deudores en empresas y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE - F1 AP2 AA2 PT2 GA2 DEUDORES
- Denominación del Programa de Formación: Tecnologo En Gestion Contable Y Financiera
- Código del Programa de Formación: 123102
- Nombre del Proyecto: Aplicacion De Procesos De Gestion Contable Y Financiera En Empresas Industriales, Comerciales Y De Servicios.
- Fase del Proyecto: Identificación Y Diagnóstico De La Situación Contable Y Financiera En Empresas Industriales, Comerciales Y De Servicios
- Actividad de Proyecto: 2. Organización De La Documentación Y Reconocimiento De Los Hechos Económicos.
- Competencia: Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.
- Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 21030101905 Registrar los hechos económicos según las normas comerciales, tributarias y laborales.
- Duración de la Guía: 42 Horas 36 a formación directa – 6 trabajo autónomo 2. PRESENTACIÓN Apreciado Aprendiz: Con los contenidos de esta guía “ingresos, deudores y segmentos de operación” fortalecerá la construcción de su conocimiento y aportara en el desarrollo de sus habilidades y destrezas Es importante que realice sus actividades de aprendizaje colocando en práctica sus conocimientos teóricos, prácticos y su formación como persona, de manera autónoma, colaborativa, sistematizada y organizada. GFPI-F- 135 V
“Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del ejercicio en forma de entradas o Incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de la empresa” (NIC 18)
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas Para dar inicio a las actividades de esta guía, se le invita a leer en el siguiente link un artículo el cual se titula “Para 2020 el 47% de los ingresos de las empresas estarán influidos por los canales digitales”: http://www.puromarketing.com/14/26040/para-ingresos-empresas-estaran-influidos-canales.html El instructor actuará como moderador de una mesa redonda donde se socializará la siguiente pregunta de reflexión: ❖ ¿Las tecnologías de la información y la comunicación; y la innovación tecnológica influye en el aumento o disminución de los ingresos o ventas de las empresas? Realice su actividad por escrito y consérvela en su portafolio. De esta manera podrá socializarla con el resto del grupo bajo la orientación de su instructor
- ¿Qué significa para usted “cartera”? La cartera representa las deudas que los clientes tienen con la empresa, estas deudas se dan por las ventas a crédito ya que un cliente recibe una mercancía a crédito y no paga una o varias cuotas lo que lleva a realizar el cobro de cartera.
- Ha escuchado alguno de los términos: “¿Provisión”, “segmentos de operación”? En que contexto o escenario He escuchado el termino conocido como “provisión de cartera”, este se refiere a las ventas a crédito no pagadas por los clientes lo que significa una perdida para la empresa y los “segmentos de operación”, son: la información financiera, que sirve para evaluar el rendimiento
- ¿Qué impuestos aplicarían para una venta de bienes, si su proyecto se ha caracterizado como responsable en impuesto a las Ventas y su cliente es No es responsable de dicho impuesto?
- ¿ Qué Se? (Desde m i s vivencias y/oconocimientos)
- ¿Qué quiero Saber? ( Inquietudes o expectativas)
- ¿Que Aprendí? Al finalizar la Guia se retoma su conocimiento aplicado a su proyecto formativo Iva Rete IVA Rete fuente al 3,5% Iva Rete IVA Rete fuente al 3,5% Iva Rete IVA Rete fuente al 3,5%
- ¿Qué significa para usted “Deudores y/o cartera”? ¿Que Se? (Desde mis vivencias y/o conocimientos) ¿Qué quiero Saber? ( Inquietudes o expectativas) ¿Que Aprendí? Al finalizar la Guia se retoma su conocimiento aplicado a su proyecto formativo Los deudores son aquellas personas que tienen una deuda y la cartera son los clientes de la empresa que tienen una deuda y no han hecho un pago Los deudores son aquellas personas que tienen una deuda y la cartera son los clientes de la empresa que tienen una deuda y no han hecho un pago Los deudores son aquellas personas que tienen una deuda y la cartera son los clientes de la empresa que tienen una deuda y no han hecho un pago, ademas existen las cuentas deudoras en el puc
- Ha escuchado alguno de los términos : “Provisión”, “segmentos de operación”? En que contexto o escenario. ¿Que Se? (Desde mis vivencias y/o conocimientos) ¿Qué quiero Saber? ( Inquietudes o expectativas) ¿Que Aprendí? Al finalizar la Guia se retoma su conocimiento aplicado a su proyecto formativo He escuchado el termino provisión por parte de mis amigos que trabajan en empresas donde hablan de las perdidas en el área contable He escuchado el termino provisión por parte de mis amigos que trabajan en empresas donde hablan de las perdidas en el área contable Aprendí que la provision es la perdida y significa las mercancías no pagadas por los clientes Diligencie y socialice con su grupo de estudio. Su instructor escogerá aleatoriamente tres aprendices para realimentar la actividad en plenaria.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). GFPI-F-^135 V Duración de la actividad: 4 horas trabajo directo - 12 horas trabajo independiente- Total 16 horas Área de Desarrollo Cognitiva: Comprender la normativa sobre el manejo y control de los deudores en concordancia con las políticas de la organización. Identificar los procedimientos necesarios para el reconocimiento y registro de las ventas a plazos de acuerdo con políticas organizacionales y normatividad al respecto. 3.3.1. El objetivo de la NIC 18 es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros eventos. De acuerdo con ello, en un mapa conceptual establezca acerca de la norma lo siguiente:
- Alcance
- Excepciones al alcance
- Reconocimiento
- Medición
- Información a revelar
GFPI-F- 135 V 3.3.3. En Materia Tributaria el tratamiento de la Cartera tiene un tratamiento artículo 145 del estatuto tributario y el Decreto reglamentario 187 de 1975 en los artículos 74 y 75 y Decreto 2649 de 1993, donde se contempla la provisión individual y la provisión general para las deudas de dudoso o difícil cobro, normas que se deben aplicar para la deducibilidad fiscal de la provisión. Consulte la bibliografía Sena Godoy,E.(2016). Pag 247, 263, 272 y 273 Aplicación contable para pequeñas y medianas empresas
pymes. Bogotá: grupo editorial nueva legislación y la normatividad citada y vigente recopile los conceptos
básicos de estableciendo su relación: https://n9.cl/d4ip Pag 247, 263, 272 ya Compras – Proveedores Es una transacción comercial en la cual se reciben bienes o servicios a cambio de dinero o un equivalente
De acuerdo a lo anterior de forma individual consulte cuáles son y prepare una exposición utilizando una herramienta tecnológica. El instructor elegirá de forma aleatoria 5 aprendices para socializar el punto 3.3.1 el 3.3.2. y 3.3.3. Imagen 3 Área de Desarrollo procedimental:
- Calcular y contabilizar la creación, deterioro, castigo y recuperación de la cartera, de acuerdo con los métodos de reconocido valor técnico.
- Determinar las condiciones del contrato de la venta a plazos
- Contabilizar por el sistema de ventas a plazos utilizando el método del importe bruto e importe neto. 3.3.4 El instructor realizará una exposición de cómo se reconocen (contabilizan) los ingresos, teniendo en cuenta las cargas impositivas y explicando así el origen a la cuenta de Deudores y su manejo de acuerdo con la norma internacional, en lo casos como son: ➢ Venta de mercancías y/o prestación de servicios a crédito ➢ Devolución y descuentos de mercancías en ventas ➢ Pagos o abonos de clientes por ventas a crédito. Después de finalizar el tema propuesto y expuesto por el instructor. Por Grupo de estudio, consulten sobre cómo manejar la cartera y realicen un folleto informativo teniendo en cuenta los siguientes items: ▪ Definición (NIC 32) ▪ Reconocimiento y medición (NIC 39) ▪ Deterioro ▪ Organización de la cartera (Intereses de mora) ▪ Rotación de la cartera ▪ Participación de la cartera en el activo corriente ▪ Control interno de la cartera
3.3.5 Realice una exposición de la información a revelar sobre la entidad en su conjunto, teniendo en cuenta la NIIF 8. Utilice una herramienta tecnológica y por Grupo de estudio desarrolle los siguientes temas: ❖ Información sobre productos y servicios ❖ Información sobre áreas geográficas ❖ Información sobre los principales clientes
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo - 12 horas trabajo independiente- Total 18 horas Estimado aprendiz, luego de haber desarrollado las anteriores evidencias y fomentar su conocimiento en normas internacionales, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por tanto: 3.4.1. Desarrolle el taller propuesto por el instructor para que sea aplicado a su proyecto formativo
Socialice el desarrollo de esta guía con su Grupo y guárdela en su portafolio.
Materiales y recursos
GFPI-F- 135 V
- Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
- Ambiente de formación SENA , Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo independiente.
- Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta. 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación DE CONOCIMIENTO Respuestas a preguntas sobre deterioro de cartera, reclasificacion de deudas de dificil cobro, castigo de cartera, caracteristicas del sistema de venta a plazos EVIDENCIA DE PRODUCTO: Un (1) comprobante de diario que contenga los registros de las transacciones de deudores, provision y castigo de cartera , deterioro, recuperación de cartera, ventas a plazos
- Define los procesos de crédito y cartera de las políticas internas de la institución
- Clasifica los clientes de acuerdo al crédito y recaudo de cartera
- Contabiliza las recuperaciones de cartera de acuerdo con las normas legales y políticas institucionales
- Contabiliza la cartera castigada aplicando los procedimientos establecidos por la organización
- Explica concepto de deudores y la razón de su registro
- Describe las políticas de cartera de la empresa.
- Aplica métodos para el análisis de cartera cuidadosamente. Conocimiento Instrumento: Cuestionario Técnica: Formulación de preguntas Producto: Técnica: Observación del producto Instrumento: lista de GcFhPIe-Fq-^1 u^35 eVo^01
Deterioro de cartera: es la pérdida del valor de la cartera por el no pago de la misma. El deterioro de cartera se rige por la normatividad de la NIC 39, Sección 11, NIIF 9. Relacionada con los instrumentos financieros. se les debe evaluar el deterioro o pérdida del valor del activo. Si este ya no es capaz de generar el beneficio que se esperaba , debe reconocerse el deterioro del valor. Tomado de: http://www.nicniif.org/files/normas2010/parte%20b/70_glossary%20of%20terms%20f_139.pdf 6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS 6.1 BIBLIOGRAFÍA
- Estupiñan, R.J.(2013). nic/niif transición y adopción en la empresa .Bogotá:Ediciones de la U.
- Godoy,E.(2016). Aplicación contable para pequeñas y medianas empresas pymes. Bogotá: grupo editorial nueva legislación
- Vasquez,R., Franco,W. (2013). El abc de las niif. Bogotá:Legis.
- Sinisterra,G., Polanco,L.(2010). Contabilidad sistema de informacion para las organizaciones México D.F: McGraw-Hill 6.2 WEBGRAFÍA
- Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, departamento de Ciencias Contables. (2015) Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES). Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Novitas249/FileNovitas249/NIFFparaPYMES. pdf
- www.nicniif.org.(2010). Glosario de Términos. Recuperado de: http://www.nicniif.org/files/normas2010/parte%20b/70_glossary%20of%20terms%20f_139.pdf Imagen 1: johnsonasociados.com, (2017).Niif. Recuperado de: http://www.johnsonasociados.com//images/portafolio/imagen_id_5935.png
- Imagen 2: www.powtoon.com,(2017). Diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo c. Recuperado de: https://elydiazr.files.wordpress.com/2015/05/colab.png
- Imagen 3: www.powtoon.com,(2017). Diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo c. Recuperado de: https://elydiazr.files.wordpress.com/2015/05/colab.png GFPI-F- 135 V
- Imagen 4: www.emaze.com.(2017). Niif 8. Recuperado de :http://dyt.com.co/wpcontent/uploads/NIIF- 8 - Segmentos-de-Operaci%C3%B3n.jpg 6.3 INFOGRAFIA Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M,
7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Nairo Flechas Becerra Instructor Contabilidad y Fiananzas **Noviembre de 2020
- CONTROL DE CAMBIOS** (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es)