Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carta psicométrica y sus valores, Resúmenes de Química

carta psicometrica con sus partes y lo que significan cada una.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/01/2023

camila-fernanda-riascos-delgado
camila-fernanda-riascos-delgado 🇨🇴

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
164
Psicrometría
Introducción
La ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating
and Air Conditioning Engineers) define el acondiciona-
miento del aire como: "El proceso de tratar el aire, de tal
manera, que se controle simultáneamente su temperatu-
ra, humedad, limpieza y distribución, para que cumpla
con los requisitos del espacio acondicionado".
Como se indica en la definición, las acciones importantes
involucradas en la operación de un sistema de aire
acondicionado son:
1. Control de la temperatura.
2. Control de la humedad.
3. Filtración, limpieza y purificación del aire.
4. Circulación y movimiento del aire.
El acondicionamiento completo de aire, proporciona el
control automático de estas condiciones, tanto para el
verano como para el invierno. El control de temperatura
en verano se logra mediante un sistema de refrigeración,
y en invierno, mediante una fuente de calor. El control de
humedad en verano requiere de deshumidificadores, lo
que se hace normalmente al pasar el aire sobre la
superficie fría del evaporador. En el invierno, se requiere
de humidificadores, para agregarle humedad al aire en el
sistema de calentamiento. La filtración del aire, en gene-
ral, es la misma en verano que en invierno.
El acondicionamiento de aire en casas, edificios o en
industrias, se hace por dos razones principales: propor-
cionar confort al humano, y para un control más completo
Introducción ................................................................ 164
Definición .................................................................... 164
Aire y Humedad y las Tablas Psicrométricas............. 165
Propiedades del Aire .................................................. 165
Propiedades del Vapor de Agua (Humedad).............. 166
Aire Saturado (con Humedad).................................... 169
Humedad Relativa ...................................................... 170
Humedad Absoluta ..................................................... 170
Humedad Específica .................................................. 171
Porcentaje de Saturación ........................................... 171
Punto de Rocío ........................................................... 171
Humedad por Kilogramo de Aire Seco....................... 172
Entalpía de las Mezclas de Aire y Vapor de Agua ..... 174
Termómetro de Bulbo Seco ........................................ 176
Termómetro de Bulbo Húmedo .................................. 176
Psicrómetro................................................................. 176
Indicativos de Baja Humedad..................................... 177
Medición de la Humedad ............................................ 177
Controles de Humedad............................................... 177
¿Porque Humidificar?................................................. 178
¿Cuál es la Humedad Relativa Correcta
para Interiores? ..................................................... 180
Cartas Psicrométricas ................................................ 180
Temperatura de Bulbo Seco ................................. 182
Temperatura de Bulbo Húmedo ............................ 182
Temperatura de Punto de Rocío ........................... 182
Humedad Relativa ................................................ 183
Humedad Absoluta ............................................... 183
Entalpía ................................................................. 185
Volumen Específico .............................................. 185
Enfriamiento de Aire ................................................... 187
Enfriamiento Sensible................................................. 187
Enfriamiento y Deshumidificación .............................. 189
Cambios de Calor Latente y Sensible ........................ 190
Remoción de Humedad .............................................. 190
Mezclando Aire a Diferentes Condiciones.................. 192
Función del Serpentín................................................. 198
Procesos del Serpentín .............................................. 198
Enfriamiento y Deshumidificación ........................ 200
Enfriamiento Sensible ........................................... 202
Zona de Confort .......................................................... 206
del proceso de manufactura; el control de la temperatura
y la humedad, mejora la calidad del producto terminado.
Para acondicionar aire en un espacio, se requiere tener
conocimientos básicos de las propiedades del aire y la
humedad, del cálculo de cargas de calentamiento y de
enfriamiento, manejo de las tablas o carta psicrométrica,
y del cálculo y selección de equipo. También se requiere
del conocimiento y manejo de instrumentos, como termó-
metros de bulbo seco y de bulbo húmedo (psicrómetro),
el higrómetro, tubo de pitot, registradores, manómetros y
barómetros.
En este capítulo, se verán los fundamentos del aire
acondicionado. Se verán las propiedades del aire y la
humedad, el manejo de la carta psicrométrica y algunos
ejemplos prácticos.
Definición
Psicrometría es una palabra que impresiona, y se define
como la medición del contenido de humedad del aire.
Ampliando la definición a términos más técnicos, psicro-
metría es la ciencia que involucra las propiedades termo-
dinámicas del aire húmedo, y el efecto de la humedad
atmosférica sobre los materiales y el confort humano.
Ampliando aún más, incluiríamos el método de controlar
las propiedades térmicas del aire húmedo. Lo anterior, se
puede llevar a cabo a través del uso de tablas psicromé-
tricas o de la carta psicrométrica.
Las tablas psicrométricas ofrecen una gran precisión, ya
que sus valores son de hasta cuatro decimales; sin
Capítulo 13
PSICROMETRIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b