Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Falla Cardíaca: Tipos, Causas, Síntomas y Consecuencias, Diapositivas de Semiología

Este documento ofrece una descripción general de la falla cardíaca, incluyendo sus tipos, causas, síntomas y consecuencias. Se abordan las fallas cardíacas agudas y crónicas, así como sus grados y síntomas. Además, se mencionan las causas comunes, como el infarto cardiaco, la hipertensión arterial no controlada y las arritmias. Se explica cómo se produce la falla cardíaca y cómo se diagnostica. Finalmente, se mencionan las complicaciones y el manejo de la enfermedad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la falla cardíaca?
  • ¿Cómo se produce la falla cardíaca?
  • ¿Qué complicaciones pueden presentar los pacientes con falla cardíaca?
  • ¿Cómo se diagnostica la falla cardíaca?
  • ¿Cuáles son las causas comunes de la falla cardíaca?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 08/11/2022

valentina-echeverry-nieto
valentina-echeverry-nieto 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valentina Echeverry Nieto
Universidad libre
Sexto semestre
Falla Cardiaca
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Falla Cardíaca: Tipos, Causas, Síntomas y Consecuencias y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

Valentina Echeverry Nieto

Universidad libre

Sexto semestre

Falla Cardiaca

¿Que es?

Trastorno en el cual el corazón es

incapaz de satisfacer las demandas

del organismo de manera adecuada

por fallas de la contracción o en el

llenado del corazón.

Conduce a Flujo sanguíneo

Otras alteraciones que

pueden debilitar o

endurecer todavía más

Retroceso el corazón.

(congestión)

de la sangre

en las venas

Congestión

Pulmonar

Clasificación

Falla cardíaca aguda

Insuficiencia cardíaca de

aparición súbita

o de inicio rápido.

Cursa con falta de oxígeno

en todos los tejidos del

organismo y acumulación de

líquido en los pulmones y el

resto del cuerpo, alterando la

estabilidad de la persona.

Requiere atención médica

urgente.

Falla cardíaca

crónica

Síntomas de aparición

gradual.

Al igual que en

la falla cardíaca aguda,

reflejan la dificultad del

corazón para entregar la

sangre con el oxígeno

necesario a los tejidos

Falla cardíaca

avanzada

Es una etapa de

progresión de la

enfermedad cuando no

ha sido adecuadamente

controlada.

Existe una disfunción

grave del corazón: entrega

menos de la tercera parte

(30%) de la sangre a los

órganos y no se contrae, ni

se relaja de manera

adecuada.

Estadios de la insuficiencia

Tiene un importante valor pronostico y se utiliza

como criterio decisivo en la elección terapéutica del

tratamiento, sobre todo de determinadas

intervenciones terapéuticas, tanto medicas como

quirúrgicas.

  1. Pacientes con riesgo de infarto cardiaco sin síntomas
    1. Pacientes con cardiopatías sin síntomas
  2. Pacientes con cardiopatías con síntomas
  3. Pacientes con cardiopatía grave con síntomas

Causas

La falla cardiaca aparece cuando existe un trastorno en el musculo cardiaco, cuando

el corazón se halla sometido a una carga excesiva o cuando existe una combinación

de estos 2 factores.

Entre las causas mas comunes se encuentran =

➢ Infarto cardiaco

➢ Hipertensión arterial no controlada

➢ Alteraciones del ritmo del corazón (Arritmias)

➢ Enfermedades de las válvulas del corazón

➢ Infecciones en el corazón

➢ Enfermedades pulmonares crónicas que repercuten en el corazón (Ej. EPOC)

➢ Deficiencias nutricionales como anemia grave

➢ Malformaciones de las cavidades del corazón

Arteria normal Arteria enferma

¿Cómo se produce?

FALLO CARDIACO DEL LADO DERECHO FALLO CARDIACO DEL LADO IZQUIERDO

Impide bombear sangre a los

pulmones con la misma rapidez con

la que regresa de los pulmones

El fluido se acumula en los pulmones e impide

una transferencia eficiente de oxigeno a la sangre

Impide bombear sangre a los

pulmones con la misma velocidad

con que esta regresa al cuerpo

↑ Congestión = ↑ Presión en venas = El

fluido atraviesa las paredes capilares

La sangre empieza a estancarse

de lado derecho

Sangre

desoxigenada

Sangre

oxigenada

La sangre que no puede volver a entrar

en la circulación se acumula en las

venas pulmonares y causa congestión

Signos y Síntomas de falla cardiaca

izquierda

Edema

pulmonar

Disnea Mareo

Diaforesis Insuficiencia

renal

Ortopnea

Epidemiologia

Para Colombia, con una población

de 47.704.472 habitantes, la

prevalencia de falla cardiaca

estimada es del 2,3%, lo que se

traduce en cerca de 1.097.

pacientes con falla cardiaca en el

país.

Según los estudios de FRAMINGHAN la incidencia se duplicó aproximadamente por

cada década de la vida, incrementando su porcentaje con la edad más en la mujer que

en el hombre.

La incidencia en estos últimos aumentó de 2 por 1. 000 a la edad de 35 a 64 años, a

12 por 1. 000 a la edad de 65 a 94 años.

Criterios de Framingham

MAYORES MENORES

Disnea Paroxística Nocturna Disnea de Esfuerzo

Estertores crepitantes Pulmonares Derrame pleural

Edema Agudo de Pulmón Tos nocturna

Cardiomegalia Radiográfica Taquicardia

superior a 120

latidos por minuto Ruido de Galope – 3er ruido

Congestivos

Ingurgitación yugular (^) Edema en

miembros inferiores Aumento de la presión venosa

central mayor a 16 cm H2O

Hepatomegalia

Reflujo Hepatoyugular

Extras Perdida de mas de 4,5 Kg de peso con el tratamiento

¿Cuáles son las posibles complicaciones

en una persona que sufre de falla

cardíaca?

➢ Aumento de la dificultad respiratoria, incluso en reposo.

➢ Alteración del ritmo del corazón.

➢ Insuficiencia renal.

➢ Alteración grave del pulmón como el edema pulmonar agudo.

➢ Enfermedad del hígado: hipertensión portal.

➢ Desnutrición.

➢ Paro cardíaco.

Diagnostico diferencial

INSUFICIENCIA RENAL.

➢ Trastornos por congestión circulatoria por retención anormal de Na y agua (Sin

alteración de estructura o función cardiaca)

➢ Causas no cardiacas de edema pulmonar SÍNDROME DE INSUFICIENCIA

RESPIRATORIA AGUDA.

➢ Dificultades para diferenciar disnea de causas cardiacas o pulmonares BNP

o pro-BNP-N terminal o disminuido excluye causa cardiaca.

➢ Edema de tobillos VENAS VARICOSAS, OBESIDAD, ENFERMEDAD

RENAL.

Anamnesis

Antecedentes familiares.

Antecedentes personales : HTA, alcohol, tabaco, dislipidemia, diabetes mellitus,

obesidad, enfermedad cardiovascular.

Enfermedad actual:

✓ Disnea de esfuerzo.

✓ Disnea paroxística nocturna.

✓ Tos nocturna – Ortopnea.

✓ Nicturia – Oliguria.

✓ Perdida de peso.

✓ Edemas

Valorar también =

✓ Presencia de disfunción sexual.

✓ Estado mental (Confusión – Somnolencia).

✓ Capacidad laboral (Intolerancia al esfuerzo).

✓ Trastornos del sueño.

Manejo

En función de la gravedad se utilizan 2

clasificaciones

New York Heart

Association (NYHA)

American College of

Cardiology / American Heart

Association (ACC/AHA)

New York Heart Association (NYHA)

Establece 4 categorías en base a la insuficiencia

cardiaca que afecta a la actividad física del

paciente.

Cabe mencionar que es de importante valor

pronostico.

Hace alusión a un criterio decisivo de determinadas

intervenciones terapéuticas, tanto medicas como

quirúrgicas.

EVALUACIÓN PERIÓDICA Permite seguir y

valorar la respuesta al tratamiento.